Observador Urbano

Pretendemos extender o conceito.

Observar e relatar.

É isto que trata o documento-proposta.
Falo ou falemos todos em primeira pessoa. Se a visao for de "um coletivo" quero dizer se estivermos vendo o bem comum melhor, mas falemos sempre por nós mesmos ou ainda "por mim mesmo".

grato,

rg

miércoles, 4 de noviembre de 2015

TESE DOUTORAL - CAPÍTULO II

2.     



2.1 LA TRANSFORMACIÓN DE LAS CIUDADES EN CIUDADES INDUSTRIALES…...…..16
2.2 TRANSPORTE URBANO TERRESTRES – ORÍGENES Y DESARROLLO……………...19
2.3 ACOTACIÓN DE LOS CONCEPTOS CLAVE………………………………………………....22
2.3.1       EFECTOS DE LA MOVILIDAD……………………………………………...….....22
2.3.2       VALORES INMOBILIARIOS…………………………………………..…………....27
2.4 RELACIÓN CIUDADES, TRANSPORTE PÚBLICO Y USO DEL SUELO.…………….....31
       2.4.1         ESTUDIOS SOBRE SISTEMAS DE MOVILIDAD URBANA……………….…34
         2.4.1.1    USO DEL SUELO Y SISTEMAS DE TRANSPORTE……………………….….42
2.4.2       LA CIUDAD LINEAL DE ARTURO SORIA   ………………………...……….....51
        2.4.3       LAS NEW TOWNS – RUNCORN NEW TOWN………………...….…………....53
2.4.4       COPENHAGUE “FINGER PLAN”……………………..…….……………….........63
2.4.5       DESARROLLO ORIENTADO AL TRANSPORTE (TOD).…………...……..…..69
2.4.5       POLÍTICAS PÚBLICAS URBANAS Y METROPOLITANAS……………….…..74











LA DINÁMICA TERRITORIAL Y EL TRANSPORTE PÚBLICO
El Estado del Arte

2.1       LA TRANSFORMACIÓN DE LAS CIUDADES EN CIUDADES INDUSTRIALES

En las ciudades antiguas, incluso la Roma Imperial, la edificación era compacta y existía siempre una distinción clara y visible entre las áreas urbanas y el campo circundante. Pero las metrópolis modernas, que son las que experimentan los mayores aumentos de población en cifras absolutas y las que van dominando la geografía urbana del mundo, son radicalmente distintas. Gracias al automóvil este desarrollo ha sido posible, y quizá por su culpa se necesitan horas para trasladarse del centro a la periferia de esos gigantes urbanos, creando unos límites cada vez más difusos.

Las grandes urbes son terreno abonado para el crecimiento económico contemporáneo; en ellas se crean ambientes sociales especiales y, al funcionar como centros de difusión del cambio social, influyen en la sociedad mucho más allá de sus límites estrictos. Asimismo, constituyen los centros del poder político; las ciudades más pequeñas ejercen una influencia política local y las metrópolis dominan la política nacional.

Aunque la mayoría de las ciudades han crecido normalmente de un modo más o menos discontinuo e irregular a partir de su núcleo originario, la idea de proyectar asentamientos urbanos que están de cuerdo con una formula ideal tiene una larga historia. Las formulas de proyectar ciudades son quizá casi tan antiguas como las ciudades mismas, pero durante el Renacimiento abundaron especialmente los esquemas de las ciudades ideales. Nació entonces el deseo de crear ciudades que no centradas en alguna edificación (Iglesia, Castillo, etc.) sino que ofrecieran un ambiente apto para el desarrollo de la vida civil.

Durante el siglo XVI, se concibieron proyectos radiocéntricos, en recinto amurallado, con las calles obedeciendo más bien a composiciones geométricas que al deseo de obtener solares bien proporcionados.

Uno de los primeros efectos producidos por los cambios industriales que tuvieron lugar a finales del siglo XVIII y principios del XIX, fue la degradación del ambiente urbano (viviendas en malas condiciones, contaminación del aire, desajuste en el uso del suelo, etc.). En estos tiempos, surgieron proyectos como el New Lanark, ideado por R. Owen en 1816, en su deseo de reformar la sociedad y construir ciudades más racionales. Se trataba de una Colonia Industrial. Alojaría a 1200 personas formando una comunidad cooperativa, con fábricas y talleres, rodeados por cinturón de tierra agrícola.

Los modelos fueron cambiando y Ebenezer Howard presentó entre 1880 y 1890 el concepto de las "ciudades-jardín". Se proponía resolver, o por lo menos mejorar, los problemas de la ciudad victoriana trasladando una gran parte de la gente y de los trabajos a la nueva constelación de nuevas ciudades autosuficientes que construirían en el campo, lejos de los barrios pobres, del humo y de algo mucho más importante, de los altos precios del suelo de la gran ciudad. Sería un proceso de recolonización del campo.

Ha sido la tecnología rudimentaria la que imposibilitó la movilidad en la ciudad preindustrial y ha hecho que el centro de la misma fuera ocupado por las clases privilegiadas que para mantener el control habían de acceder con facilidad a los centros de decisión (GIDEON SJOBERG -1960).

            Las clases sociales menos privilegiadas fueron desplazadas hacia las periferias y allí se agruparan según sus orígenes étnicos, los lazos familiares o la ocupación. Se formo así un mosaico urbano constituido por grupos autosuficientes y con escasa relaciones con las restantes comunidades. Existía un claro y acentuado dominio del centro sobre la periferia.
           
El desarrollo del sistema capitalista conllevó la reforma de las estructuras productivas y los principios que originan los esquemas de organización socioespacial. Aparecerían pues, nuevas relaciones de producción y un nuevo sistema de propiedad que dio origen a transformaciones espaciales que afectaron a la ciudad como modelo territorial. No solamente se trato de transformaciones que afectaran el sistema económico, sino que fue preciso incluir instituciones, infraestructuras y servicios que pudieran hacer posible el funcionamiento del modelo territorial.
Se ha introducido el nuevo modelo de ciudad: centro esencial de organización de la base territorial del nuevo sistema económico. La ciudad en el nuevo sistema tecnológico y social surgió como un instrumento territorial más apto al desarrollo de las nuevas fuerzas productivas, determinando programas de transformación urbanística caracterizándose en construcción-destrucción-reconstrucción de toda la trama heredada para acomodar a los nuevos objetivos de rentabilidad económica[9]

Queda claro, que en este nuevo modelo territorial, el transporte asume un papel crucial sin el cual el modelo de zonificación no sería posible, además, son los medios de transporte urbanos, los motores del proceso de ocupación periférica y formación de las ciudades satélites, tan importante al nuevo modelo que ya no impone tanto la preponderancia del centro sobre las periferias (policentrismo).

Figura 5 – Diagrama del sistema policéntrico y comunicaciones – Howard


2.2 TRANSPORTE URBANO TERRESTRES – ORÍGENES Y DESARROLLO

Sistemas de transporte en ferrocarriles datan del año 1825, cuando George Stepherson, construyó la primera vía férrea pública del mundo, conectando Stockton a Darlington, en Inglaterra, empleando tracción a vapor, o sea, con una anterioridad de 70 años a los motores a explosión y en particular al automóvil.

Como un sistema urbano, surge en Londres el metro, abierto en 1863, además de ser el más antiguo, también es el más extenso: sus líneas se extienden  hoy por 408 kilómetros, con paradas en 275 estaciones. El sistema subterráneo ferroviario, conocido como metro, es sin duda alguna, el más eficiente sistema de transporte de masas en las grandes ciudades.

Figura 6 – Composición mixta de vehículos de tracción animal asociados a una máquina a vapor como locomotora del convoy.

El metro londinense necesitó ser construido porque, ya en mediados del siglo XIX, el tráfico se había se tornado insostenible   – vehículos de tracción animal se amontonaban en el centro de la ciudad – perjudicando la marcha de los negocios en la capital del Imperio Británico.[10]  Luego en el primer día de funcionamiento, los primeros trenes subterráneos del mundo transportaran 40 mil personas. Esto metro ancestral usaba locomotivas a vapor, con calderas calentadas por la quema de carbón. Solamente en 1905 el sistema metro viario pasó a operar con trenes eléctricos. Al metro de Londres se sucedieran el de Budapest en 1896, el de Paris, inaugurado en 1900 y lo de Nueva York, funcionando desde 1904.

El autobús, en 1826, inicialmente con tracción por caballos fue la primera modalidad en servir el transporte público, criado por Stanislas Baudry, en la ciudad francesa de Nantes. En 1828, el propio Baudry fundo en Paris la Entreprise Générale des Omnibus, para explotar el servicio de transporte colectivo en la capital francesa. Luego en seguida, su hijo iniciaría emprendimientos similares en Lyon y Bordeaux. Abraham Browe estableció en 1827 la primera línea de transporte público en Nueva York. En 1829 la novedad llegaría a Londres (Paddington-Londres) por las manos de George Shillibeer y, a partir de entonces alcanzaría rápidamente las principales ciudades de América, Europa e demás partes del mundo.

Figura 7 – Evolución del transporte colectivo: del carruaje al autobús.


Los autobuses son prácticos y eficientes en rutas de cortas y medias distancias, y los más frecuentemente utilizados como medios de transporte público por constituir una opción económica en términos de implantación. Pero, dada su baja capacidad de viajeros, no son eficientes en rutas de mayor uso. Líneas de alta demanda, causan mucha contaminación, debido al grande número de vehículos necesarios para el transporte eficiente de pasajeros. En estos casos, la sustitución de la línea de autobús por otro modal de mayor capacidad es recomendada, como por ejemplo, el metro.

Como una opción al metro, surge el BRT (Bus Rapit Transit). La principal característica de un sistema BRT es tener vehículos (tranvías o autobuses) en rutas distintas de todos los otros modos de transporte.  Esto permite funcionar a un nivel muy elevado de fiabilidad, una vez que solo circulan por “carriles reservados” o vías exclusivas, segregadas del tráfico y además de utilizaren plataformas de embarque en nivel con el vehículo y vehículos de mayor capacidad de viajeros, que los autobuses convencionales.

Figura 8 – Primeros “Expressos” (luego denominados BRT), que circularan en Curitiba en carriles segregados de uso exclusivo a estos vehículos – Eje Sur - Línea Capão Raso – Generoso Marques (puesta en marcha el 1974) – foto 1979.

Así, el BRT intenta combinar las ventajas de un sistema de metro (segregado del sistema vial, que mejora puntualidad e frecuencia), con las ventajas de un sistema de autobús (baja inversión en la construcción de las vías y costes de mantenimiento, bien como bajos costes de los vehículos). Hoy en día, varias ciudades del mundo utilizan el sistema BRT, en países como Canadá, Estados Unidos, México, Chile, Ecuador, Colombia, además en Europa y Asia. El precursor, de los sistemas BRT son los “Expressos” de Curitiba, actualmente integrantes de la RIT (Rede Integrada de Transporte).

2.3 ACOTACIÓN DE LOS CONCEPTOS CLAVE
2.3.1 EFECTOS DE LA MOVILIDAD

La movilidad y sus distintos medios están fundamentalmente determinados por la ordenación territorial y urbanística. Está claro que la distribución espacial de la población y del empleo y demás actividades diarias, la densidad de esta distribución, la mayor o menor segregación social y de usos, la estructura de las conexiones y el diseño urbano, son factores con una importante influencia sobre la movilidad urbana.

Las morfologías urbanas están sufriendo en las últimas décadas cambios significativos. Ciudades antes monocéntricas están siendo gradualmente alteradas a formas policéntricas, en consecuencia de un proceso de suburbanización extensiva. Esta estructura de ciudad polinuclear está cambiando las pautas de movilidad (Gordon et al., 1986; MacDonald y Phrater, 1994; Small y Song, 1992, Clark, 1994, Cervero, 1997b).[11]

No es fácil definir los límites entre un campo y otro (morfología urbana y movilidad urbana) o la relación de dependencia que se establecen, es decir: ¿Qué determina qué? Se ha demostrado que la morfología determina la forma de movilidad, sin embargo es también cierto que ciertas formas urbanas no serían posibles sin los sistemas de transporte que conocemos. Es por lo tanto, fundamental para cualquier estudio de movilidad o trabajo sobre este tema, tener siempre en cuenta esta interrelación.

Desde el final del siglo XIX y principios del siglo XX, el transporte público, surge como el mecanismo de inducción de la expansión urbana fuera de los límites de la ciudad, especialmente dirigidos por el propio mercado, como en el caso de Londres. El transporte público, las hipotecas baratas y a largo plazo, las relaciones entre empresas privadas y las grandes construcciones estatales, tornarán la ciudad más interesante, más vital y con una problemática más evidente.

En los Estados Unidos, crecieron los barrios suburbanos en torno a las estaciones de ferrocarriles en New Jersey, en las afueras de Chicago y New York. Dotado de un alto nivel de diseño Riverside (N.Y.), fue uno de los modelos para las ciudades jardín de Howard. Las corporaciones municipales de las ciudades norteamericanas llevaron los servicios básicos hacia las afueras con rapidez y los habitantes de estos nuevos barrios fueron los primeros en beneficiarse.
[...] Los suburbios podrían ser definidos como "un lugar con ferrocarril, que estaba a unos pocos minutos andando de la estación, a unos pocos minutos de las tiendas y a unos pocos minutos de los campos". Las líneas ferrocarriles y de metro, fueron expandiendo la ocupación territorial y las ciudades jardín independientes, se hicieron de satélites periféricos en los años 1930 [...][12].

En Estados Unidos, en 1927, estaban concentrados el 85 por ciento de los coches del mundo y el resto del mundo no conocería hasta los años cincuenta o sesenta los mismos niveles de motorización en masa. El coche dejará de ser el modelo T diseñado por Ford, el automóvil del agricultor, el sucesor del caballo y del carro, para invadir las calles de las ciudades y posibilitar además, traslados diarios de 20 e incluso 30 millas de distancia: tres o cuatro veces más del radio que cubría el sistema de metro.

La Depresión y la guerra han frenado el proceso de expansión del automóvil; no fue hasta 1949 que las matrículas excedieron los niveles de 1929. Los gobiernos europeos de después de la Segunda Guerra Mundial, habían conseguido, aunque en grado diverso, controlar y reglar la marea suburbana de una manera que en Estados Unidos hubiera sido inimaginable. Durante los años que van de 1945 a 1975, Europa fabricó más coches que Estados Unidos; lo único que había pasado era que la revolución del automóvil había llegado cuarenta años mas tarde. Su introducción afectó a la forma de vida y a las estructuras urbanas tradicionales.

De manera que el automóvil fue en Europa, como lo había sido en Norteamérica, un agente de suburbanización. La expansión suburbana, precedió a la posesión masiva de vehículos, pero esto, a su vez, hizo que los barrios residenciales suburbanos se extendieran con mayor facilidad, y más lejos, de lo que el transporte del momento hubiera permitido. Lo que fue cierto en todos los sitios es que el coche se convirtió en un problema para la ciudad histórica.

Este modelo urbanístico basado en el uso automóvil, aumentó mucho la segregación y ha creado zonas urbanas convertidas en áreas con un sistema social y económico diferentes. Zonas que se mueven casi a niveles de subsistencia, que dependen eternamente del sector público, donde las oportunidades de mejora ya sean por medio de la organización interna o de la intervención externa son mínimas. La degradación de muchas de estas áreas es tan grave que de hecho se han convertido en "territorios separados"[13] que permanecen al margen de nuestra vida social y económica.

La metrópoli actual se va expandiendo en el espacio circundante: los grandes centros de servicios y equipamientos son como piezas desperdigadas donde cada vez son más necesario para acceder a las mismas los modos de transporte motorizado. Las urbanizaciones, los barrios periféricos, toda la ciudad se va esparciendo. Este modelo urbano que no se pone límites ni al crecimiento en el espacio circundante ni a la dependencia de transporte motorizado, funciona como una bomba expansiva y las piezas de este recipiente se van alejando más y más.

El interior de las ciudades también se va resquebrajando: se permite la tercialización del centro, la desestructuración de los barrios, el dominio del automóvil frente al ciudadano. La calle se vuelve un lugar desagradable por los ruidos y humos, un lugar donde sólo se puede transitar deprisa.

Así, el proceso de destrucción, de ruptura, de dispersión se retroalimenta porque la población es expulsada del interior de la ciudad por diversos motivos - precios muy altos de vivienda, degradación y baja calidad ambiental - y se van a vivir a la periferia y vienen sólo a trabajar al interior de la ciudad y se acrecienta la necesidad de transporte y se va acrecentando la degradación de la calle que tiene que acoger los coches de esta población que se fue a vivir lejos. Y, además, la ciudad se va deshumanizando por la pérdida de vida vecinal y la calle se vuelve peligrosa.

La relación entre policentrismo y movilidad ha sido analizada por diferentes autores; Van der Laan (1998) establece tres consecuencias: en primer lugar, un trasvase de viajes desde las zonas centrales a las periféricas, es decir, las áreas suburbanas atraen muchos más desplazamientos, incluidos aquellos que se realizan desde el distrito central o centro urbano. La segunda, que genera una segregación en el nivel de relaciones y su movilidad asociada; la movilidad en el centro corresponde a personas que residen en el centro y la periurbana para aquellas que residen en la periferia. Y en tercer lugar, una movilidad interconectada entre el centro y la periferia. El hecho es que la dispersión urbana genera cambios en la posibilidad de interacción y, por tanto, de las distancias resultantes de movilidad en cada región.[14]



En los años setenta, en las economías europeas más ricas, como Gran Bretaña, Francia y Alemania Federal, así como en los Estados Unidos y Canadá, los fondos se invirtieron en el transporten urbano de masas. Durante los años ochenta prácticamente  todas las ciudades alemanas importantes construyeron una nueva red de transporte rápido o modernizaron la antigua. El barrio residencial suburbano europeo era una ciudad en la autopista pero era también una ciudad en el contexto de otra. Sus habitantes, sobre todo los que no podían comprar coche con facilidad, tenían posibilidad de elección.

Además de la dispersión de actividades, en la movilidad generada influyen otros factores socioeconómicos, por lo que resulta complejo asociar directamente estructuras urbanas y pautas de movilidad. En todo caso, lo que parece claro es que la dispersión urbana de población y empleo conduce a escenarios potenciales de distancias recorridas mayores, lo que conlleva una mayor dependencia de los modos motorizados, y sobre todo del coche. Otro aspecto, que depende de la estructura y que condiciona la utilización de los modos de transporte, es la proliferación de zonas residenciales de baja densidad y de desarrollos con funciones típicamente de periferia urbana, como los parques comerciales, empresariales, industriales, etc. En la mayor parte de los casos se diseñan con poca integración de usos, produciendo desarrollos fragmentados de espacios diferenciados (zonning o zonificación). Para lograr una movilidad no dependiente del coche, hay que promover desarrollos urbanos que tampoco lo sean.

“Hay que enfocar el crecimiento urbano desde la óptica de las “tres D”: densidad, diseño y diversidad. Es decir, los nuevos desarrollos deben tener como objetivo la densificación y mezcla de actividades, así como ser realizaciones con un diseño atractivo y con calidad de vida.” (CERVERO 2006)[15]

El transporte público es una herramienta para alcanzar una visión de comunidad – una manera de apoyar la creación de zonas donde los residentes quieran vivir, trabajar, entretenerse y crearen sus hijos. Idealmente los estándares de desarrollo urbano regional deben tener consenso antes que los planos de transporte sean elaborados. Pero en verdad, los planos basados en una visión claramente articulada con la participación de la comunidad, son una excepción, lo que significa que el mercado inmobiliario y las políticas públicas se ven obligados a luchar por sus diferencias en la mayoría de los casos.



2.3.2 VALORES INMOBILIARIOS

La cuestión de la producción del espacio urbano, fue objeto de numerosos estudios. Basémonos en los trabajos de Lefebvre[16], Harvey[17], Castells[18] y Gottdiener[19], que enfocan la producción de la ciudad como  “manifestaciones espaciales de los conflictos de intereses de los diversos agentes presentes en el proceso, asociado al desarrollo capitalista”.
Gislene Pereira[20], cita:
 [...]El mecanismo esencial de producción de la ciudad capitalista basase en el principio económico de la búsqueda del máximo beneficio, según lo cual, el suelo, escaso y de uso necesario a todos, es convertido en valor de cambio al aplicarse capital y trabajo mediante la urbanización y la construcción.

Los elementos de la ciudad (suelo, edificios, habitaciones), son convertidos en mercancías, comercializadas como otra cualquiera, con precio reglado por oferta y demanda. De esta manera, la propiedad privada, fundamento del modo de producción capitalista, se beneficia del valor de cambio y se apropia de valores que la colectividad ha creado en la ciudad, a través de la urbanización. [...]

[...] La propiedad privada del suelo urbano, por si sola proporciona renta a quien la detiene y, por eso, es similar al capital. O sea, el suelo urbano, tiene la capacidad de generar renta, reproduciendo su valor y más un valor excedente, que aparece a la propiedad como ganancia. La propiedad inmobiliaria es por lo tanto, un “capital” inmobiliario, todavía es un “falso capital”, en la medida que pese valorarse, la origen de su valoración no es fruto de la actividad productiva, sino del monopolio del acceso a una condición indispensable a aquella actividad. El suelo asume un valor por ser necesario a la producción capitalista, como espacio donde la actividad humana se realiza, y permanecer bajo el monopolio de la propiedad. [...]

El uso del suelo urbano es disputado por varios segmentos de la sociedad de forma diferenciada, generando conflictos entre individuos y usos. Eso será a su vez, orientado por el mercado, mediador fundamental de las relaciones que establecen en la sociedad capitalista, produciendo un conjunto de opciones y condiciones de vida. Por lo tanto, la localización de una actividad solo podrá se entendida en el contexto del espacio urbano, como un todo, en la articulación de la situación relativa de los lugares.

Dicha articulación, se expresará en la desigualdad y en la heterogeneidad del paisaje urbano.[21] [22] [23]

Confirmando que el suelo urbano constituye el elemento fundamental en la producción capitalista de la ciudad Queiroz Ribeiro, expone que, para esa producción, el suelo es "un soporte físico sobre lo cual el capital se metamorfosea en mercancías, en bienes inmobles; y, para el consumo habitacional, el representa un espacio vital de reproducción." [24]

Para ocupar el suelo urbano es necesario pagar por él, mediante la compra o alquiler de la propiedad inmobiliaria. El mercado es el nexo entre las relaciones sociales de producción y el uso de la ciudad, determinando la posibilidad de uso y ocupación del suelo mediante el pago del precio por ello estipulado.

El precio de un inmueble es la expresión de su valor. Pero, ¿qué valor es ese? ¿Cuál es el valor del espacio urbano? - Según Villaça [25] existen dos valores a considerar en ese caso. El primero respecto al valor de los elementos formadores del espacio urbano - edificios, calles, plazas, infraestructuras. El otro se refiere al valor por ocasión de la ubicación de esos elementos dentro de la aglomeración y que está asociado al valor de toda la ciudad, de la cual forma parte.

Desde la afirmación, se puede concluir que la producción del espacio es en verdad, la producción de ubicaciones. Las distintas localizaciones presentan distintos valores, asociados no solamente al valor de los elementos urbanos ahí existentes sino también a la mayor o menor accesibilidad a los bienes y servicios existentes en la ciudad. Esa diferenciación, entre valores de las localizaciones explica la diferencia de valor de las áreas urbanas.

Villaça, afirma que el valor de la ubicación no es reproducible, porque:

[...] ella es como las obras de arte y las antigüedades: fruto del trabajo humano que no se puede reproducir por el trabajo humano. Es imposible producir dos esquinas de las avenidas São João e Ipiranga, Rio Branco y Presidente Vargas. El espacio urbano es intrínsecamente desigual y esa desigualdad es el resultado de las diferencias de accesibilidad a los puntos del espacio urbano. [...][26]

Los diferentes valores (traducidos en precios) asumidos por las áreas urbanas implican en una distribución espacial de la población en conformidad con la capacidad de la misma en asumir los costes de localizaciones especificas. Ésa es la razón de la existencia en la ciudad de áreas donde predominan grupos sociales homogéneos bajo la óptica de la renta. Las áreas de mejor localización y, por lo tanto, con mayor valor, son las ocupadas por la población de mayores ingresos, restando a los de menos poder adquisitivo la ocupación de las áreas de menor valor, con restricta accesibilidad a bienes y servicios urbanos. Tal proceso se expresa en la segregación social del espacio.

Milton Santos [27] añade que con diferencias de grado e intensidad, todas las ciudades brasileñas presentan problemas parecidos: carencia generalizada de viviendas, saneamiento básico, transportes y los demás servicios urbanos. Cuanto a la estructuración, son caracterizadas por la ocupación de vastas superficies entremediadas de vacíos, generando un modelo de ocupación centro-periferia, donde las carencias de la última crean diferencias en el valor de la tierra central y alimentan a la especulación (burbuja) inmobiliaria. Esa a su vez, es uno verdadero ciclo vicioso, fortalece el proceso de extensión de la área urbana, creando nuevas periferias y alargando los problemas. Como pone el autor, "la organización interna de nuestras ciudades (...) revela un problema estructural, cuyo análisis sistémico permite la verificación como todos los factores mutuamente se originan, perpetuando la problemática."[28]

La especulación inmobiliaria deriva, en última análisis, de la conjugación de dos movimientos convergentes: la superposición de un sitio social al sitio natural y de la disputa entre actividades y personas por determinada localización. La "burbuja" se alimenta de esa dinámica, que incluye expectativas. Créanse sitios sociales, una vez que el funcionamiento de la sociedad urbana transforma selectivamente a los lugares, se acomodando a las suyas exigencias funcionales. Es así que determinados puntos se tornan más accesibles, ciertas arterias más atractivas y, también unos o otros más valorados. Por eso son actividades más dinámicas que se ubican en las áreas más privilegiadas: Cuanto las áreas de vivienda, la lógica es la misma, con las personas de mejores recursos buscando se alojar donde parezca a ellos más cómodo, según los cánones de cada época, o que también incluye la moda. Es de eso modo que las diversas parcelas de la ciudad ganan o pierden valor a lo largo del tiempo.[29]


2.4       RELACIÓN CIUDADES, TRANSPORTE PÚBLICO Y USO DEL SUELO

Las ciudades orientadas al transporte público, forman un colectivo que ponen en relieve no sólo la necesidad de una planificación coordinada de la ciudad y su transporte público, sino más aún, idear ordenaciones y diseños urbanos que se estructuren en torno a redes de transporte público, diseccionando la ciudad a la mejor condición de vida sostenible o de sostenibilidad urbana.

Lo que se pretende es una revisión sobre la investigación de estudios y teorías entre el uso de suelo urbano y el transporte.  Como es la influencia de la localización y movilidad de los actores privados (hogares y empresas, los viajeros) respecto al uso del suelo urbano y el sistema de transporte a nivel urbano-regional. Se busca por lo tanto, estudios que relacionen estos dos temas en la planificación urbana.

La separación espacial de las actividades humanas crea la necesidad de los desplazamientos y de transportar las mercancías. Así, es fundamental el análisis y la previsión del transporte. Enunciado este principio, es fácil de entender que la suburbanización de las ciudades está relacionada con el aumento de división espacial del trabajo, y por lo tanto demandando cada vez mayor movilidad. Sin embargo, el efecto contrario, el que provoca el transporte hacia el uso del suelo es menos conocido. Hay una cierta idea vaga de que la evolución de la densa trama urbana de las ciudades ha hecho con que casi todos los rincones de las áreas urbanas y sobre todo metropolitanas se hayan tornado adecuados como un lugar para vivir o trabajar, pero, exactamente cómo el desarrollo del sistema de transporte influye en las decisiones de localización de los propietarios, inversores, empresas y los hogares no se entiende claramente, incluso por muchos urbanistas.

En las ciudades antiguas, incluso la Roma Imperial, la edificación era compacta y existía siempre una distinción clara y visible entre las áreas urbanas y el campo circundante. Pero las metrópolis modernas, que son las que experimentan los mayores aumentos de población en cifras absolutas y las que van dominando la geografía urbana del mundo, son radicalmente distintas. Gracias al automóvil este desarrollo ha sido posible, y quizá por su culpa se necesitan horas para trasladarse del centro a la periferia de esos gigantes urbanos, creando unos límites cada vez más difusos.

Las grandes urbes son terreno abonado para el crecimiento económico contemporáneo; en ellas se crean ambientes sociales especiales y, al funcionar como centros de difusión del cambio social, influyen en la sociedad mucho más allá de sus límites estrictos. Asimismo, constituyen los centros del poder político; las ciudades más pequeñas ejercen una influencia política local y las metrópolis dominan la política nacional.

Aunque la mayoría de las ciudades han crecido normalmente de un modo más o menos discontinuo e irregular a partir de su núcleo originario, la idea de proyectar asentamientos urbanos que están de cuerdo con una formula ideal tiene una larga historia. Las formulas de proyectar ciudades son quizá casi tan antiguas como las ciudades mismas, pero durante el Renacimiento abundaron especialmente los esquemas de las ciudades ideales. Nació entonces el deseo de crear ciudades que no estubieran centradas en alguna edificación (Iglesia, Castillo, etc.) sino que ofrecieran un ambiente apto para el desarrollo de la vida civil.

Durante el siglo XVI, se concibieron proyectos radiocéntricos, en recinto amurallado, con las calles obedeciendo más bien a composiciones geométricas que al deseo de obtener solares bien proporcionados.

Uno de los primeros efectos producidos por los cambios industriales que tuvieron lugar a finales del siglo XVIII y principios del XIX, fue la degradación del ambiente urbano (viviendas en malas condiciones, contaminación del aire, desajuste en el uso del suelo, etc.). En estos tiempos, surgieron proyectos como el New Lanark, ideado por R. Owen en 1816, en su deseo de reformar la sociedad y construir ciudades más racionales. Se trataba de una Colonia Industrial. Alojaría a 1200 personas formando una comunidad cooperativa, con fábricas y talleres, rodeados por cinturón de tierra agrícola.

Los modelos fueron cambiando y Ebenezer Howard presentó entre 1880 y 1890 el concepto de las "ciudades-jardín". Se proponía resolver, o por lo menos mejorar, los problemas de la ciudad victoriana trasladando una gran parte de la gente y de los trabajos a la nueva constelación de nuevas ciudades autosuficientes que construirían en el campo, lejos de los barrios pobres, del humo y de algo mucho más importante, de los altos precios del suelo de la gran ciudad. Sería un proceso de recolonización del campo.

Ha sido la tecnología rudimentaria la que imposibilitó la movilidad en la ciudad preindustrial y ha hecho que el centro de la misma fuera ocupado por las clases privilegiadas que para mantener el control habían de acceder con facilidad a los centros de decisión (GIDEON SJOBERG -1960).

            Las clases sociales menos privilegiadas fueron desplazadas hacia las periferias y allí se agruparan según sus orígenes étnicos, los lazos familiares o la ocupación. Se formo así un mosaico urbano constituido por grupos autosuficientes y con escasa relaciones con las restantes comunidades. Existía un claro y acentuado dominio del centro sobre la periferia.
           
El desarrollo del sistema capitalista conllevó la reforma de las estructuras productivas y los principios que originan los esquemas de organización socioespacial. Aparecerían pues, nuevas relaciones de producción y un nuevo sistema de propiedad que dio origen a transformaciones espaciales que afectaron a la ciudad como modelo territorial. No solamente se trato de transformaciones que afectaran el sistema económico, sino que fue preciso incluir instituciones, infraestructuras y servicios que pudieran hacer posible el funcionamiento del modelo territorial.
Se ha introducido el nuevo modelo de ciudad: centro esencial de organización de la base territorial del nuevo sistema económico. La ciudad en el nuevo sistema tecnológico y social surgió como un instrumento territorial más apto al desarrollo de las nuevas fuerzas productivas, determinando programas de transformación urbanística caracterizándose en construcción-destrucción-reconstrucción de toda la trama heredada para acomodar a los nuevos objetivos de rentabilidad económica[30]

Queda claro, que en este nuevo modelo territorial, el transporte asume un papel crucial sin el cual el modelo de zonificación no sería posible, además, son los medios de transporte urbanos, los motores del proceso de ocupación periférica y formación de las ciudades satélites, tan importante al nuevo modelo que ya no impone tanto la preponderancia del centro sobre las periferias (policentrismo).


2.4.1 ESTUDIOS SOBRE SISTEMAS DE MOVILIDAD URBANA

La concentración de conocimientos especializados y la innovación tecnológica que demanda la división del trabajo, es decir, cuando la artesanía especializada separada de la mano de obra agrícola  (Sombart, 1907) en grandes asentamientos hizo un llamamiento para la protección y el intercambio: la ciudadela y el mercado se convirtió en las funciones primordiales urbana (Mumford, 1961).

En base a este paradigma, las primeras explicaciones de la ubicación y el crecimiento y el declive de las ciudades son de carácter técnico: las ciudades se establecieron en las rutas comerciales, puertos o cruces de ríos. Ejemplos clásicos de las ciudades generadas por los transportes son de Venecia y Génova, la riqueza de la que se basaba en sus rutas marítimas, o las muchas ciudades de Europa, tales como Hereford o Frankfurt.

Estas ciudades se redujeron una vez que su ventaja de localización haya desaparecido, como pasó a Venecia y Génova, cuando el descubrimiento de la ruta marítima a la India tuvo en su mar el comercio de distancia. Andersson (1986) habla de "cuatro revoluciones logísticas" que han dado forma al sistema urbano de Europa.

En la Edad Media, vías seguras, con condiciones constantes de transporte hizo posible el comercio a larga distancia que llevó a la enorme prosperidad de las ciudades en el norte de Italia y Alemania. La segunda ha sido por el "cambio seguro" que facilitó el comercio internacional y el aumento de Londres y París, capitales de la banca en los siglos XVII y XVIII. La revolución industrial trajo el ferrocarril y el crecimiento explosivo de la industria ciudades como Manchester y Essen, en el siglo XIX. Hoy en día, la integración del transporte y las telecomunicaciones (la "verdadera" revolución logística) es la creación de la ciudad "global" y, en el contexto europeo, una vez más favoráble a Londres y París.

El desarrollo urbano está en la base de muchas teorías de por qué algunas ciudades florecen y desarrollan y algunas estancan o disminuyen. Törnqvist (1968, 1970, véase también Erlandsson y Lindell, 1993) desarrolló la idea de los sistemas de ciudades en red de contactos que describe las interacciones de personas e información entre las ciudades. El paradigma del desarrollo urbano ha cobrado un nuevo impulso a partir de la aparición de nuevos sistemas de transporte, tales como viajes en avión y en tren de alta velocidad y de las telecomunicaciones avanzadas, como RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) o por satélite:

- Una escuela de pensamiento que considera como componentes esenciales de "redes de conocimientos", en los que telecomunicaciones llevar (de rutina) la información y el ferrocarril de alta velocidad y el aire (no rutinarias) conocimiento en forma de expertos humanos (Batten, Kobayashi y Andersson, 1988). Ser vinculados a las nuevas redes se está convirtiendo en vital para el éxito de una ciudad, las ciudades exitosas son 'Red de Ciudades ".

En el paradigma técnico de desarrollo urbano, las condiciones técnicas también determinan el interior organización de las ciudades. La alta densidad o hacinamiento de la ciudad medieval como resultado de la necesidad de fortificaciones y del hecho de que la mayoría de los viajes tuvieron que hacerse a pie. Cuando estas dos restricciones desaparecieron en el siglo XIX, el desarrollo urbano, a raíz de este paradigma, en gran parte se convirtió en una función de la tecnología de transporte.

Las áreas de vivienda para los trabajadores de principios del siglo XIX se construyeron todavía en las inmediaciones de las fábricas, y, después de la introducción de los ferrocarriles, en las periferias de las grandes ciudades fueron la forma más eficaz de concentrar un gran número de trabajadores  que podrían desplazarse a la fábrica desde todas las estaciones de tren de cercanías. En consecuencia las grandes ciudades han ampliado en ambos lados a lo largo del líneas de ferrocarril en abanico desde el centro de la ciudad tradicional en un patrón de estrella.

En los Estados Unidos, crecieron los barrios suburbanos en torno a las estaciones de ferrocarriles en New Jersey, en las afueras de Chicago y New York. Dotado de un alto nivel de diseño Riverside (N.Y.), fue uno de los modelos para las ciudades jardín de Howard. Las corporaciones municipales de las ciudades norteamericanas llevaron los servicios básicos hacia las afueras con rapidez y los habitantes de estos nuevos barrios fueron los primeros en beneficiarse.
[...] Los suburbios podrían ser definidos como "un lugar con ferrocarril, que estaba a unos pocos minutos andando de la estación, a unos pocos minutos de las tiendas y a unos pocos minutos de los campos". Las líneas ferrocarriles y de metro, fueron expandiendo la ocupación territorial y las ciudades jardín independientes, se hicieron de satélites periféricos en los años 1930 [...][31].

Con la difusión del automóvil privado, en primer lugar en América y después de la Segunda Guerra Mundial también en Europa, el áreas entre las líneas de tren también podría ser utilizado para el alojamiento, por lo que la expansión de zonas urbanas zonas se volvió menos dirigida y más dispersas ("expansión urbana").

Las morfologías urbanas están sufriendo en las últimas décadas cambios significativos. Ciudades antes monocéntricas están siendo gradualmente alteradas a formas policéntricas, en consecuencia de un proceso de suburbanización extensiva. Esta estructura de ciudad polinuclear está cambiando las pautas de movilidad (Gordon et al., 1986; MacDonald y Phrater, 1994; Small y Song, 1992, Clark, 1994, Cervero, 1997b).[32]

En la década de 1950 los primeros esfuerzos se hicieron en los EE.UU. para estudiar sistemáticamente la relación entre el transporte y el desarrollo espacial de las ciudades. Hansen (1956) fue capaz de demostrar de Washington, DC, que los lugares con buena accesibilidad había una mayor probabilidad de ser desarrollados, y en una mayor densidad, de lugares remotos ("¿Cómo acceso a las formas de la tierra empleo?"). El reconocimiento de que las decisiones de viaje y el lugar co-determinan mutuamente y que por tanto el transporte y la planificación del uso del suelo necesario para estar coordinados, se extendió rápidamente entre los estadounidenses planificadores, y el "transporte de uso del suelo ciclo de retroalimentación" se convirtió en un lugar común en la la literatura de planificación de América.

El conjunto de relaciones que implica este término puede resumirse de la siguiente manera:
- La distribución de los usos del suelo, como la residencial, industrial o comercial, a lo largo de las zonas urbanas área determina la localización de actividades humanas tales como la vida, trabajo, compras, educación o de ocio.
- La distribución de las actividades humanas en el espacio requiere interacciones espaciales o viajes en el sistema de transporte para superar la distancia entre las ubicaciones de las actividades.
- La distribución de la infraestructura del sistema de transporte espacial crea oportunidades para interacciones y se puede medir como la accesibilidad.
- La distribución de la accesibilidad en el espacio co-determina las decisiones de localización y lo que los resultados en cambios del sistema de uso de la tierra.
Este modelo simple explicación se utiliza en muchas de ingeniería con sede en el hombre y la geografía derivados teorías de desarrollo urbano.
Las teorías basadas en este comienzo de paradigma de regularidades observadas de ciertos parámetros de la movilidad humana, como la distancia recorrida y tiempo de viaje, y de éstos tratan de deducir los viajes orígenes y destinos que mejor se reproducen las distribuciones de frecuencia observada. Tuvo tiempo sido observado por Ravenstein (1885) y Zipf (1949) que la frecuencia de las interacciones humanas tales como mensajes, los viajes o las migraciones entre dos lugares (ciudades o regiones) es proporcional a su tamaño, pero inversamente proporcional a su distancia. La analogía con la ley de la gravitación en la física es evidente.

El modelo de gravedad fue la primera interacción espacial (o en definitiva SIA) del modelo. Su sencillo analogía física más tarde ha sido sustituido por mejorar la formulación de fundada derivados de estadística mecánica (Wilson, 1967) o teoría de la información (Snickars y Weibull, 1976), sin embargo, aun después de estas sustituciones el modelo SIA no dio ninguna explicación para el comportamiento espacial modelado. Sólo más tarde llegó a ser posible (Anas, 1983) para conectarlo a través de utilidad aleatoria teoría (McFadden, 1973) a los modelos psicológicos de la conducta decisión humana (Luce, 1959).

A partir del modelo de SIA es sólo un pequeño paso para su aplicación como modelo de localización. Si es posible para hacer inferencias a partir de la distribución de las actividades humanas a las interacciones espaciales entre ellos, también debe ser posible identificar la localización de actividades que dan lugar a una cierta viaje patrón.

Modelo Lowry de Metropolis (1964), compone esencialmente de dos sencillos, limitados modelos spatial interaction de localización, un modelo de localización residencial y un servicio al por menor y el empleo modelo de localización, anidada entre sí. El modelo de Lowry estimulado un gran número de cada vez más complejos métodos de modelización, como el trabajo de Goldner (1971), Echenique (Geraldes et al, 1978.), Putman (1983, 1991), Mackett (1983) y Webster et al. (1988).

Boyce et al. (1981) desarrolló combinado los modelos de equilibrio de modo de lugar de residencia, y ruta elección.

Los límites de los modelos basados ​​en la localización en el paradigma de SIA se encuentran en dos niveles:
 - En primer lugar, el modelo de localización de SIA, en principio, supone el equilibrio entre el transporte y la ubicación. En realidad, sin embargo, este equilibrio no existe. Procesos urbanos tienen muy diferentes velocidades y tiempos de respuesta. Por ejemplo, el comportamiento de los usuarios de transporte muy rápido ajusta a las condiciones cambiantes del sistema de transporte. Por el contrario, el transporte de inversión tarda mucho tiempo desde la planificación hasta la implementación final de manera similar la distribución de actividades reacciona muy lentamente a los cambios en la accesibilidad. Incluso un simple cambio de residencia o lugar de trabajo puede llevar meses o incluso años entre la planificación y realización.

Considerando que la planificación y ejecución de viviendas, oficinas o lugares de trabajo por lo general requiere varios años (Wegener, 1985, 1986a; Wegener et al, 1986.). Este tipo de desequilibrio, sin embargo, no se puede representar por el modelo de localización de SIA.
- La segunda crítica es que el modelo de localización SIA carece de contenido económico. La única variable explicar el comportamiento de ubicación en el modelo son los costos de transporte, e incluso éstos sólo por lo que en la medida en que son necesarios para modelar la elección entre las alternativas de movilidad. En particular, no existe ninguna relación entre los costos de transporte y otros gastos de los hogares y las empresas. Este hace que el modelo incapaz de considerar opciones más amplias que entre los modos de transporte o destinos, tales como opciones implican un equilibrio entre el transporte y la ubicación o entre la vivienda y la ubicación del lugar de trabajo - a menos que se incrusta en un marco más amplio los factores que determinan el comportamiento de decisiones.
Es lamentable que la corriente principal de suelo urbano de uso del transporte la construcción de teorías y modelos adoptado esta más restringido, la percepción de ingeniería con sede en el sistema urbano como un sistema de movimientos. El modelo de interacción espacial, después de una veintena de años de refinamiento y generalización (Williams y Senior, 1978, Coelho y Williams, 1978; Leonardi, 1981; Anas, de 1983, Fotheringham y Kelly, 1989; Fischer, 1999), es en esencia sigue siendo la atemporal modelo de equilibrio que siempre fue y con cada avance en el rigor matemático y la elegancia parece moverse más lejos de la realidad.

En particular, el paradigma de interacción espacial en sí (el mito de que los trabajadores de elegir su lugar  de residencia en su casa desde el trabajo) resultó ser una camisa de fuerza verdadera que las fuerzas de cosas juntas que deben ser analizados por separado, es decir, la decisión de moverse, elegir un trabajo, hacer viajes, etc - aunque por supuesto estos se relacionan entre sí, pero sólo en un timelagged e indirectos así.

Por otra parte, no hay gente en este paradigma, no los hogares, no los empresarios, no los propietarios, no a los desarrolladores, no hay percepciones distorsionadas, no incompleta información, sin incertidumbre, sin prejuicios, sin heurística, sin adaptación, no hay aprendizaje. No hay los procesos de cambio real, no la construcción, la mejora no, la demolición no, no reales de oferta y demanda variables, no hay alquileres y precios de la tierra, no hay interacción entre la oferta y la demanda, no hay mercados y sin distorsiones del mercado, como los oligopolios, los controles de precios, las limitaciones jurídicas, públicas intervenciones.

Algunas de estas cuestiones han sido recogidas por los enfoques más recientes. Una línea de investigación fue estimulada por un nuevo interés en la dinámica. Un primer modelo de dinámica urbana ya se había propuesto por Forrester (1969), pero su modelo no contenía el transporte y la tierra sólo como una restricción de la capacidad.

El redescubrimiento del tiempo fue motivada en parte por nuevos resultados en las ciencias biológicas en relación con el comportamiento de los ecosistemas complejos, tales como la teoría de la estructuras disipativas (Allen et al., 1981), y en parte por la disponibilidad de nuevas matemáticas instrumentos tales como la catástrofe y la teoría de la bifurcación (Wilson, 1981; Dendrinos y Mullaly, 1985) o la teoría de sistemas dinámicos no lineales (Weidlich y Haag, 1983, 1988; Nijkamp y Reggiani, 1992a, 1992b). Otra dirección importante ha tratado de tener en cuenta la heterogeneidad del comportamiento de viaje por el análisis de elección discreta (Kutter, 1972, Ben-Akiva, 1974; Domencich y McFadden, 1975, Ben-Akiva y Lerman, 1985).

A pesar de sus deficiencias, el paradigma de interacción espacial ha dado lugar a una mejor comprensión de dimensiones importantes de la movilidad individual y el comportamiento de ubicación y su interrelación los buques. Ha dejado claro que la movilidad cotidiana depende de antes más las decisiones de localización a largo plazo, y que estos se encuentran a su vez co-determinadas por la necesidad diaria de viajes.

2.4.1.1 USO DEL SUELO Y SISTEMAS DE TRANSPORTE

La revisión de la teoría de la interacción del uso del suelo de transporte en la sección anterior reveló que hay existen cerca de las interacciones entre el uso del suelo y los sistemas de transporte. Esta sección contiene una breve visión general de las configuraciones de uso de la tierra y los sistemas de transporte que se consideraron ideal en un conjunto dado de condiciones previas y objetivos. Los planteamientos que aquí se presenta se completa políticas que tratan de influir no sólo en los patrones de movilidad, sino también social y los procesos económicos por medio de la forma urbana. La siguiente presentación se centra en las características estructurales más importantes de los sistemas de "ideal" de transporte terrestre de uso a fin de dar una visión general de la tipología de las posibles estructuras de la ciudad espacial. Integral de las descripciones se pueden encontrar en Benevolo (1980), Hall (1988) y al Fürst et al. (1999).

Sistemas 'Ideal' del uso del suelo y de transporte como las soluciones óptimas se han formulado desde fines del siglo 19. Durante este período, la tradicional ciudad europea ha sido reformada por las fuerzas del proceso de industrialización. Dentro de unos pocos décadas, las estructuras económicas y sociales y con ellas los patrones de asentamiento han ha transformado de manera fundamental de una sociedad predominantemente rural con una agricultura como la sector económico más importante para una sociedad industrial y urbana. La industrialización sin precedentes y el proceso de urbanización implica problemas graves, como el exceso de viviendas densidades, insatisfactorias las condiciones sanitarias y un alto grado de contaminación atmosférica industrial. Visiones de las ciudades ideales creados en este período son los principales intentos de los planificadores de la ciudad para superar estos problemas urgentes.

Una de las primeras propuestas sobre cómo responder a la urbanización es la dinámica de los procesos lineales de la ciudad. La idea fue formulada inicialmente por el arquitecto español Arturo Soria y Mata, que previsto una estructura de asentamientos en forma de anillo alrededor de la ciudad de Madrid con una longitud total de 48 kilómetros y una anchura de tan sólo 400 metros. El plan se caracteriza por un eje principal con transporte público e infraestructura vial alrededor de la cual los edificios residenciales se sitúan en una anchura de aproximadamente 200 metros a cada lado del eje. La cinta de las zonas urbanizadas se iba a separada de las tierras agrícolas de parques y bosques sirven de recreo y del medio ambiente propósitos. Mientras Soria Matas concepto se mantuvo en gran parte sin terminar, planes similares para ciudades lineales fueron desarrollados en otros países (Soria y Mata, 1882). Benoit-Lévy (1904) fundó la "Asociación Internacional de Cités LINEAIRES 'en Francia. En Rusia, la idea de ciudades lineales fue desarrollado por "deurbanists 'Soviet Baruch, Ginsburg y Miljutin (Fehl et al., 1997). Consideraban que la ciudad lineal como la forma adecuada urbano en el que un ideal igualitario de la sociedad se refleja en un concepto omnipresente espacial de la ciudad. El general idea detrás de estos conceptos de ciudad lineal es facilitar el acceso a los espacios abiertos y instalaciones de infraestructura. Sin embargo, la ciudad lineal sigue siendo problemática en lo que respecta a la asignación de orden superior instalaciones centrales que están previstas para servir a una ciudad entera. Uno de los raros ejemplos de una ciudad lineal existente es Brasilia, que es particular, ya que es una intersección de dos ciudades lineales, uno con edificios de oficinas y otro con los edificios residenciales (Hall, 1988, 216).

Una concepción diferente de la forma urbana ideal fue creado por Ebenezer Howard (1898) alrededor de la vuelta del siglo. La razón detrás de la ciudad jardín (llamado también el «Ciudad social» o «ciudad-país) era conciliar las zonas rurales y urbanas mediante la combinación de las cualidades de ambos garantizando así los patrones de crecimiento espacial equilibrado en el progreso inevitable de la proceso de urbanización. Howard concebido un sistema de satélites consiste en una ciudad central con 58.000 habitantes y seis pueblos de los alrededores con 32.000 habitantes cada una, formando una zona urbana sistema de 250.000 habitantes. Líneas de ferrocarril fueron Intermunicipal para conectar el satélite pueblos entre sí y con el centro de la ciudad. concepción de Howard también fue innovador, ya que define la distancia ideal de las ciudades satélite al centro de la ciudad por el tiempo de viaje y no geográficos distancia lo que deja espacio para los posibles cambios de la configuración espacial debido a la el progreso tecnológico. Dentro de las instalaciones de las ciudades, lugares de trabajo, parques, comercios y el transporte se que se encuentra a poca distancia de las zonas residenciales. Zonas industriales, que tuvieron que ser separados de las zonas residenciales para preservar la calidad de vida, estaban conectados al sistema urbano. El centro de la ciudad se dividió en varios anillos uso de la tierra por parques y avenidas. Howard consideró una densidad media de 220 habitantes por hectárea, tal como adecuado. Además, consideró esencial que los límites de crecimiento se define para un jardín ciudad con respecto a la densidad máxima, ocupación de suelo y el número de habitantes. El crecimiento frontera iba a ser marcado por un cinturón verde alrededor de cada ciudad. Elementos de jardín de Howard la ciudad se han adoptado en un número de otros conceptos.

Con la evolución ulterior del proceso de industrialización y cada vez a mayor escala de producción unidades, los planificadores urbanos se enfrentan con el problema de cómo organizar los usos del suelo dentro de el tejido urbano. El arquitecto francés Tony Garnier (1932) en 1904 propuso una clara espacial separación de las zonas industriales de las zonas residenciales. La idea de una separación funcional de usos de la tierra fue desarrollado por Le Corbusier y otros arquitectos de la Internationaux Congresos de Arquitectura Moderna (CIAM) en la Carta de Atenas, un documento que promovió una clara separación de las funciones urbanas. Le Corbusier (1929, 178) propone la siguiente solución a los problemas urbanos: "Tenemos que descongestionar los centros de nuestras ciudades mediante el aumento de su densidad. En Además, debemos mejorar la circulación y aumentar la cantidad de espacio abierto. " Su solución implicó la destrucción de toda la zona urbanizada de las ciudades del interior y la construcción de rascacielos en un pequeño porcentaje del área total de tierra.

La distribución de los usos de la tierra era seguir un esquema rígido de la segregación funcional y socio económicos. Los trabajadores que viven en modestamente equipados apartamentos en el apartamento de las torres de gran altura construido sobre una parrilla uniforme de calles con el 48 por ciento de espacio libre en el espacio de tierra, mientras que la clase alta que vive en más cómodos apartamentos con un 85 por ciento del espacio de tierra se deja abierta. En 1930 se elaboró su visión de una ciudad más funcional en el plan de "Ville Radieuse", donde espacial jerarquías fueron abandonadas en gran medida a favor de las zonas funcionales homogéneas sin mezcla de usos de la tierra. Según este plan, las zonas distintas iban a ser identificados para oficinas, hoteles, viviendas, fábricas, almacenes, y las industrias pesadas (Hilpert, 1978).

Un enfoque diferente para la organización espacial de los usos de la tierra fue presentada por la American arquitecto Frank Lloyd Wright (1950, 1958). Partiendo del supuesto de que la "vertical" y "Mecánico" forma de vida en las grandes ciudades se oponía a la naturaleza humana, que prevé una solución patrón de pequeños focos de desarrollo de baja densidad que ofrece a los habitantes la oportunidad de para desarrollar sus estilos de vida individuales. Desde que Wright asumió que los seres humanos son degradados a las máquinas se si tuvieran que pasar su vida en un entorno de alta densidad urbana, que destinadas a la disolución de estas estructuras. Su plan de la llamada "ciudad de Broadacre se caracteriza por una trama de cuadrícula de calles con parcelas de gran tamaño de un acre cada uno. Individual casas de familia se considera preferible el tipo de edificio con un solo edificio que se erigió en la mayoría de las parcelas. El objetivo de contrarrestar el hacinamiento en las grandes áreas metropolitanas áreas podría, por supuesto, sólo se persigue con la ayuda de motorización muy extendida y infraestructura vial adecuada. Por lo tanto, Wright propone grandes corredores carretera para garantizar práctica de larga distancia de trayecto. También se prevé que los automóviles más tarde sería sustituido por helicópteros, lo que permite un grado aún mayor de la libertad en la elección de lugares y los destinos de viaje.

Tras la destrucción de ciudades europeas durante la Segunda Guerra Mundial, varias ideas con respecto a la organización espacial de las ciudades que reconstruir se presentaron. En Alemania, Göderitz, Rainer y Hoffmann (1957) propuso un concepto de combinaciones de estructura jerárquica de los elementos con pequeños barrios que se agregan a las grandes unidades y higherorder correspondientes instalaciones centrales en cada nivel de agregación. estructuras de alta densidad se planificaron para la construcción de nuevas ciudades en las cercanías de Londres, con una zona lineal que comprende la ciudad las zonas centro y industriales y residenciales de varios tamaños y formas en torno a este lineales zona (el Ayuntamiento de Londres, 1961). Una estructura similar, aunque a una escala mayor, se había desarrollado anteriormente para toda la aglomeración de Londres. La idea básica que subyace a esta concepción era una estructura en forma de peine con un eje central lineal y las zonas residenciales adyacentes de salida del eje central. Las áreas residenciales estaban conectados al eje central a través de cercanías líneas ferroviarias y carreteras.

En los años 1960 y 1970 se levantó una protesta generalizada contra las estructuras urbanas después de la directrices de la ciudad funcional. Las distintas alternativas a la ciudad funcional que abarca la promoción de las zonas de uso mixto y de los barrios de alta densidad. Urbanistas como Jacobs (1961) o Mitscherlich (1965) urbanidad identificado como un concepto clave para el referente de una alta calidad de vida en las áreas metropolitanas. Los partidarios del movimiento Nuevo Urbanismo en los Estados Unidos Estados propuso que los nuevos barrios deben ser diseñados y estructurados en la tradición de barrios históricos. En lugar de la construcción de nuevas ciudades satélites suburbanos, un refuerzo de la centro de la ciudad se exigía, por tanto, también la promoción del uso de modos de transporte no-auto.

Otro tipo estilizado del sistema de transporte de uso del suelo a cabo hasta hoy en día en varias ciudades es el sistema axial. Fritz Schumacher ha propuesto una estructura axial de Hamburgo y Colonia a lo largo de las líneas de trenes de cercanías ya en la década de 1920 (Schumacher, 1921). Los fanáticos de la ciudad axiales argumentan que los sistemas de la ciudad jardín como se define por Howard fue incapaz de resolver los problemas de en continuo crecimiento áreas metropolitanas, ya que no permiten a la población y adicionales usos de la tierra que se asignarán más allá del límite de crecimiento definido. El sistema axial es más flexible en este respecto, ya que puede extenderse más allá de los límites de la ciudad anterior, mientras que el mantenimiento de la calidad de vida en las áreas internas de la ciudad. El principio básico de este sistema es que cuando el desarrollo urbano se centra en los ejes, cuñas verdes emergenen los intersticios que conectan los parques de la ciudad interior a las zonas rurales que rodean la ciudad garantizando así el acceso rápido a espacios abiertos desde casi cualquier punto del área metropolitana. Este tipo de organización espacial se desarrolló más en una serie de ciudades, entre ellas después de la Segunda Guerra Mundial de Copenhague y Estocolmo y, más recientemente, de Portland, Oregon, y varias ciudades en los Países Bajos. Con la construcción de nuevas líneas de trenes de cercanías, las empresas suburbanas y centros comerciales, así como áreas residenciales de alta densidad se desarrollaron en torno a las estaciones de tren. Los espacios entre los puntos nodales de los ejes se han previsto para permanecer abierta por lo tanto la creación de vínculos entre los laterales cuñas radiales verde. A pesar de la leve descentralización de los lugares de trabajo y otras zonas urbanas funciones, el centro de la ciudad mantiene su posición predominante como la mayor concentración de de orden superior, las funciones urbanas en un sistema axial de la ciudad.

En la actualidad tres conceptos básicos del desarrollo urbano arraigado en los prototipos de uso de la tierra sistemas de transporte descritos anteriormente son al mismo tiempo que se discute.

Ciudad Compacta:
La política compacta de la ciudad se basa en una estrategia de reducción de la expansión de las áreas urbanizadas protegiendo así el medio ambiente y la creación de un claro contraste entre las zonas urbanas y las zonas rurales. El modelo compacto de la ciudad implica intensivo uso de la tierra y sobre todo un macro-estructura urbana monocéntrica. Los municipios que persiguen una política compacta de la ciudad regularmente promover la regeneración urbana y proyectos de zonas industriales abandonadas, tomar medidas para mejorar la calidad de vida en zonas urbanas deprimidas zonas residenciales y priorizar las mejoras en el transporte público servicio a través de inversiones en infraestructura para automóviles.

Como consecuencia de la alta densidad y la alta accesibilidad de todas las áreas en la región de la ciudad, la participación de los modos no se puede esperar del coche a ser muy alta. Sin embargo, la compactación y el uso de la tierra intensificación de las políticas requieren un análisis minucioso y soluciones sofisticadas en relación la logística y las posibles interferencias de usos de suelo no compatible. En cuanto a la eficiencia energética, fuentes tales como el Libro Verde sobre el Medio Ambiente Urbano (Comisión Europea, 1990) sostienen que la forma compacta de la ciudad es probable que sea el sistema de uso de transporte más eficiente. Excepciones presentadas en contra de la ciudad compacta son las dudas sobre las posibilidades de revertir la tendencia actual lucha contra la urbanización y la preocupación por la pérdida de espacios abiertos diversidad biológica, y la calidad de vida en las zonas urbanas.


Desarrollo policéntrico
La aplicación de una estrategia de desarrollo policéntrico (alternativamente llamado "concentración descentralizada '), implica el desarrollo de una densidad relativamente alta en torno al empleo de cercanías y centros de negocios. Al tiempo que mantiene un papel de primus inter-pares-de las ciudades del interior, el desarrollo es ideal restringido a las zonas adyacentes a los subcentros garantizando así una alta accesibilidad del centro instalaciones de los modos no-carro y la preservación de espacios abiertos dentro del área metropolitana. Descentralizada la concentración se basa en el supuesto de que las ciudades compactas por encima de un cierto tamaño de la región metropolitana no son eficientes, debido a alto consumo de energía, altos niveles de la congestión y una acumulación de críticos de contaminación ambiental en algunas zonas de la ciudad. Debido a su patrón espacial insulares, una forma urbana policéntrica permite la preservación de la áreas ambientalmente sensibles dentro de un sistema urbano. Infraestructura de transporte público es probable que sea utilizado de manera más uniforme en toda la zona urbana en una ciudad policéntrica en comparación con un ciudad monocéntrica. La constelación ideal de una ciudad policéntrica implica que las distancias entre lugares de trabajo y hogares son lo suficientemente corto como para viajar sobre todo a pie o en bicicleta. Los críticos de la la política de desarrollo policéntrico-han sostenido que el ser un compromiso entre un monocéntrica modelo y la dispersión urbana de esta política es poco probable que genere efectos significativos en frente a la preponderancia actual de manera bastante dispersa organización espacial de los usos del suelo.

Desarrollos Dispersos
Debido a la connotación negativa del término "dispersión de desarrollo ', esta opción de desarrollo urbano rara vez es mencionado como tal por sus defensores. Más bien se trata de "la ciudad en la parque "," desarrollo de densidad moderada "," desarrollo orientada al ciudadano "y similares. Todos estos nociones se basan en el supuesto de que el urbanismo debe responder a las necesidades y preferencias de personas, la mayoría de los que prefiere vivir en viviendas unifamiliares y la movilidad no le gusta restricciones. Los partidarios de esta tradición de desarrollo urbano se derivan de su argumentación motivo de Ebenezer Howard de "ciudad-país y las reflexiones de Frank Lloyd Wright sobre los derechos de la libertad individual en su visión de la ciudad de Broadacre.

Más recientemente, el arquitecto y urbanista estadounidense Peter G. Rowe (1991) describe el ideal del "paisaje intermedio" como una una combinación óptima de las cualidades de las zonas urbanas y rurales. Similares las ideas han sido desarrolladas para el contexto europeo (Sieverts, 1997) con una referencia particular a la supuesta imposibilidad de la ciudad europea tradicional monocéntrica para hacer frente a la requisitos de las sociedades contemporáneas y las economías.

Los partidarios de la dispersión de desarrollo hincapié en el hecho de la expansión urbana y el desarrollo de baja densidad como el modo predominante de la urbanización en todos los países occidentales. La forma urbana se ve obligada a ser determinado por baja densidad desarrollo en la periferia de las áreas metropolitanas y en las zonas rurales adyacentes a la del automóvil como modo de transporte adecuado para este tipo de patrón de uso de la tierra. Visiones de reproducción desarrollo dispersas varían en relación con el grado de dispersión de solución deseable y el automóvil dependencia. Un concepto intermedio en este sentido es la ciudad del borde llamada que se caracteriza por una concentración de negocios y salas de venta en todo metropolitanas las intersecciones de la autopista (Garreau, 1991). A pesar de su mayor densidad en comparación con un grupo homogéneo patrón de dispersión, ciudades borde de alcanzar un grado similar de la dependencia del automóvil invocado por este tipo de organización del uso del suelo.




2.4.2    LA CIUDAD LINEAL DE ARTURO SORIA:

Como precedente, se debe resaltar la Ciudad Lineal de Arturo Soria, que a finales del siglo XIX, fue concebida y llevada a la práctica en la región nordeste de Madrid, a través de la construcción de una calle longitudinal, en cuyo eje circulaba un tranvía y en sus bordes, se edificaban paseos entre hileras de árboles, vías de carruajes y automóviles, los paseos para la vía y en el extremo externo, las viviendas con características de "ciudad-jardín".

En 1894, Soria, que ya tenía un concesionario de líneas de tranvía en Madrid, presenta el proyecto y funda la Compañía Madrileña de Urbanización. La idea era realizar un trazado rodeando la ciudad de Madrid, para comunicar entre sí a los pueblos de la periferia, con una longitud total de 50 Km. y unos 30 mil habitantes.[33]

En 1895, la compañía adquiere numerosos terrenos y comienza la construcción del primer tramo, de 5 Km, desde Chamartín al norte hasta la carretera de Barcelona (la Nacional II) al este de la capital.

Figura 9 - "La Ciudad Lineal" - 1894 - Arturo Soria.

Al principio del siglo XX, ya estaban construidos unas 300 viviendas, una iglesia, un centro lúdico, una imprenta y líneas electrificadas para el tranvía. En 1920, el primer tramo del proyecto inicial, tenía más de 4 mil habitantes y unas 700 viviendas unifamiliares con huertos y jardines. 

En la actualidad, desaparecido el tranvía, queda integrada en el continuo urbano. A pesar de que el bulevar central arbolado de la calle Arturo Soria, sólo se llegó a realizar los primeros 5 Km del proyecto inicial, la actuación de la Ciudad Lineal puede considerarse una precursora tentativa de crear una ciudad estructurada en torno a una línea de transporte público.

A diferencia de las ideas descentralizadoras que proponía para Londres el arquitecto Howard, consistentes en crear satélites urbanos en forma de ciudad-jardín, Arturo Soria partía de la idea de ordenar a escala territorial los núcleos urbanos que ya existían en la periferia, mediante la creación de un asentamiento urbano ligado a un medio de transporte colectivo. Se trataba de unir los núcleos circundantes de Madrid a través de una ciudad lineal por la que discurría una línea de ferrocarril-tranvía, esto es, formando una corona urbanizada, cerrada en torno a la ciudad, aislada de ella y mucho más lejos del ensanche. Con esta solución, Arturo Soria pretendía unir las localidades de Pozuelo, Carabanchel, Villaverde, Vallecas, Vicálvaro, Canillas, Hortaleza y Fuencarral. Además, tenía previsto que este anillo de circunvalación se pudiera cerrar a través de la posesión real de El Pardo. [34]

Casi todos los tratados de urbanismo del mundo coinciden en señalar a la Ciudad Lineal de Soria como una valiosísima aportación a la cultura urbanística. Su radical modernidad ha servido como modelo a importantes trazados urbanos construidos más allá de las fronteras españolas. En justo reconocimiento a Arturo Soria y Mata se le considera el inventor de las ciudades lineales y orientadas al transporte y a la movilidad.

2.4.3    LAS NEW TOWNS – EL URBANISMO MODERNO

La necesaria reconstrucción física a la que se vieron sometidas las ciudades tras la II Guerra Mundial aportó un nuevo desarrollo al urbanismo. En 1946 Gran Bretaña promulgó su significativa Ley de Planificación Urbana y Provincial, que dejaba todas las cuestiones relativas al desarrollo bajo control regional y fomentaba la construcción de nuevas ciudades intentado hacer frente al problema del deterioro urbano, no congestionando más las áreas centrales de las grandes ciudades o construyendo nuevas viviendas en las lindes suburbanas, sino construyendo una serie de las llamadas New Towns en pleno campo, a una distancia que oscila entre cincuenta y ochenta kilómetros de Londres.

La fundación de nuevas comunidades había tenido en Gran Bretaña como pionero al urbanista británico sir Ebenezer Howard a principios del siglo XX. Las ciudades jardín de Letchworth (1903) y Welwyn (1920), construidas según sus ideas, habían sido diseñadas como ciudades autosuficientes protegidas de la invasión urbana por cinturones verdes o zonas agrícolas. En las décadas de 1950 y 1960, la expansión de las “new towns” (nuevas ciudades) británicas recibió un nuevo ímpetu al convertirse en la política oficial, lo que originó la construcción de un gran número de nuevas comunidades, muchas de ellas en los alrededores de Londres. Otros países europeos dieron también mucha importancia a la planificación urbana tras la II Guerra Mundial, llevando a cabo considerables reconstrucciones urbanas en ciudades como Rotterdam, en los Países Bajos, Hamburgo, en Alemania Occidental (hoy parte de la República Federal unificada de Alemania), y Helsinki, en Finlandia, además de otros lugares, como en el entorno a Copenhague por ejemplo.

Estas New Towns no son suburbios repletos de viajeros con abonos que deben sacrificar una o dos horas diarias en ir y venir de su hogar a la oficina. Son centros independientes que se bastan a sí mismos en forma total, con sus propios mercados y casas de comercio, con sus propios lugares de recreo y escuelas, sus (proyectados) teatros, hospitales y otras instituciones públicas, y – lo más importante de todo – sus propias industrias, trasladadas fuera de las ciudades superpobladas.

Esta ciudad hipotética está situada en campo abierto, cerca de una línea importante de ferrocarril e incluye una aldea ya existente que ayuda a alimentar y proporciona sus servicios a la nueva comunidad, mientras está en construcción.

Cada una de estas comunidades posee, además de sus extensas áreas de parques y campos de deportes, un amplio cinturón de tierra dedicado a la agricultura que impedirá que se expandan desde adentro, o que sean invadidas desde afuera.

Figura 10 - Esquema de funcionamiento de una Ciudad Industrial y el Esquema de las New Towns – Fernando Ramón – La ideología urbanística

La ciudad industrial, como unidad económica, será considerada próspera, desde el punto de vista del capital, siempre y cuando los posibles beneficios referidos al capital invertido en la industria y el comercio resulten suficientes; sólo entonces el capital necesario para su supervivencia acudirá a ella.

En una “New Town”, el suelo ha sido expropiado. La “Corporación de Desarrollo” fija la renta sobre el mismo y sobre los edificios por ella construidos, con cuyo importe responde al crédito estatal que la mantiene y desempeñar los servicios que la incumben. (RAMÖN F. 1970)


Las nuevas ciudades, tendrían que ofertar ventajas competitivas no solamente a las industrias y al comercio, sino bien a los ciudadanos y esto sería lo de pasaren de una ciudad donde ya no era posible pagar por la renta sobre el suelo que ocupaba y donde por esto su situación había llegado a hacer insostenible, a otra donde sí que pudieran, además estarían igualmente conectadas con un buen transporte y a algo como una hora de Londres. Se intentaba la solución contra la especulación inmobiliaria y de la dependencia al transporte.

La ley del año 1946 que reglamentó estos centros, estableció una serie de Corporaciones de Desarrollo que, en líneas generales, tienen la iniciativa y las atribuciones para la planificación y gestión del proceso de edificación de las una tantas ciudades nuevas en un periodo de tiempo inicialmente estimados de unos quince años. Se seleccionaron ocho lugares, cerca de Londres, la mayoría de ellos contiguos, o circundando pequeñas poblaciones campestres[35].

Figura 11 – Algunas de las primeras New Towns – tienen algo de familiar entre ellas pues sus planificaciones están basadas en principios similares e igual contexto.
(a) East Kilbride, (b) Stevenage, (c) Harlow, (d) Cwmbran, (e) Crawley y (f) Basildon.

Se prepararon planos para proporcionar, en total, vivienda y trabajo para cuatrocientas ochenta y tres mil personas en ciudades cuya población oscilaba entre diez mil (Aycliffe) y ochenta mil habitantes (Basildon y Harlow).

RUNCORN NEW TOWN

En el 10 de abril 1964 una zona del norte de Cheshire, en 2930 hectáreas, que incluía Runcorn Urbano del Distrito, fue designado como Runcorn New Town. El objetivo era proporcionar a los hogares y puestos de trabajo para 45.000 personas

A diferencia de la mayoría de las ciudades antes de la nueva zona designada incluye una ciudad existente, y esto crea problemas adicionales.

El plan maestro para la nueva ciudad, elaborado por el profesor Arthur Ling, prevé el desarrollo de una ciudad integrada, con una población de alrededor de 70.000 en 1981.

La administración general de la Corporación de Desarrollo Runcorn era responsabilidad de un Consejo designado por el Departamento de Medio Ambiente y estaba muy separada de las autoridades locales que seguían siendo responsables de sus servicios habituales de la zona.

sistema de carreteras única Runcorn tiene dos componentes. El elemento principal es la autopista que abarca la ciudad en grandes 'figura de ocho ". Esta autopista urbana ofrece un cómodo acceso a las zonas residenciales, comerciales e industriales. También es apto para el flujo de tráfico importante generado por el cruce del río.

El segundo elemento es el transporte público hecho con un sistema de autobuses en vías reservadas. En este sistema vial todos los demás vehículos están prohibidos. Cuando el “sistema de autobuses” cruza carreteras ordinarias, las señales luminosas concede automáticamente preferencia a los autobuses. Un factor importante es que el 90% de los residentes en la zona nueva ciudad viven dentro de unos minutos andando de una parada de autobús.

Las viviendas en alquiler fueron construidas por la Corporación de Desarrollo de acuerdo con las últimas ideas en materia de vivienda moderna. Se acordó que no habría pisos de gran altura. Todas las casas destinadas a la ocupación por familias con niños tienen jardines y están rodeados de árboles, arbustos y áreas de juego. Cada complejo residencial había equipamientos sociales y comerciales a poca distancia.

La vivienda siempre ofrece una amplia variedad de opciones de bungalows casas de la ciudad, a solo apartamentos de un dormitorio a las grandes propiedades individual. A los desarrolladores privados también han construido casas en muchos lugares.

La facilidad de acceso a la educación primaria proporcionada por el Consejo del Condado de Cheshire, con el objetivo de mantener el ritmo con el programa de construcción de viviendas. En abril de 1998, la prestación de la educación en el Municipio se hizo cargo de Halton Borough Council.

El parque de la ciudad fue desarrollado para proporcionar un espacio informal de recreación arbolada y la mayoría de las fincas se encuentran a una distancia razonable.

Un parque empresarial se estableció en Runcorn, en el Manor Park. Esta se desarrolló con dos tipos de usuarios en mente, la alta tecnología y la fabricación general de operaciones de montaje. Estos se encuentran en dos áreas muy distintivo y separado del Parque Empresarial.

En el corazón de la Ciudad Nueva, es Halton Lea, un proyecto de £ 10,000,000 cuando fue construido en 1971. Ofrece más de 500.000 pies cuadrados de espacio comercial, la mayor parte de una sola planta. Los cuatro aparcamientos de varios pisos, que son elementos esenciales en el diseño general puede albergar 2.400 vehículos.

Junto a es Grosvenor House, donde la Dirección de Educación, Servicios Sociales y la Dirección de Servicios Ambientales Dirección de Halton Borough Council se encuentran, y lo contrario es una de las la sede del Departamento de Educación y Empleo, donde trabajan más de 400 empleados.

También en este caso son la sede de la Policía de Runcorn y el Juzgado de Paz. Cerca de allí, se Halton Hospital General, un “Superstore Asda” y un complejo de cines.

Runcorn New Town ha atraído una gran atención en el hogar y en el extranjero. Muchos arquitectos y urbanistas de muchas partes del mundo han visitado la ciudad. En los próximos años, es muy posible que la experiencia Runcorn influirá en el urbanismo en las comunidades alejadas de esta parte del norte de Cheshire.

La Corporación de Desarrollo ha sido liquidado, y la Comisión de la Ciudad Nueva ha asumido la responsabilidad de la promoción de las empresas más industriales y comerciales como la unidad para proporcionar nuevas oportunidades de empleo continúa.

En vías de autobús de grado puede ser un componente importante de las estrategias diseñadas para hacer un mejor uso de los servicios de tránsito existentes con los gastos de capital relativamente baja. El objetivo de carriles exclusivos en calidad es atraer a los conductores de automóviles u otros usuarios de tránsito de los corredores principales de tránsito por la mejora del confort, la economía, el tiempo de viaje, y la calidad de los servicios de tránsito y la prestación de servicios expresa que recogen los corredores de tránsito de los barrios residenciales y plazas de aparcamiento. Las principales ventajas del sistema de “busways” de tránsito en grado a la flexibilidad, la auto-aplicación, desarrollo incremental, bajos costos de construcción, y la velocidad de ejecución.

La estructura de esta nueva ciudad tiene algunas características poco usuales. Está construido por una serie de comunidades, que se puede comparar con las aldeas urbanas, alrededor de un parque y unidos por un sistema de bus en una vía independiente que forma la columna vertebral de lo que popularmente se ha descrito como una 'figura de ocho plan. En la intersección de este 'ocho' se encuentra el centro de la ciudad.

De esta manera los residentes son atendidos por un sistema de servicios de autobús rápido. Este servicio se extiende a las zonas industriales, que están situados en el borde de la ciudad, con una carretera periférica que sirve carreteras de la industria y el enlace a las comunidades residenciales de manera que los viajes entre hogares y lugares de trabajo están incluidos. Algunas industrias ligeras adjunta a estas comunidades dan trabajo a nivel local, a poca distancia, especialmente para las mujeres. Los barrios residenciales están planificadas de manera que todo el mundo está a 5 minutos a pie de sus tiendas y centros sociales, donde la ruta de transporte rápido tiene una parada de autobús. los niños de secundaria también son servidos por el sistema de autobuses.

Figura 12 – Grade Busway Planning Guide, Runcorn - England, 1975.

El propósito básico de este sistema de comunicación era lograr un equilibrio entre el transporte público y privado reduciendo así, o si es posible eliminar, la creciente congestión que se está produciendo con su papel actual de los sistemas viales que favorezcan la máxima utilización del automóvil privado. La compañía de autobuses se le pidió considerar la introducción de vehículos de piso bajo especiales de un solo piso que sería más conveniente para la gente que embarque o desembarque, sus viajes. Prioridad de los autobuses sobre otros vehículos en las carreteras distribuidor dentro de las comunidades, sobre todo los coches, iba a ser garantizada por los semáforos por etapas en sus intersecciones.

Para satisfacer las necesidades esenciales de las entregas de bienes de una autopista que rodea la ciudad se propuso. Esto sirvió hacia el interior del centro de la ciudad y hacia el exterior de las principales áreas industriales, así como la creación de enlaces con las carreteras regionales principales. Hubo dos enmiendas al Plan Director que, hasta donde yo recuerdo, amplió el ámbito de la vivienda al noreste del sitio sustitución de una zona de industria en la que ICI propuesta para construir una planta química importante. He apoyado estas enmiendas, ya que fueron el medio ambiente deseable.

Aprovechando las características del paisaje actual del sitio, un parque central se encontraba al este del centro de la ciudad. Endeavour también se hizo para crear un sistema de avenida incluyendo campos de juego, un centro deportivo y una marina adyacente al Canal de Bridgewater.

La ciudad fue concebida como tener una composición global con una constante, pero no forma uniforme, urbano. Yo estaba esperando a hacer una contribución al logro de la traducción del plan en una forma de diseño urbano en el paisaje arquitectónico, y los términos detallados de diseño, pero, en una etapa posterior, el establecimiento de una forma de gobierno local de dotación de personal significó una transferencia de la responsabilidad de el equipo de diseño original. Esto no quiere decir que el plan original no se ha seguido, pero no tienden a ser demasiado énfasis, al menos en la etapa de propaganda, en la figura esquemática de ocho plan y no por su traducción en forma creativa y el paisaje urbano.

Sin embargo, a posteriori se puede decir que la mayoría de las propuestas se llevaron a cabo según lo previsto, aunque me ha decepcionado en el diseño detallado del centro de la ciudad. Las propuestas del paisaje y la plantación se han dado cuenta imaginación, el uso de pisos de gran altura se ha evitado. Antes de que el plan de vivienda se finalizó una visita de estudio a los países escandinavos y otros se organizó en la cual el Presidente de la Corporación para el Desarrollo participó. Como consecuencia, el diseño de los aparcamientos se revisó de manera que el acceso a la vivienda se integró con cuidado con las zonas ajardinadas entre pisos y casas.

La intención era evitar la necesidad de instalación de ascensor en la restricción de la altura de la vivienda de tres pisos por una combinación de viviendas en planta baja con dúplex por encima del cual llevó a una economía en mantenimiento y una mayor satisfacción por parte de los inquilinos. A nivel local hubo una voluntad claramente expresada por dos casas de una planta continua evolución pasada de la zona.

En cuanto a los centros comerciales locales y centrales, se trataba de recintos del tráfico, siguiendo el ejemplo de Coventry en su reconstrucción después del bombardeo por Donald Gibson, mi predecesor en la ciudad de Arquitecto y Director de Planificación de esa ciudad.

Ha habido cierta confusión en cuanto a que las nuevas ciudades entró en la categoría de Marca II, sino un plan seminal puede ser identificado como el de la ciudad Cumbernauld nuevo, al este de Glasgow, donde los diseños revolucionarios comenzaron a surgir a finales de 1950 y comienzos de 1960 con propuestas para una densidad lineal de alta estructura urbana. Sus raíces pueden remontarse a plan de Soria y Mata para la "Cuidad Lineal 'de Madrid en 1882, así como las ciudades lineales nuevas propuestas por Miliutin y mayo de Ernst en la pre-estalinista Unión Soviética, que incluía' Magnitogorsk en la década de 1930.


2.4.4 COPENHAGUE “FINGER PLAN”

La ciudad de Copenhagen, constituye a través de su plan de los dedos, un ejemplo del esfuerzo planificador de una ciudad por la búsqueda de la ciudad ideal, estructurando el crecimiento urbano en torno a líneas de ferrocarril, para facilitar la utilización de este principal medio de transporte motorizado y protegiendo los vacíos verdes situados entre los corredores. La cronología de los hitos del plan  es:[36]

·         1947 – Plan Regional para el área metropolitana de Copenhagen: “Finger Plan”;
·         1961 – “The Strategic Outline” Segundo Plan Regional. Potencia el crecimiento urbano en los “dedos” oeste y suroeste en torno a las estaciones Høje Taastrup y Køge;
·         1973: Tercer Plan. Zonificación áreas de actividad entorno a dos “corredores de coordinación” con direcciones N-S y E-O.
·         1989 – “Plan Coordina” que retoma “The Strategic Outline”. Importante coordinación entre el desarrollo urbano local, la estructura viaria y el transporte público
·         1990 – En enero, el Consejo Superior de Copenhagen (encargado del planeamiento regional desde 1947), desaparece, y las competencias del desarrollo pasan a las cinco regionales.

Copenhagen debe entenderse en el contexto como una ciudad relativamente grande en un país relativamente pequeño. La Gran Copenhagen, situada en la Dinamarca oriental en la isla de Zelanda, tiene una población de aproximadamente 1,7 millones de habitantes en una nación de sólo unos 5 millones. Dentro de sus 2.800 kilómetros cuadrados, hay cinco jurisdicciones: dos municipalidades centrales - la ciudad de Copenhagen y la ciudad de Frederiksborg - que juntos tienen aproximadamente 500,000 residentes; Condado de Copenhagen, en torno a la ciudad central, con 600,000 habitantes; y dos condados exteriores, Frederiksborg y Roskilde, también con 600,000 residentes. 

La forma urbana y el diseño de Copenhagen son el producto de un tránsito ferroviario cuidadosamente integrado y un desarrollo urbano, orquestado bajo "Finger Plan" (1947) y sus actualizaciones consecuentes.

El  mayor crecimiento urbano ha ocurrido a lo largo de los cinco dedos, y hasta recientemente, las cuñas verdes han sido intensivamente preservadas. Copenhagen central permanece accesible fácilmente por tren a lo largo de todos los "cinco dedos". Muchos habitantes suburbanos viven cerca de un paseo peatonal apropiado o del paso de un autobús por el cual se puede llegar hasta una estación ferroviaria. Al llegar a la ciudad central, la combinación eficaz entre el servicio de tren y las limitaciones existentes en el estacionamiento del automóvil, hacen del tránsito por tren, en bici o a pie una opción sensata. Además la municipalidad ha fortalecido la integración de tránsito y el desarrollo urbano reforzando la viabilidad y las calidades estéticas de la ciudad tradicional en su centro, asimismo se han añadido calles y carriles para los peatones y la bicicleta.









































Figura 13 Líneas regionales de la Gran Copenhagen y los límites regionales Fuente: “The Transit Metropolis – A global inquiry” Robert Cervero – Pág. 133.




Con todo esto se ha conseguido que la mayoría de los habitantes suburbanos lleguen a las estaciones, para desplazarse hacia la ciudad, por transporte alternativo al vehículo privado.

El valor de crear la ciudad orientada al peatón y a la bicicleta es subrayada por las proporciones increíblemente altas de Copenhagen en los viajes de acceso a las paradas del sistema de transporte de masa. Un estudio de 1994 de viajes de acceso a quince estaciones suburbanas encontró como transporte dominante el caminar para distancias de hasta 1 kilómetro, registrando entre un 38% y un 100% de viajes de acceso.

Para tramos entre 1 y 1,5 kilómetros, el ciclismo es el modo de acceso dominante y se considera para aproximadamente el 40% de los viajes de acceso. Sólo para las distancias de acceso más allá de 1,5 kilómetros lo hicieron en modos motorizados, con autobuses transportando entre un 40% y un 50% de estos viajes. Incluso a 2,5 Kilómetros de las estaciones, el acceso en bicicleta excedió los automóviles, un 30% en bici contra 19% en coches.[37]

Copenhagen puede sostenerse como ejemplo de eficacia institucional. Múltiples sectores del gobierno están envueltos en la planificación física. Los niveles de compromiso a la planificación regional han variado durante los años con "balances" en el juego político. En muchos casos, esa inestabilidad sería una fórmula para derivar en posibles desastres. La Gran Copenhagen está disfrutando del buen funcionamiento de su "Finger Plan", un plan casi universalmente aceptado como normativa eficaz en organizar el crecimiento físico regional. Es difícil pensar que otra organización formal para este plan podría haber funcionado mejor: La importancia simbólica de la forma de la mano  como la forma urbana futura, el nexo de tránsito y el paisaje urbano que se encuentra actualmente a lo largo de la gran Copenhagen sería difícil hoy de imaginar de otra manera.


Figura 14 – The Høje Taastrup Master Plan – 1986 “The Transit Metropolis – A global inquiry” Robert Cervero – Pág. 143.


En el año 1961 se potenció el crecimiento orientado a Høje Taastrup y Køg, (new towns danesas) del cual hoy se notan sus efectos. Lo que se percibe a lo largo de más de 55 años, del “Plan de los Dedos”, es que a pesar de continuas modificaciones, ha sido siempre el marco de referencia para el desarrollo regional en torno de la capital, constituyendo uno de los modelos más extendidos para ilustrar la orientación urbana al transporte público, siendo referencia en recomendaciones clave en guías de diseño de ciudades sostenibles.

Figura 15 – Estación de Transporte de Høje Taastrup – Trenes, autobuses y aparcamiento de bicicletas y coches. – Elaboración propia

[…] Ha supuesto una apuesta clara por el transporte público, la descentralización y la protección medioambiental. Ha logrado integrar en una disposición planificada y coherente el crecimiento urbano, el transporte público y la preservación del medio natural […].[38]

Además, hay claramente una política muy fuerte de uso del transporte no motorizado, por medio del incentivo de la “caminabilidad”, el fomento del uso de la bicicleta, con la creación de líneas que superan los 300 Km. de recorrido, que básicamente conectan a las estaciones y a los pueblos entre si y que es ampliamente utilizado por la población.

La ciudad de Copenhagen, ha dado pasos más allá durante los años pasados para contener el tráfico automovilístico en el centro. La decisión de dar prioridad a los peatones y a los ciclistas ha sido una política de manejar la congestión. A través del tráfico de la ciudad, los ingenieros han buscado templar el uso del automóvil manteniendo la capacidad total de la red de caminos de ciudad central, constante desde 1970. Como resultado, los aforos de tráfico, medidos en términos de kilómetros recorridos por año, se han reducido un 10 por ciento por debajo de los niveles de 1970. Además de extender el uso de la bicicleta por la ciudad y la creación de una red para el peatón, la dirección de tráfico de Copenhagen ha dado énfasis a la señalización preferencial de las sendas reservadas para los autobuses, la reagrupación de aparcamiento de la calle  en la periferia, y la expansión y diversificación de ofertas del transporte público de masa (incluyendo al microbús eléctrico y el nuevo tranvía). El objetivo de la dirección de tráfico no ha sido tanto quitar automóviles de la ciudad, sino asegurar que cualquier crecimiento en el número de viajeros no se  traduzca en un aumento del tráfico del automóvil. 

La dirección de suministros del aparcamiento y sus precios también han sido determinantes para contener, en la ciudad central, el tráfico automovilístico. Durante las últimas décadas, la ciudad de Copenhagen ha estado reduciendo plazas de estacionamiento en un promedio de 2 a 3 por ciento por año. Hoy, el centro de Copenhague tiene sólo una tercera cantidad de aparcamiento de los que hay en Stockholm – (con 720 mil habitantes).

Por último, el sistema del impuesto de Dinamarca también se ha usado para frenar la  propiedad automovilística y su consumo. En la actualidad los impuestos implican aproximadamente el triple del coste de compra de un automóvil privado.


Por medio de los impuestos según tamaños y potencia de los vehículos se pretende controlar la compra de vehículos de grandes cilindradas y la utilización de combustibles ineficaces.

Actualmente, los daneses tiene un promedio de 330 automóviles por 1.000 habitantes, por debajo de otros países europeos (incluyendo naciones más pobres como España) e incluso menos de la proporción de Japón. La combinación de cuotas de impuestos pesados al automóvil, el desarrollo a favor de los peatones, y el constreñimiento en viaje del automóvil ha ocasionado que la propiedad del vehículo privado en Copenhague sea una de las más bajas de las ciudades del Primero Mundo. En 1994, había 185 automóviles por 1.000 residentes, incluso menos de la proporción de propiedad de la ciudad de Bangkok.

2.4.5    DESARROLLO ORIENTADO AL TRANSPORTE (TOD)

El termino Transit Oriented Development (TOD)  implica en varios conceptos respecto al uso de suelo entorno a la idea de coordinar el uso del suelo cerca de estaciones de transporte publico con la finalidad de incrementar la eficiencia del transporte con el aumento del numero de  viajeros. Por algún tiempo TOD estuvo generalmente aplicado entorno a estaciones de ferrocarriles, pero también existen casos como el de Curitiba que se hace entorno al BRT (Bus Rapid Transit). Su fundamento es la idea de que la gente que vive entorno a estas áreas potenciadas por el TOD tenga una movilidad en el transporte mayor que las que viva en otros lugares de las mismas áreas urbanas. Esto se hace posible por la adopción de políticas que permitan mejores usos del suelo cerca de las estaciones[39] (BOARNET).

Se defiende que TOD habrá la incidencia de cortos recorridos y menos trafico teniendo mayores proporciones de movilidad en el transporte público y resultando en un mejor equilibrio entre los desplazamientos trabajo-casa[40] (DUEKER). Desde la perspectiva de los gobiernos, el desarrollo intenso al rededor de las líneas de transporte puede conllevar a la incidencia de altos impuestos sobre la propiedad inmobiliaria que podrían hacer frente a la financiación de los costes iniciales de las obras para ejecución de dichas líneas de transporte[41] (DITTMAR).


Figura 16 Fuentes: Arlington County Dept. of Environmental Affairs Planning Division, Rosslyn-Ballston Commercial Corridor Study, June 1974


El ejemplo del plan para la creación de un sistema de transporte en los barrios en Arlington County – Virginia – USA, ha tenido inicio en los años 1960 y 1970, en cuanto el Metro estaba todavía en estudios. Arlington tiene históricamente un centro de negocios y ventas al menor en el Norte de Virginia, pero empezaba a perderlo para nuevas áreas recientemente urbanizadas en desarrollo del vecino Fairfax County.

Figura 17 Fuentes: Arlington County Dept. of Environmental Affairs Planning Division, Rosslyn-Ballston Commercial Corridor Study, June 1974

Todavía, en el mismo momento, la apertura de la carretera nacional 66 conectando los términos de Rosslyn con el estado de Washington y empezando a impulsar el desarrollo (TUMLIN). [42]

Se decide por la inducción del crecimiento al rededor de Rosslyn bien como en áreas contiguas a lo largo del Clarendon Boulevard y Wilson Boulevard para crear el desarrollo de alta densificación en torno a las recién creadas estaciones del metro. Con todo que los urbanistas reconozcan que el incremento de densidad pueda generar una presión sobre los servicios, todavía así, con la creación de “corredores” TOD, presentan una clara ventaja respecto a los hasta entonces presentes desarrollos - Arlington 1975.

La creación de la línea producirá una recompensa inmediata con las propiedades inmobiliarias habiendo alzado además de un mil millón de dólares al año nada más abierta las estaciones de la línea Rosslyn-Ballston[43] (Schrag).


Figura 18 - Mapa de Rosslyn-Ballston Metro Corridor – 2004 Fuente: Implementation Strategies for Successful Bus TOD Projects.

En síntesis los principios del TOD (Transit Oriented Development) son:
·         Organizar el crecimiento a un nivel regional, de manera compacta y sustentable en la movilidad.
·         Ubicar los usos comerciales, habitacionales, laborales, recreacionales (parques) y cívicos, a distancias de marcha a pié de estaciones de cambio modal (Transit Stops).
·         Crear redes de calles "amistosas" para con el peatón, y que conecten destinos locales.
·         Proveer de una diversidad de viviendas en cuanto a su tipología, densidad y costo.
·         Preservar hábitats ecológicamente frágiles, y espacios abiertos de gran calidad.
·         Hacer de los espacios públicos, el foco de orientación de edificios y de las actividades de los barrios.
·         Promover la renovación urbana.

2.4.6    POLÍTICAS PÚBLICAS URBANAS Y METROPOLITANAS

Los planes urbanísticos vigentes, en general no toman en cuenta el transporte público y tampoco son integrados en la escala metropolitana o sea, no existen políticas consonantes respecto a uso del suelo y transporte ni también una política común entre todas las municipalidades de las zonas metropolitanas.

En raros casos, las actuaciones formalmente expresas a través de los planes urbanísticos, pacta el desarrollo urbanístico y uso del suelo con las infraestructuras del transporte publico. Esto hace con que el aprovechamiento del transporte público no sea notado en el desarrollo de sus entornos.

Las políticas de interés metropolitano, en general, son cuando mucho, composiciones institucionales de diversas políticas municipales y no suelen ser una política "plurimunicipal" adecuada a los intereses de todas las municipalidades. Son en último análisis políticas compensatorias hacia los municipios perjudicados por el proceso de "metropolización".

En general, los principales municipios – el núcleo de la metrópolis – tienen conciencia de su importancia en el escenario metropolitano, al mismo tiempo que asumen de forma directa o indirecta el control de ciertos servicios públicos de interés “plurimunicipal”, sin todavía existir una clara definición institucional de los mismos.

Una de las principales dificultades para el desarrollo de modelos de gestión para regiones metropolitanas, reside justo en definir claramente una diferenciación de lo que es efectivamente de competencia metropolitana, y lo que es de competencia local y entonces, para su regulación como tal, la creación de marcos institucionales y regulatorios de manera conjugada que atienda a estos retos metropolitanos.

En el caso del transporte público, en la medida que se considera metropolitano, la regulación es algo mas bien sencilla, pues tratase de un servicio que los pasivos a los municipios de la corona metropolitana, son muchas veces atenuados por la necesidad intrínseca del acto de transportar a las personas en las dos direcciones sea para ir o volver de casa al trabajo en general, sin embargo, hay que tener marcos regulatorios que no vengan a ser nocivos a los municipio menores.

En síntesis, existen dos barreras que hay que superar en lo que son las políticas públicas con respecto al mejor aprovechamiento del transporte publico en el desarrollo urbano, que son políticas compatibles entre uso de suelo con planes de transporte y gestionar y coordinar los servicios de transporte público a través de organismos supramunicipales[44]. En la misma dirección se propone la creación de marcos regulatorios para las regiones metropolitanas[45] como la manera de cotejar la cuestión operacional y legal del transporte público.

Figura 19 – Sistemas de tranvías en ciudades europeas. – Elaboración propia

La reordenación o rehabilitación de barrios actualmente, en muchos casos, pasa por la ordenación en torno al transporte público y sus principal sistema urbano, como el ejemplo reciente en Paris, donde el proyecto del barrio Masséna incluido en el contexto del Paris Rive Gauche, que  ha rehabilitado una antigua zona industrial.

La Rehabilitación Urbana es el conjunto de acciones, públicas y privadas, dirigidas a alcanzar el objetivo de la recuperación, reconstrucción y reutilización del espacio en la ciudad consolidada.


Figura 20 – Masséna – Paris  – Elaboración propia

Se considerarán acciones de actuación preferente aquellas que vayan dirigidas a la erradicación la infravivienda y estén acompañadas de actuaciones integrales de desarrollo social y económico en el territorio.

Es una oportunidad para apostar por una nueva forma de construcción que opte por la sostenibilidad urbana que no se base en el consumo especulativo del territorio, sino en la minimización del consumo de suelo, apostando por la ciudad compacta, diversa y compleja, y en la optimización del metabolismo urbano. Y para ello, hay que poner el énfasis en la revalorización del parque edificatorio existente mediante una edificación sostenible (re-construir sin destruir), a través de la rehabilitación con criterios ecológicos y de eficiencia energética, mejorando las condiciones de habitabilidad de viviendas y también da acceso a los medios de transporte urbano ya existentes.

Una de las medidas para que la rehabilitación sea un yacimiento de empleo alternativo al sector de la construcción de obra nueva, y que sea a su vez un instrumento para los objetivos de la reducción de emisiones, es la incorporación de nuevas escalas de intervención, pasando de la vivienda o el edificio, al barrio o distrito, donde se puede aumentar la eficacia y la eficiencia energética en la intervención.

El cambio de escala en la rehabilitación urbana supone la revisión de algunas cuestiones como el marco legal (por ejemplo la inspección técnica de edificios, que puede acarrear obras de mantenimiento o rehabilitación, no contempla cuestiones energéticas), la gestión de proyectos e incluso la financiación de los mismos. En todo caso, la participación de los ciudadanos en los procesos de rehabilitación debe ser un punto de partida para cualquier proyecto, ya que supone un proceso de transformación del espacio.





[9]              ESTÉBANEZ ALVAREZ, J., 1989 – Las Ciudades. Morfología y Estructura
[10]             BRIGGS, Asa (1959) The Age of Improvement, 1783-1867 - Silver Library – London – UK.
[11]             Op. Cit. MONZÓN, A. de C. y De La HOZ, D. S. (2009) Efectos sobre la movilidad de la dinámica territorial de Madrid – Urban 14 – DUyOT – ETSAM – UPM.
[12]             GOTTMANN, J. (1961) - Megalopolis: the Urbanized North-eastern Seabord of the United States Cambridge, Massachusetts.
[13]             Op. Cit. HERBERT, D. T. and JOHNSTON, R. J. (1978) -Traffic in Towns  (El tráfico en las ciudades) 1963 – Londres. Estudio que había dirigido por Colin Buchanan, el "Informe Buchanan", se ha convertido en un clásico sobre la patología producida por el uso masivo del coche en los ámbitos urbanos.
[14]             MONZÓN, A. de C. y De La HOZ, D. S. (2009) Efectos sobre la movilidad de la dinámica territorial de Madrid – Urban 14 – DUyOT – ETSAM – UPM.

[15]             Robert Cervero es profesor en el Departamento de Planificación Urbana y Regional y director del Instituto de Desarrollo Urbano y Regional de la Universidad de California en Berkeley y autor de varios Libros y trabajos sobre el tema de Movilidad Urbana.
[16]             LEFEBVRE H. (1983) – La revolución urbana – Alianza y (2000) – The producion of space – Blackwell - El autor discute la asociación entre factores políticos, culturales y económicos en la dinámica de la ciudad. Para Lefebvre, la transformación de la sociedad moderna en sociedad humanista debe ocurrir en la forma de una “revolución urbana” – una revolución en torno de la vida cotidiana desprendida, además de la transformación económica exigida por los marxistas. -
[17]             HARVEY, D. (1980) – A justiça social e a cidade – Hucitec – El autor, cuestiona la naturaleza del espacio, la naturaleza de la justicia social y la naturaleza del urbanismo. Nítidamente sobre el urbanismo, el autor considera eso como a una serie de relaciones sociales que reflejan las relaciones establecidas por toda la sociedad.
[18]             CASTELLS, M. (1983) – A questao urbana – Paz e Terra. – (1999) – A sociedade em rede – Paz e Terra. – El autor considera  la ciudad como un producto a lo mismo tiempo del Estado y de la economía, objetivando los procesos sociales urbanos bajo la óptica de la inter-relación entre los servicios sociales que el Estado probé y la reproducción de la fuerza de trabajo.
[19]             GOTTDIENER, M. (1997) – A produçao social do espaço urbano – Edusp – El autor apunta las necesidades de comprensión de las fuerzas que amoldan el espacio, especialmente el uso por el Estado y por la Economía. Eso sería el camino para se explicar las diferentes formas que asume el ambiente construido.
[20]             PEREIRA, Gislene (2001) A natureza (dos) nos fatos urbanos: produção do espaço e degradação ambiental – Revista Desenvolvimento e Meio Ambiente - Editora da UFPR – Curitiba.
[21]             CARLOS, A. F. A., (1994) - A (re) produção do espaço urbano (pg. 85) - Edusp.
[22]             Para GOTTDIENER, op. cit., los conflictos en el proceso de producción de la ciudad son generados por la oposición de intereses asociados a valores de uso y a valores de cambio del espacio urbano, eso es, hay un permanente conflicto entre aquellos agentes que buscan incrementar el valor de cambio del espacio urbano y los que defienden el valor del uso. En general, esos conflictos son tolerados o asumidos por la estructura política institucional, que, cuando necesario, interviene en favor de uno o otro grupo, tornando claro su papel de agente mediador, además de también productor de espacio urbano.
[23]             La distinción entre valor de uso y valor de cambio, tiene sido tema de consideraciones para los economistas políticos desde el siglo XIX. Tratamos aquí estos conceptos en la perspectiva presentada por Harvey (1980), o sea, valor de uso se encuentra asociado a la utilidad de un bien y el valor de cambio, a la potencialidad comercial de esto bien. La inter-relación entre el valor de uso y el valor de cambio de la mercancía "suelo" es considerada por el, como la base para una discusión del uso del suelo urbano.
[24]             QUEIROZ RIBEIRO, L. C. (1986) - Notas sobre a renda imobiliária - Cadernos IPPUR/UFRJ
[25]             VILLAÇA, F. (1998) - Espaço intra-urbano no Brasil - Studio Nobel.
[26]             Ibid., op. cit. P. 355
[27]             SANTOS, M. (1994) - A urbanização brasileira - Hucitec.
[28]             Ibíd., p.97.
[29]             Ibíd., p. 96; Villaça, op. cit., p. 141.
[30]             ESTÉBANEZ ALVAREZ, J., 1989 – Las Ciudades. Morfología y Estructura
[31]             GOTTMANN, J. (1961) - Megalopolis: the Urbanized North-eastern Seabord of the United States Cambridge, Massachusetts.
[32]             Op. Cit. MONZÓN, A. de C. y De La HOZ, D. S. (2009) Efectos sobre la movilidad de la dinámica territorial de Madrid – Urban 14 – DUyOT – ETSAM – UPM.
[33]             ALONSO, J.R. La Ciudad Lineal de Madrid - Ed. Fundación Caja de Arquitectos (1998).
[34]             http://club.telepolis.com/geografo/urbana/lineal.htm
[35]             GRAVUNGULO; B. (1998) - Historia del urbanismo en Europa 1750-1960 – Akal Ediciones
[36]             POZUETA, J. (2005) – Situación y perspectivas de la movilidad en las ciudades. Visión general y el caso de Madrid – CIUR – Instituto Juan de Herrera (nº 45) – Pág. 33
[37]             CERVERO, R.  “The Transit Metropolis – A global inquiry” (1998) - Island Press - Washington.
[38]             POZUETA, J. (2005) – Situación y perspectivas de la movilidad en las ciudades. Visión general y el caso de Madrid – CIUR – Instituto Juan de Herrera (nº 45) – Pág. 33
[39]             Boarnet, Marlon G., and Nicholas S. Compin. “Transit-Oriented Development in San Diego County: Incrementally Implementing a Comprehensive Idea”. Working paper. Irvine, CA: Department of Urban and Regional Planning, School of Ecology, University of California, Irvine, 1996.
[40]             Dueker, Kenneth J., and Martha J. Bianco. “Effects of Light Rail Transit in Portland: Implications for Transit-Oriented Development Design Concepts”. Working paper. Portland, OR: Center for Urban Studies College of Urban and Public Affairs Portland State University, 1998.
[41]             Dittmar, Hank, Dena Belzer, and Gerald Autler. An Introduction to Transit Oriented Development. The New Transit Town: Best Practices in Transit-Oriented Development”. Washington: Island P, 2004.
[42]             Tumlin, Jeffery, and Adam Millard-Ball. "How to Make Transit Oriented Development” Work. Planning 69 (2003): 14-19.
[43]             Schrag, Zachery M. The Great Society Subway: “A History of the Washington Metro”. Baltimore: The Johns Hopkins UP, 2006.
[44]             Conclusiones del I Congreso sobre Desarrollo Humano  - Madrid 2006
[45]             GOUVÊA, Ronaldo Guimarães, Políticas plurimunicipais: interesse local e interesse metropolitano, Revista da ANTP nº 111 – 3º Trimestre de 2006 

No hay comentarios:

Publicar un comentario