Observador Urbano

Pretendemos extender o conceito.

Observar e relatar.

É isto que trata o documento-proposta.
Falo ou falemos todos em primeira pessoa. Se a visao for de "um coletivo" quero dizer se estivermos vendo o bem comum melhor, mas falemos sempre por nós mesmos ou ainda "por mim mesmo".

grato,

rg

sábado, 16 de junio de 2018

PARQUE GOMM: Gestión administrativa ineficaz por (o para) la presión del capital, ablandada por la participación de la comunidad y la creación colectiva.




Roberto Ghidini[1]

Resumen
El artículo reflexiona sobre los desafíos que se ha enfrentado un Colectivo[2] cuando reclamó (nuevamente) un espacio comunal – que tiene un fuerte relieve social, cultural y alto interés ambiental, él que previamente había sido protegido – que se “escapaba” debido a la presión del capital financiero.
Esto ocurrió en Curitiba, una ciudad que titula a sí mismo “socialmente y ecológicamente justa”[3].  El espacio en cuestión es el Parque Gomm, compuesto por la “Casa Gomm” (1913) - una casa única, construida en estilo de Massachusetts - y su bosque, ambos figuran en el listado del Patrimonio Cultural del Estado de Paraná.


Los marcos teóricos en este trabajo tratan de resaltar la influencia del capital en el espacio urbano, la participación ciudadana con respecto al uso del espacio público de la ciudad y, cómo la administración actúa, o debería hacer, en la mediación entre estas dos fuerzas, que no siempre tienen el mismo interés.

El método utilizado en la investigación fue la recolección de recortes de periódicos, publicaciones realizadas por el “colectivo”, las imágenes de Aerofotos de diferentes épocas de la finca en cuestión, en la que uno puede ver los hechos que se describen y verificar la evolución. Se proporcionará notables registros de artículos de la prensa y entrevistas[4], intercalados a los fragmentos de los mensajes de las redes sociales de “Salvemos el Bosque de la Casa Gomm” - el grupo que decidió luchar por el patrimonio comunal y “bien inmaterial”[5] que ahora representa el “sitio”.
Palabras clave: ciudadanía, gobernanza, espacio público, capital especulativo, Curitiba

GOMM PARK. Inefficient management (due to) and capital pressure, softened by the community and collective creativity.
Abstract
The article demonstrates the challenges faced by a Collective when it claimed back a communal space - with a strong social and cultural salience, high environmental interest, which had previously been protected - but was “escaping” because of financial and capital pressure.
This occurred in Curitiba, a city which call itself “socially and ecologically just”. The space in question is the Gomm Park, comprised by Gomm´s House (1913) - a unique house, built in Massachusetts style - and its Bosk, both listed at Parana’s Cultural Heritage.
Theoretical notes in this paper are introduced to highlight the capital's influence on the urban space and the citizen participation in respect to the use of the City’s public space. And, how the government administration provides, or should do, the mediation between these two forces, which do not always have the same interest.
The method used in the research was the collection of newspaper clippings, publications made by the “Group” and the aero images comparing different eras of the estate in question, in which one can view the facts described and compare the evolution of the issue. This paper will provide remarkable records, from press articles and interviews, to fragments of social media posts from “Salvemos el Bosque de la Casa Gomm” (Help the Gomm's House Bosk) - the group who decided to fight for the communal heritage and the immaterial resource the “space” now represents.
Key Words: community, government, public spaces, speculative capital, Curitiba

Introducción, contexto y objetivo
La relación entre las personas y el poder, cuando esto es parte de aquellos, es la llamada democracia. Los griegos, en la Ágora, se reunian y decidían, con un voto cada uno, todos los temas en orden de la agenda. El paso del tiempo matizó esta dinámica, pero su esencia sigue en todas las democracias actuales, directas o indirectas, que a veces es consensuada y en otros casos es sólo objeto de deliberación, a la medida que la influencia de los ciudadanos es mayor o menor en las tomas de decisiones.
Actualmente en las sociedades democráticas más desarrolladas, nos deparamos con modelos de participación y transparencia, que tiene como objetivo proporcionar la mejor calidad de vida con el consenso de uso de los recursos públicos y como consecuencia, promover la igualdad y la justicia social. Modelos teóricos como “Gobernanza2.0” o “gobierno abierto”[6] proporcionan ejemplos de diseños metodológico de proceso exitosos, pero el punto clave para obtener resultados positivos sólo puede ser alcanzado a través de la voluntad y de la liberalidad del poder constituyente, de lo contrario conflictos de interés siempre se van a decidir sin resignación y en la mayoría de los casos, a favor de pocos contra el interés común.
Según Manuela Carmena[7], “la justicia comercial, que es la vía por la que se hace juzgar en los procesos relacionados con los desacuerdos de la ciudad, ahora está fuera de lugar cuando se trata de juzgar cualquier proceso urbano, por lo tanto, debería ser creado un nuevo marco al juzgar conflictos urbanos - territorial, social, ambiental, etc.”.
El objetivo es exponer la realidad y hacer una alerta para las siguientes administraciones públicas sobre la importancia de oír la voz y deseos de la gente, en lugar de ceder y adecuarse a favor del poder económico y del capital especulativo.

“La Historia”
Curitiba, una ciudad oriunda de la colonización extractivista portuguesa - similar a muchas otras ciudades brasileñas hasta el año 1808[8]  que conoció sus tiempos áureos cuando las materias primas de la región sur de Brasil, como la madera y la yerba mate, produjeran riquezas a sus amos y pasaron a fomentar la aparición de una aristocracia local materializada con la construcción de palacetes y mansiones en el Batel, junto con el Alto da Glória, barrios donde están los principales “apellidos” de la ciudad.

Figura 1: imagen de la Casa de Gomm cuando vivía la familia Gomm. - Facebook “Salvemos o Bosque da Casa Gomm”

Batel, aún hoy, es el barrio de Curitiba con mayor renta per cápita entre todos los distritos de la ciudad y con muchos otros indicadores económicos favorables.
A principios del siglo XX, el industrial inglés Henry Gomm - casado con Isabel Withers Gomm, creadora de la Cruz Roja en el Estado del Paraná - tenía negocio de la yerba mate en Antonina.
En 1913 se inaugura “la casa de madera” en una finca arbolada del Batel. En los años 1930/1940 Harry Blas Gomm, hijo de Henry y Elizabeth, se casa con Luisa Bueno, hija de embajadores. La pareja se instala en Curitiba y se van a vivir en a la mansión en la Avenida de Batel. “La Casa” (Figura 1) se convierte en un lugar de encuentro para los extranjeros, intelectuales e industriales. Blas fue nombrado cónsul británico en Paraná.
En los años 1950, “Monsieur Le Consul a Curityba”, compuesta por Marc Hevral (uno de los abitués de la Casa Gomm), Fernand Vimont y Henry Le Marchand, comienza a sonar en las radios francesas y lleva el gran premio de la canción francesa, de la época. En 1958 (Figura2), Luisa Gomm se traslada a otro barrio de la ciudad, llamado Jardín de Los Ángeles. “La Casa de Gomm” se alquila a terceros. Louise Gomm muere en 1986.
Construida en Curitiba en 1913 al estilo de Massachusetts con madera de Araucaria, por una familia anglo-brasileña. Un ejemplar “único” en la arquitectura y el paisaje de la ciudad, aún más singular porque iba acompañada por un bosque magnífico, verdeante (que era inseparable). Una casa con una historia cultural riquísima.[9]

Figura 2: fragmento de una foto “vista de pájaro” tomada por Cid Distefani (1936-2015) en 1958, donde en el centro se ve el bosque y la Casa Gomm. - Gazeta do Povo. Columna Nostalgia. Edición propia.

El declive de la economía extractiva con la aparición y fortalecimiento de procesos industriales ha puesto fin a muchos intereses económicos sobre todo a los que no han sido capaces de adaptarse a los cambios del momento. Los Gomm, fueron algunos de ellos.

La propiedad fue vendida por la familia a principios de 1980, cuando la ciudad de Curitiba luego trató de establecer allí el parque de Batel (1987), que hoy sería un Parque Central en un plan urbanístico verticalizado. Sin embargo, el nuevo propietario derrotó a la ciudad, derrumbando el Decreto de Utilidad Pública de la propiedad en la más alta instancia de la justicia brasileña.
En 1989, el Bosque y la Casa Gomm fueron protegidos por el Patrimonio Histórico y Cultural del Estado de Paraná, que en principio los ha “salvado” de la destrucción.
Pero todavía no era suficiente.
El bosque disminuiría gradualmente en los años siguientes, perdiendo su esplendor. La casa, poco a poco, fue casi destruida por “exóticos y voraces termitas”. Muy pronto se convertiría en un hotel o un centro de convenciones o un club etc. Muchos proyectos fueron dibujados y posteriormente descartados, debido a las limitaciones derivadas del Decreto de Protección.
Pero la solución no tardaría a caer desde el cielo…
Años más tarde, el mismo Estado de Paraná, que protegió la casa a través del Decreto, convino en falsear el Decreto: la casa sería desmontada (para “tratar”) y volver a montar en la parte posterior de la antigua propiedad familiar, donde antes eran establos para caballos, cerca del cauce del río Ivo. El bosque, disminuido drásticamente se vio “apretado” en un registro de inmuebles específico, como resultado de la desintegración de la zona en cinco lotes. La casa entonces sería donada al Estado de Paraná, y el bosque y jardines donadas al municipio.
En medio de todo esto, el resultado es una parcela enorme de suelo, “libre” de las cargas del edificio histórico y su bosque, donde era posible edificar en su totalidad en proporciones titánicas.
[...]Fue un sofisticado “bypass[10] a las reglas del Decreto de Protección, firmado por el gobernador Jaime Lerner[...].
En 2013, con el gran “Mastodonte” listo para inaugurar, las migas de lo que fuera el Patrimonio Histórico y Cultural serían una vez más masacrados por la apertura de una calle de asfalto para los coches, en un proyecto aprobado por IPPUC y la Coordinación de Patrimonio Cultural del estado de Paraná (mismo órgano que protegiera la Casa y Bosque en 1989). [11]
Salvemos el Bosque de la Casa Gomm (SBDCG), surgió y dijo no a esta calle. Uno de los principales argumentos en el momento, fue que finalmente una calle segregaría la casa de su área envolvente (bosque y jardines), creando un simple simulacro, permanentemente rodeado de coches en movimiento - y no un jardín para darle un sentido paisajístico como se indica en el Decreto de Protección.
Anteriormente, a mediados de 2011, el IAB-PR (Instituto de Arquitectos de Brasil-Paraná), asumió una actitud proactiva para abordar formalmente el propietario del inmueble, el Shopping Patio Batel, a propuesta de una acción conjunta y hacer un uso público de lo remaneciente del bosque actual (que ya no es el que consta en el Decreto) y de la casa.
Tal vez si la propuesta hubiera sido aceptada, podría haber sido democratizado el espacio, mientras que el shopping y las tiendas estaban a punto de inaugurar. Transcribimos a continuación lo que había sido la propuesta (ítem 3 del documento), que incluyó también el Design Center Batel (otro centro comercial situado al lado).
Elaborar un estudio de viabilidad para identificar las condiciones y proporcionar soluciones técnicas para facilitar la unificación de los remanecientes del “Bosque del Batel” instalación de nuevo equipamiento urbano, permitiendo que la población local y también los clientes de dos centros comerciales hagan uso del espacio como equipamiento de ocio, agregando valor a los emprendimientos.
Preparar el estudio con el fin de transformar la Casa Gomm en equipamiento cultural a la memoria de la arquitectura y el barrio de Batel, integrado a las actividades de ambas empresas comerciales.[12]
“El urbanismo como una herramienta para la planificación, se enfrenta a las poderosas fuerzas del capital especulativo que se apropia de la ciudad. La propiedad urbana se convierte en objeto de transferencia y concentración de capital y globaliza la gran metrópolis. La ciudad se convirtió en objeto de compra de los grandes inversores.”[13]
3.                          
                                    El Estado del Arte
Las formas de gobiernos de hoy buscan incentivar la participación comunitaria, como una buena práctica para la gobernanza de las ciudades, que como nos dijo Carlos Giménez[14]siempre han sido diversas y adversas”, y así lo siendo, la desigualdad no es algo que ocurra por casualidad sino algo político y por lo tanto el planeamiento debe de ser algo igualmente político.
“La ciudad es una creación humana y colectiva, y así lo siendo, es política y debe ser regulada por marcos jurídicos que ni siempre son satisfactorios.”[15]
Entre los primeros marcos de urbanismo participativo, se puede destacar la Carta de Aalborg(1984) que vino a ser la pantalla de fondo para el formato de las Agendas21 y pronto Agendas 21 Locales o simplemente AL21. Este paso inicial ha sido importante para adoptar una política participativa en los primeros años 1990. Fue y es determinante.
Las municipalidades que hoy llevan 15 a 20 años o más, con el uso de agendas locales, tienen una visión más allá de los procesos de AL21, donde aspectos como la información y transparencia y las renovaciones de gobierno abierto, democracia participativa y transparencia en la rendición de cuentas son hitos consolidados.
El sentido de la democracia participativa es visto de forma intra-administrativa (personal, económico y jurídico), con difusión de acciones y resultados, con actualización, sistemas de indicadores y constante visibilidad de los impactos de la gobernanza de la AL21. En este sentido, las nuevas tecnologías (en particular las App) para la difusión y comunicación son muy útiles, o como GIS para el diagnóstico y la planificación entre otros. Las demandas actuales de la sociedad requieren más y más cuestiones como la transparencia de la administración pública y la participación popular, especialmente cuando se trata de grandes proyectos o proyectos estratégicos a un municipio o una región, de lo contrario no serán consensuados ni tan poco convenientes los resultados que se puedan obtener.
Alberto Ortiz de Zarate Tercero[16] sugiere diferentes escenarios de la ciudadanía, teniendo en cuenta la forma de la actuación del gobierno y el ámbito o entorno donde se insertan, generando ciudadanías activa o cívica y pasiva.
Sin embargo, si hay una estructura simple que permite mecanismos de gobernanza y participación popular, que garanticen a las asociaciones y ciudadanos, cooperación y prácticas democráticas, y autónomas – independientes de las administraciones; y técnicos (grupos de trabajo y academia) – que puedan aplicar sus conocimientos; normas, mecanismos de acción con transparencia, se podría llegar a una conclusión satisfactoria a la comunidad.
A este conjunto de agentes, deberíamos añadir una coordinación o consejo para el planeamiento y una comisión de seguimiento independiente, que daría marcha para cada proyecto.
Este formato puede ser reproducido en mayor o menor medida, pero su esencia debe contener las expectativas resultantes de tal diversidad y adversidad que es una urbe y que sea satisfactorio a los intereses del colectivo, nunca a favor de la especulación, incluso o ni tampoco de los que se benefician de información o influencia (personal, económica y jurídica).

4.                               El Parque Gomm
La experiencia comunitaria y cívica del Parque Gomm - incluso si no hubiera parque alguno – es una victoria para toda la ciudad. Desde 2013, curitibanos(as) venidos de cada barrio, de todas las edades y de diferentes agrupaciones políticas, vienen juntos, ocupan, siembran, cosechan, cantan, pintan, compostan, intercambian, unen piezas, interactúan, cuidan y viven en PAZ en un modesto símbolo de la reanudación de la Planificación Urbana de Curitiba. Esto es - y seguirá siendo – Salvemos el Bosque de la Casa Gomm (SBDCG), no sólo en un diminuto parque en el Batel, sino en TODA la ciudad.[17]
El colectivo, SBDCG (que “re-propuso” la creación del parque), logró desarrollar con el IPPUC, un proyecto en el que todos estaban de acuerdo, sin embargo, después de todo, hubo novedades en contra este acuerdo.
Sí, el despliegue del proyecto del Parque devastó lo que nosotros habíamos sembrado (literalmente) y no reflejan las necesidades y deseos de la comunidad.
[...] La Casa está aún más separada y descolgada de su entorno sin los valores del paisaje. “El efecto visual de un pavo en un platito de postres” dijo la Sra. Irene Gomm, la última residente de la casa aún en vida. Si la casa ya estaba apretada en una matrícula inmobiliaria demasiado pequeña, “la vía de emergencia”[18] sólo la ha ceñido todavía más [...].
El Plan del Parque firmado en 2014 por las autoridades y los ciudadanos fue rechazado por el ayuntamiento, que en 2015-2016 para componer informal y políticamente con la Coordinación de Patrimonio Cultural del Estado de Paraná permitió la existencia ilegal de un aparcamiento que desarticuló la integración de todas las áreas que habían restado y de esto modo ha “confiscado” de la ciudad 2/3 del Parque Gomm. En otras palabras, el ayuntamiento ha dado un paso hacia atrás y sucumbió a los deseos autocráticos del “estado”, haciendo vista gorda por la invasión ilegal del área municipal por los ocupantes “del aparcamiento” del Estado... [19]
Se observa en estos relatos, así como en la historia de la centenaria propiedad, que siempre despertó interés debido a su privilegiada ubicación y su alto contenido ecológico, cultural y económico, conflictos entre diversos actores urbanos, que la gobernanza ha sido muy pasiva durante todo el período en que la casa ya no era una casa de la aristocracia y se convirtió en el objeto de estos intereses ya que, por un lado, ha creado los mecanismos de protección, con un decreto público, por otro, ha concedido a la subdivisión del suelo y a la negociación con el capital especulativo.
Encontrado en los autos de la acción judicial en la audiencia pública del 5º juzgado de Curitiba, presentado por el Estado de Paraná en su contestación a esa acción y es parte integrante del proceso administrativo de protección de la casa Gomm y su bosque (iniciado 1987 y que ocurriría en 1988).
En él, se puede ver un plano de mayo de 1987 (Figura 3), preparado por el IPPUC durante el mandato de Roberto Requião (alcalde de Curitiba), denominado “PARQUE DEL BATEL”.
Según el plan general de este parque, el área que más tarde sería objeto del Decreto de Protección (cuyo propietario era Soifer, Berman & Cia Ltda.-19.430 m2) y dos más de otros propietarios (Egon Alwis Mueller y Marese Lanconi, respectivamente con 2.818 m2 y 1.002 m2) – todo en un total de 23.250, m2 – estarían destinadas a crear un hermoso complejo ambiental, cultural y de ocio en medio a la zona central de la ciudad.
La Casa Gomm y su garaje – ambas en sus posiciones históricas originales –  serían completamente restauradas y acondicionaría un museo de la madera, biblioteca y sala de video. En otras edificaciones existentes se implantaría un restaurante con terraza y mesas al aire libre, una casa de té, una cubierta exterior, etc.
Además del bosque existente, se plantarían nuevos árboles y arbustos y paseos floridos para la contemplación. Y fíjese bien: conectando las dos secciones de la calle Hermes Fontes fue concebido con un sendero para peatones y ciclistas, de poca anchura e integrado en la naturaleza. [20]


Figura 3: Plano del Parque del Batel-IPPUC (1987): SBDCG, edición propia
En 1989, hubo el Decreto de Protección. La Casa, el Bosque, el valle del río, comenzaron a palpitar como limitadores de los intereses del nuevo propietario de estos 19.430 m2 situados en la avenida Batel, en el número 1829, adquirido cuatro años antes.


Figura 4: fuente: 1989 archivo ENGEFOTO, edición propia


Figura 5: fuente: IPPUC 1999 – base de datos, edición propia


Figura 6: fuente: IPPUC 2003-base de datos, edición propia


Figura 7: fuente: HERE Maps-Nokia 2016, edición propia

Esta secuencia gráfica presentada, desde el decreto firmado en 1989 (Figura 4); Cuando se puso en marcha el 'bypass' en 1999 (Figura 5); El cambio del lugar de la casa (que casi terminó en la Facultad de Agronomía, en la Escuela de Florestas…), en el año 2003 (Figura 6); y, por último, el desenlace del centro comercial (que además añadió otras áreas colindantes) y la formalización del parque en el año 2016 (Figura 7), sintetizan en orden cronológico, la ineficiencia administrativa y el poder del capital.
Resta, por lo tanto, aplaudir el colectivo SBDCG, su determinación y poder de conquista, aunque hayan tenido que aceptar las imposiciones y que tragar la injerencia de los que tienen la pluma en la mano para firmar decretos, porque sin este buen rollo y la movilización el Parque difícilmente existiría.


Figura 8: Diseño del Parque Gomm firmado por todos – SBDCG
Por ahora, el Parque Gomm es todavía un boceto, en el decreto municipal firmado por Gustavo Fruet (alcalde) – esto sí, una victoria documental y jurídica del movimiento.
En el mundo real, el parque (Figura 8) que nos han hecho tragar no es el parque que vamos disfrutando desde hace cuatro años, en un evidente síntoma de desconexión de la administración pública (regional y local) con la comunidad que dicen representar.[21]

5.                                 
                    El Caso Curitiba (no es de casualidad…)
Curitiba, goza de una notoriedad internacional debido a la implantación y subsecuente implementación del Plan Director de Urbanismo de 1965, bajo la dirección del arquitecto Jorge Wilheim[22], contraponiéndose a las directrices del anterior Plan (Plan de Agache[23]) – que fuera concebido bajo el concepto funcionalista y zonificado – proponiendo la idea de crecimiento y la concentración de viviendas y comercios a lo largo de ejes estructurales.
Como consecuencia de este plan director, surgió el IPPUC (Instituto de Pesquisa y Planificación Urbana de Curitiba) como un cuerpo diseñado para proponer las futuras estrategias e intervenciones urbanas para la ciudad, además señaló algunas acciones inmediatas que se realizaron por el ayuntamiento de la ciudad. Entre estas acciones, ya en los principios de 1970, está, el cierre de circulación a los coches en una serie de calles centrales, alrededor de la “Rua XV de Novembro” y la creación de ejes estructurales, donde circularían los “Expressos[24] - estas tendencias urbanas eran la vanguardia, que más tarde llegó a ser reproducido en ciudades de los cinco continentes y que proyectaron la ciudad de Curitiba, como un “modelo a seguir”.
La ciudad, con destaque mundial, paso a hacer alboroto de sus “logros” y de la “modernidad”. En los años 1980 se auto nomino “capital ecológica” y a fines de los 90, con los nuevos paradigmas de gobernanza participativa, de “capital social”, pero una serie de artículos y tesis[25], demuestran lo contrario, que no hubo mejoras ambientales ni tampoco sociales en la capital del Paraná, sino más bien un “city-marketing” entorno a pseudo-avances ocurridos en la ciudad, en aquel momento ya casi tres décadas pasadas.
En contrapunto, una iniciativa tardía del gobierno del Estado de Paraná, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos y Medio Ambiente, intentó infructuosamente difundir la idea de la creación e implementación de Agendas 21 Local, incluyendo un seminario internacional, celebrado en Ponta Grossa, junto con la UEPG (2009), que más tarde dio lugar a un documento llamado “PACTO PARANÁ SOSTENIBLE – 2010”, cuyas directrices generales estaban de acuerdo en los puntos consensuados en las diversas mesas temáticas de debate en el dicho seminario, que deberían ser los marco a las AL21, que no llegaron a arrancar.
En Curitiba, la falta de mecanismos promotores de la participación ciudadana se hace sentir en la mayoría de las actuaciones del municipio. Aunque existe una convocatoria a la participación en el LOA (Ley Presupuestaria Anual), esta se produce de forma tímida, con difusión de comunicados en la web, a menudo con poco tiempo, a veces en horarios difíciles a la participación ciudadana. El mismo ocurre con las “audiencias públicas”, ambas prácticas obligatorias según el Estatuto de las Ciudades.
Cuestiones como la licitación del transporte público en 2010 y la propuesta de un metro para Curitiba (2009), que tuvo un arranque con el proyecto del “tranvía moderno” (1992), demostraron una predisposición de la administración municipal, a limitarse exclusivamente a la aplicación de ley, con respecto a los mecanismos de participación. En el caso de la licitación del transporte público, esto llegó a ocurrir sólo después de sentencia judicial y 10 años después del inicio de la demanda presentada por la fiscalía del Ministerio Público. Los resultados proporcionaron mejoras insignificantes para la población.
En el caso de transporte público, el nuevo reglamento ha dado a aquellas empresas que ya eran los operadores del sistema un estatus que hasta entonces no tenían: Lo de concesionarios del transporte público (sólo tienen el permiso para explorar, la concesión era de la URBS[26]) y resulta que fueran casi perpetuados por más 25 años.
Para el metro[27], el proyecto propuesto poco agrega a la ciudad, una vez que sólo reemplaza el BRT por el metro, implicando en costos altos y molestias durante las obras y poco beneficio, más allá de sólo el aumento de la capacidad de transporte y cierta reducción de la contaminación atmosférica; Cuando a través de un proyecto de esta envergadura, con un nuevo trazado, además seria posible realizar una transformación urbana en zonas marginadas o degradadas de la ciudad.
En ambos casos, las audiencias públicas, no han contribuido ni aportaron nada al proyecto, que estaba consumado. No hubo ni siquiera una exposición inicial de lo que se pretendía llevar a cabo, para ser ampliamente discutido, no hubo ningún debate previo, no ha tenido reflexión y por supuesto hubo escasa participación.
Previamente hemos visto un caso – el de la “Conectora 5” o bien la “Nueva Curitiba” o “Ecoville” (1972) – que también suscita comentarios sobre la apropiación del capital especulativo sobre la ciudad, en una “Mega-operación” de recalificación de uso del suelo.
Hago uso de fragmentos de mi Tesina[28] del DEA para relatar el caso.
En 1974, una vez sancionado por ley Nº 4.773 definiendo una nueva zonificación para la ciudad y creando las “vías conectoras” (cuatro que ya existía físicamente y la proposición de una nueva conectora, con una zonificación especial) con el propósito de integración espacial con la ciudad Industrial (CIC).
La propuesta inicial para la implantación de este nuevo eje, cuyo formato y el potencial constructivo serían los mismo de los ejes estructurales, sería para construir urbanizaciones y viviendas para los nuevos trabajadores CIC que provienen de otras regiones del estado o del país.
Para su ejecución, en los finales de 1970, se tendrían dos distintos programas y agencias de financiación, uno de ellos el BID (Banco Interamericano de desarrollo) para la construcción del sistema vial y otro por el BNH (Banco Nacional de Habitación) para la construcción de en estas urbanizaciones y de las viviendas a los trabajadores.
La primera línea de crédito fue contratada, pero la segunda, inexplicablemente, fue dejada de lado, por razones aparentemente desconocidas. Se puede pensar en un objetivo claro: grandes emprendimientos y la especulación inmobiliaria, que se ve en los días de hoy.
“La gobernanza hay que tener legitimidad y no intereses privados, …el privilegio de informaciones está al servicio del interés privado”[29]
Más recientemente, hubo la revisión del Plan General por el IPPUC, en 28 de marzo de 2014 y propuso para consulta pública el período de abril a agosto de 2014 para presentar preguntas, críticas y sugerencias. También el foro del Plan General de Curitiba que tuvo su primera audiencia pública el 15 de abril de 2014.
La serie de diez audiencias públicas y seis grupos de estudios, eventos que compusieron el foro, destinado a apoyar y colaborar con las discusiones que rodean la revisión del plan, prevista para el año 2014, ha sido una propuesta de la Comisión de Urbanismo y Obras Públicas de la ciudad de Curitiba, pero una vez más, nada o casi nada de avanzos sociales o ambientales ha sido capaz de incluirse en el nuevo estatuto.

6.                          Generalidades sobre los conceptos y sus resultados verificados
La influencia del capital especulativo en el espacio urbano puede ser ablandada, matizada, o incluso neutralizada en favor de la ciudadanía, a través de la participación ciudadana una vez que la administración tome las rentas de la mediación de los conflictos generados por estas dos fuerzas, ni siempre en paridad de intensidad y orientación.
Es decir con esto, que el capital especulativo siempre actuará de una manera a apropiarse de todo lo que es posible y donde la administración pública y la autoridad municipal consentir, u omitirse, estará restringido la actitud de la ciudadanía para limitar o neutralizar esta apropiación, ya sea por omisión, o connivencia de la administración, cambiando decretos y actuado en la “calada de la noche” en su propio beneficio, frenando el alzamiento de una ciudadanía activa – como el caso del colectivo SBDCG.
Parece ser que las administraciones donde se crean mecanismos sistematizados para oír a los ciudadanos y así darles soporte al hacer la mediación y empoderarles sus idearios sobre la pertenencia y el uso del espacio público colectivo y que igual de participativas, sean transparentes con sus cuentas públicas, para entonces aportarles valor y credibilidad a los ciudadanos.
El Parque Gomm, que casi desaparece, mientras no sea lo que se planteó ni en 1987 (IPPUC) ni en 2013 (SBDCG), no desapareció. Se ha demostrado, que, por una buena causa, se puede motivar ciudadanos a unirse entorno a la misma y hacer valer las reglas o incluso cambiarlas si acaso, desde que sea en favor a la colectividad y son factibles siempre y cuando, las administraciones tengan como principio básico servir a los ciudadanos.
Así, como corolario, se puede decir que, en Curitiba, por más que la administración, las asociaciones profesionales, los sindicatos, las academias, las asociaciones de ciudadanos intenten hacer con que cierto proceso participativo se produzca, estos intentos o son tímidos o presumen de vanidad lo suficiente para hacer avances, que no sólo en su propio bien, debilitando el diálogo y el interés general[30]

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE PARANÁ.
DUARTE, Fábio (2006) - Redes de mobilidade urbana - Curitiba - REVISTA DOS TRANSPORTES PÚBLICOS Nº 111- ANTP - São Paulo.
DUDEQUE, (2001) Espirais de Madeira - Estudio Nobel – Curitiba.
FENDRICH, Roberto (2002) - Diagnóstico dos recursos hídricos da bacia hidrográfica urbana do Rio Belém - ALEP - Curitiba.
GARCIA, F. E. S. Cidade espetáculo (1997) – Política, planejamento e city marketing. Curitiba: Palavra,
GHIDINI R. (2014) - Do BRT ao Metrô e a governança municipal de Curitiba – mobilize.org.br
GHIDINI R. Jr. (2007) Curitiba ¿Verdad o mentira? – Efectos Perversos de una Política Orientada al Transporte Público y al Medio Ambiente (1965-2004), DuyOT-ETSAM-UPM, Madrid.
GHIDINI, Roberto (2009) Aprendiendo una lección de Curitiba. Efectos perversos de una política orientada al transporte público y al medioambiente – CiUr nº 67 – Madrid, UPM – FASTER.
GOTTMANN, J. (1961) - Megalopolis: The Urbanized North-eastern Seaboard of the United States Cambridge, Massachussets.
GÜELL, J. M. F. (2006) - Planificación estratégica de ciudades - REVERTÈ - Barcelona.
HARVEY, D. (1980) – A justiça social e a cidade – Hucitec.
IPPUC – Archivo general en www.ippuc.org.br
JACOBS, Jane (1961) - The Death and Life of Great American Cities -Vintage.
JARDIM, Silvio Teixeira (2006) A imagem digital de Curitiba -Publicação do Ciberpesquisa - Centro de Estudos Pesquisas em Cibercultura Editor: André Lemos Editor Assistente: Cláudio Manoel
LE GALÈS, Patrick – Director of CRNS Search-Paris-in, Congress of Capital Regions, METREX-IMAP, Madrid, May 2006
MENDONÇA, F. (2002) - Aspectos da problemática ambiental urbana da cidade de Curitiba e o mito da “capital ecológica”. GEOUSP – Espaço e Tempo, São Paulo, Nº 12.
MILLARCH, ARAMIS; Qualquer dia a mansão dos Gomm cairá (e com ela também memórias do Batel) originalmente publicado em 07 de abril de 1991, at Gazeta do Povo – Nostalgia.
NAVOLAR, J. D. (2006) - A “comitancia” dos especificos com o genérico - A preservação do Patrimônio Histórico em Curitiba e a arquitetura dela resultante: de 1965 a 2000; UFBA – entrevista 27.12.2016.
OLIVEIRA, Onaldo P. de. (1965). - Plano Preliminar Urbanístico para Curitiba - Boletim Instituto de Engenharia do Paraná
ONU HABITAT, apuntes en “Liderazgo Político hacia una ciudad justa: contribuciones hacia la Nueva Agenda Urbana”, 15 a 17 de septiembre 2016- Madrid
PEREIRA, Gislene (2001) A natureza (dos) nos fatos urbanos: produção do espaço e degradação - Desenvolvimento e Meio Ambiente - Editora da UFPR - Curitiba
PEREIRA, Gislene (2004) Novas perspectivas para a gestão das cidades: estatuto da Cidade e mercado imobiliário - Desenvolvimento e Meio Ambiente - Editora da UFPR – Curitiba
RECK, G. y MARCHEZETTI, A.C. (2004) Planeación y Gestión del Sistema de Transporte Público de Curitiba, Brasil, Revista Carretera, número 133, mayo/junio; Asociación Española de la Carretera.
RISCHBIETER, Luca – SBDCG – entrevista en 2.12.2016
SBDCG - Help The Gomm's House Bosk - Salvemos o Bosque da Casa Gomm – en Facebook.
STRUCK. B. Mathieu – SBDCG – entrevista en 14.12.2016
URBS – Archivo General en http://www.urbs.curitiba.pr.gov.br/




[1]Roberto Ghidini – Ingeniero Civil, Observador Urbano – Sociedad Peatonal – VP Técnico-Científico - rocktusb@gmail.com.
[2]Salvemos el Bosque de la Casa Gomm – SBDCG, agrupación vecinal que puso en marcha la defensa del sitio, ocupándolo desde 2013, reivindicando el Parque Público preconizado en el Decreto del 1989.
[3]Curitiba Capital Social y Curitiba Capital ecológico (Jaime Lerner en su tercer mandato como alcalde 1988-92) y (Cassio Taniguchi en su segundo mandato como alcalde 2001-04)
[4]Entrevista con miembros del colectivo y con el arquitecto Jeferson Navolar, autor del libro "La arquitectura resultante de la preservación del patrimonio edificado en Curitiba"
[5]Concepto defendido por Mathieu Bertrand Struck ativista participante de SBDCG
[6]Modelos teóricos de gobiernos participativos actualmente utilizados por varias comunidades
[7]Alcaldesa de Madrid, en ONU HABITAT, “Liderazgo Político hacia una ciudad justa: contribuciones hacia la Nueva Agenda Urbana”, 15.09.2016- Madrid
[8]Llegada del rey D. João VI al Brasil y la Constitución del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, con capital en Río de Janeiro, desde cuando el modelo mercantilista empieza también a ser determinante a la formación de nuevas ciudades.
[9]Aramis Millarch artículo publicado originalmente en 07 de abril de 1991
[10]El “bypass” según SBDCG consta: 1) fraccionamiento de la parcela en cinco inscripciones inmobiliarias; 2) remoción de la casa de su ubicación original; 3) el "simulacro" del Bosque, que se había tallado y se adoptó el “capoeirão” (arbustos y hierbas dañinas nativas y autóctonas) como tal; 4) donación de las áreas no edificables por el Decreto para el estado y el municipio.
[11]SBDCG
[12]Propuesta presentada por el IAB-PR
[13]Saskia Sassen (2016) “Who owns the city” – Conferencia en ONU HABITAT (comentario)
[14]Carlos Giménez - profesor de Antropología Social, director del Instituto Universitario de Investigación sobre Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social y del Programa Migración y Multiculturalidad de la UCAM. Doctor en filosofía y literatura y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, en “Convivencia y Diversidad” en ONU HABITAT – Madrid, 15/09/2016
[15]Joan Clós – ex alcalde de Barcelona y Consultor General de las Naciones Unidas Hábitat en “Liderazgo político para una ciudad justa: contribuciones a la nueva Agenda urbana”, 15.09.2016-Madrid
[16]Especialista en “cambios”. Pionero en la apertura de datos públicos y en las técnicas de gobierno abierto. Director de atención ciudadana en el Departamento de Justicia y Administración Pública del Gobierno Vasco entre otras funciones.
[17]SBDCG “UN PARQUE VÍCTIMA NO SÓLO DE LA OMISIÓN BUROCRÁTICA, SINO TANBIÉN DE LA INEPTITUD TÉCNICA”
[18]Vía de emergencia para entrada de bomberos y evacuación en caso de incendio, que por último se incrementa para la licencia de actividades del shopping.
[19]SBDCG
[20]“EL PARQUE QUE PODRÍA HABER SIDO (1987) - LA LECHE DERRAMADA Y LA LECHE RESTANTE EN LA PARTE INFERIOR DEL VASO” - SBDCG
[21]SBDCG
[22]El arquitecto Jorge Wilheim fue contratado por la empresa SERETE Brasil, ganadora del concurso para diseñar el Plan Director de Curitiba. Wilheim coordinaba, en el momento la División Nacional de Planificación Urbana del IAB y representaba el Brasil en la Comisión de Urbanismo de la UIA. SERETE Brasil era una subsidiaria de SERETE Francia responsable de los estudios de ciudades europeas como Brujes, Brest, Orleans, barrenas, Lorient e Dunkerque.
[23]Alfred Agache - Plan de Urbanización de Curitiba – 1943, Boletín de la ciudad de Curitiba.
[24]Precursores del BRT. Inicialmente, vehículos de las mismas proporciones que las otras líneas de autobús de la ciudad, pero con circulación segregada en vías exclusivas para ellos, en los "ejes estructurales" con paradas alrededor de 800m de distancia entre ellas.
[25]FENDRICH, Roberto – 2002 – Diagnóstico de Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Belém– Curitiba de Alepo; JARDÍN S. T. -2006- La Imagen Digital de Curitiba-Ciberpesquisa; PEREIRA, Gislene -2001- La naturaleza de los (en los) hechos urbanos: espacio de producción y degradación-UFPR; GHIDINI, Roberto – 2009 – Aprendiendo una lección de Curitiba. Efectos perversos de una política orientada al transporte público y al medioambiente – CiUr nº 67 – Madrid, UPM – FASTER, entre otros.
[26]URBS – Urbanización de Curitiba S. A.
[27]Estudio para PAC-COPA 2010, sin fecha para arranque.
[28]Curitiba ¿Verdad o mentira? – Efectos Perversos de una Política Orientada al Transporte Público y al Medio Ambiente (1965-2004), 2007, DuyOT-ETSAM-UPM, Madrid.
[29]LE GALÈS, Patrick – Director de Investigación en CRNS de París en, Congreso de las Regiones Capital, METREX-IMAP, Madrid, mayo de 2006
[30]GHIDINI R. (2014) Del BRT al Metro y la gobernanza municipal de Curitiba. mobilize.org.br