Observador Urbano

Pretendemos extender o conceito.

Observar e relatar.

É isto que trata o documento-proposta.
Falo ou falemos todos em primeira pessoa. Se a visao for de "um coletivo" quero dizer se estivermos vendo o bem comum melhor, mas falemos sempre por nós mesmos ou ainda "por mim mesmo".

grato,

rg

miércoles, 4 de noviembre de 2015

TESE DOUTORAL - CAPÍTULO IV

4.
        
4.1 EL T.P. Y LA LOCALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES URBANAS……………………...187
4.1.1       ACTIVIDADES ECONÓMICAS ENTORNO A LAS ESTACIONES………....187
·         Estudio A: Concentración de la actividad económica………………………......187
·         Estudio B: Concentración de actividades en ejes viales
de "calles comerciales"………………………………………………………....…...202

4.1.2  LA PROXIMIDAD AL T.P. EN LA ELECCIÓN DE LA
          LOCALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMERCIALES…………………......205

·         Estudio C. Encuesta a comerciantes zonas A y B……………………………...205
4.1.3 LA EVALUACIÓN ANTES Y DESPUES DEL T.P. 
         EL CASO DE PALOMERAS……………………………………………………...…...212

·         Estudio D: Dinámica urbana en la zona de Palomeras……………...………....212
4.1.4       LA CONSIDERACIÓN DEL T.P EN EL PLANEAMENTO URBANO:
               LOS CASOS DE RIVAS VACIAMADRID Y COLOMBO-CURITIBA…….....225

·         Estudio E: Estudios comparativos de los
      PGOUT 1993/2004 - Rivas Vaciamadrid…………………………………...….....225

·         Estudio F: Estudios comparativos del
      Plan Director de Colombo y Curitiba 2004…………………………………..…....233

4.2 VALORES INMOBILIARIOS Y TRANSPORTE PÚBLICO…………………………….…....244
·         Estudio G: Comprobación de los valores inmobiliarios
      Zonas A y B…………………………………………………………………….….....244

4.3 LA VIDA SOCIAL EN TORNO AL TRANSPORTE PÚBLICO……………………………...257
·         Estudio H: Navegación de los que dejan el T.P. ……………………………......257



ESTUDIOS REALIZADOS Y RESULTADOS

El desarrollo de los estudios de campo en concreto, se han dado después de unos análisis de los experimentos iniciales, que enmarcaran el procedimiento para los estudios definitivos:

a)         Respecto al catastro de las actividades, que en el experimento de Antón Martín se hizo totalmente a nivel de campo, se ha dejado de lado. Se ha adoptado solamente los datos catastrales que han sido suministrados por las administraciones publicas competentes se ha hecho un recuento de las entrevistas con los propietarios.

b)         En las encuestas a los propietarios de locales, se utilizó la ficha anterior, pero se ha simplificado para las encuestas definitivas. Han sido suprimidas algunas cuestiones de orden secundario como el porcentaje habitual de la clientela y datos de clasificación del encuestado.


c)         Se ha optado solamente por encuestas personales y no por medios telefónicos o por correo electrónico a favor como método para toma de la muestra del experimento.

d)         En las navegaciones, no ha sido suprimido el destino del viajero, que en la mayoría de los casos, dependiendo de los horarios o es el trabajo o es la casa, pero se han cuestionado los motivos de las detenciones como el hito principal del experimento ya que proporcionan más claridad de la interacción de los viajeros con los ámbitos donde caminan.


4.1 EL T.P. Y LA LOCALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES URBANAS

4.1.1 ACTIVIDADES ECONÓMICAS ENTORNO A LAS ESTACIONES

Estudio A: Concentración de la actividad económica

Objetivo
Evaluación de la relación existente entre las actividades económicas en las zonas del estudio (A y B) comparativamente con la ciudad.
Metodología
Recogida de datos catastrales en las respectivas administraciones (Conserjería de Economía y Hacienda – Dirección General de Economía, Estadística e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid y IPPUC – Instituto de Pesquisa e Planejamento Urbano de Curitiba) y elaboración de planos de las zonas con la distribución según rangos de actividades para cada 100 metros lineales de calle.
Población, objetivo y muestra
El análisis se produce en las estaciones elegidas inicialmente para los estudios en un total de 11.831 actividades económicas para Madrid y 11.486 actividades económicas para Curitiba. Las muestras depuradas y las estaciones analizadas, se han reducido a 3.456 actividades en 7 estaciones para Madrid y 4.320 actividades en 8 paradas para Curitiba


Se han hecho los planos de concentración de las siguientes estaciones y paradas, cuyos análisis serán objeto en el próximo tópico del estudio.

Metro Madrid:
·         Alto del Arenal (Línea 1)
·         Antón Martín (Línea 1)
·         Lavapiés (Línea 3)
·         Miguel Hernández (Línea 1)
·         Oporto (Líneas 5 y 6)
·         Pinar de Chamartín (Líneas 1 y 4 y 1 de Metro Ligero)
·         Urgel (Línea 5)

Red Integrada de Transporte (RIT – Curitiba):
·         Terminal Boa Vista
·         Terminal Capão da Imbuia
·         Terminal Hauer
·         Terminal Sítio Cercado
·         Tubo Moyses Marcondes
·         Tubo Sebastião Paraná
·         Tubo Vital Brasil
·         Tubo Xaxim

La concentración de las actividades económicas, tiene que ser estudiada, que por su capacidad de concentrar empleo y evidentemente la expectativa de movilidad en su entorno cercano tiene la capacidad de influir en la dinámica del territorio. En este sentido, explorar formas alternativas de medición para verificar esta capacidad de influencia puede ser fundamental. Los indicadores relacionados con la actividad económica en determinado ámbito pueden ser una buena alternativa para medir esta capacidad, ya que efectivamente dan cuenta de las relaciones funcionales que existen en los territorios.

Dicho esto, lo que se hizo ha sido coger junto a los órganos administrativos competentes[101] el catastro de actividades existente en los ámbitos de nuestro interés.


Han sido inicialmente cotejados los datos de unas 15 paradas de cada una de las ciudades (Madrid y Curitiba), que después de depurados y de un análisis previo, se decidió tomar una muestra de estudio de 7 ámbitos para Madrid y 8 para Curitiba.

Figura 88 – Planos de los Seccionados Censales de los barrios de Madrid - zona de las paradas de Oporto y Urgel.

Los datos respecto a actividades económicas, para Madrid han sido tomados en secciones censales y por lo tanto, con sus límites exteriores al envoltorio de las dos áreas denominadas como Zonas B (hasta 300 metros de distancia de las salidas de metro).

Figura 89 – Plano del entrono de las estaciones de Metro Oporto y Urgel (Línea 5)

En el plano de anterior (Figura 89), esta el entorno en una línea negra discontinua (ámbito que hay información sobre actividades), las Zonas  B (300 m de las salidas), que bien podemos llamar de proximidades del metro en azul, Zonas A (150 m de las salidas) en rojo que son los núcleos, y  los puntos de las salidas de metro de las paradas.

En todo el área del entorno, donde se ha tomado los datos incluyendo las zonas del estudio, como en el ejemplo debajo de las estaciones de Oporto y Urgel, en Línea 5, se encuentran 1866 actividades registradas en las bases de datos de la Conserjería de Economía y Hacienda – Dirección General de Economía, Estadística e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, y clasificadas según código CNAE93.

La zona del Metro de Urgel, tiene un poco más potenciadas las actividades. Se verifican unas 594 licencias en los 6.193 m verificados de longitud de las calles en esto ámbito, lo que produce a unas 9,59 actividades a cada 100 metro de calle y la de Oporto, presenta unas 476 en 5.279 metros de calles lo que representa unas 9,02 licencias a cada 100 metros de calle. Así, en lo que es las Zona A+B, tenemos 1070 actividades (594 + 476), para las dos estaciones respectivamente.

Figura 90 – Plano del entrono de del Terminad Boa Vista – Línea Norte-Sur.

Para Curitiba, la toma de los datos fue por medio de unas áreas delimitadas en planos callejeros, siempre con un "off-set" sobrepasando los límites de las Zonas B (hasta 300 metros de distancia de las salidas de los Terminales de la RIT o bien de las estaciones tubo), para tener un margen de seguridad.

En todo el entorno del Terminal Boa Vista, existe un total de 997 actividades en las bases de datos de la Secretaria Municipal de Finanças de la Prefeitura Municipal de Curitiba y nos fueran facilitados por medios de solicitud interpuesta al IPPUC. En lo que es la Zona A+B, existe un total de 555 actividades.

En la actualidad, la concentración de actividades total en Madrid es de aproximadamente 4 (3,85) actividad a cada 100 metros de calle (162.445 actividades) repartidas en  4.217.515 metros de calles[102].

Para Curitiba, tenemos algo muy parecido a Madrid. Con un total de 4.216.174 metros de calles, y 172.833[103] actividades, tenemos una concertación media de 4,10, es decir aproximadamente 4 actividades para cada 100 metros de calles.

En nuestro estudio, establecemos unos rangos de intensidad de las actividades económicas de las calles. Se supone un promedio de la cantidad de las actividades por la longitud del tramo de calle contenido en el ámbito de la parada. Así, consideramos intervalos de frecuencia de las actividades a cada metro de calle. Y repartimos en 4 rangos. El más activo contiene más de 8 actividades a cada 100 metros de calle. El siguiente entre 8 y 4 actividades para cada 100 metros de calle, el siguiente entre 4 y 2 y un último tramo de menos de 2 actividades a cada 100 metros de calle.

Es decir que las calles tanto de Madrid (3,85 activ. /100 mlc) Como de Curitiba (4,10 activ. /100mlc) saldrían entre 4 y 2 actividades para cada 100 metros de calle y entre 4 y 8 actividades y podríamos decir que la media es de 4 actividades para cada 100 metros lineales de calle, que coincide con la media de la concentración de actividades para las dos ciudades.

A continuación presentase los resultados de la aplicación de la metodología  a las estaciones de Madrid y de Curitiba, con los planos zonales y las tablas de reparto de actividades, longitud de los tramos de las calles y cantidad de actividades a cada 100 metros de longitud de las mismas.

Dentro de la jerarquía de los rangos de actividad, se utiliza colores para identificar las calles según su promedio de actividades a cada 100 metros. El azul claro es para las calles con actividad mas débil (inferior a 2 actividades para cada 100 metros de longitud) e incluso por debajo del promedio de las ciudades que es de aproximadamente 4 actividades para cada 100 metros.

Para el rango siguiente, definido por el color verde (2 a 4 actividades para cada 100 metros de calle) y el amarillo para el tramo de 4 a 8 actividades para cada 100 metros de calle, y por último, el tramo con más de 8 actividades (por encima del doble del promedio de las ciudades) son de color rojo.

Se puede decir, que los colores azul y verde son las calles de baja actividad y los colores amarillo y rojo las calles de alta actividad, quedando el promedio de las ciudades entre el verde y el amarillo.


Figura 91 – Planos Concentración de Actividades Económicas – Oporto y Urgel

Figura 92– Tablas Concentración de Actividades Económicas – Oporto y Urgel

Figura 93 – Planos Concentración de Activ. Económicas – Lavapiés y Antón Martín.

Figura 94 – Tablas Concentración de Activ. Económicas – Lavapiés y Antón Martín.

Figura 95 – Palnos Concentración de Actividades Económicas – Alto del Arenal y Miguel Hernández



Figura 96 – Tablas Concentración de Actividades Económicas – Alto del Arenal y Miguel Hernández

Figura 97 – Planos Concentración de Actividades Económicas – Pinar de Chamartín






Figura 98 – Tablas Concentración de Actividades Económicas – Pinar de Chamartín

Figura 99 – Plano Concentración de Actividades Económicas – Vital Brasil y Sebastiao Paraná
      
Figura 100 – Tabla Concentración de Actividades Económicas – Vital Brasil y Sebastiao Paraná

Figura 101 – Planos Concentración de Actividades Económicas – Moyses Marcondes y Boa Vista
 


Figura 102 – Tablas Concentración de Actividades Económicas – Moyses Marcondes y Boa Vista

Figura 103 – Planos Concentración de Actividades Económicas – Capao da Imbuia y Hauer


Figura 104 – Tablas Concentración de Actividades Económicas – Capao da Imbuia y Hauer

Figura 105 – Planos Concentración de Actividades Económicas – Sítio Cercado e Xaxim

Figura 106 – Tablas Concentración de Actividades Económicas – Sítio Cercado e Xaxim

Se puede decir por lo tanto, que las 250 estaciones entre terminales (22) y tubos (228) en el año 2005, ubicados en el municipio de Curitiba, con una media de unos 3.500 metros de calles y con unas 540 actividades en cada uno – dato obtenido en la media verificada del análisis de estos 8 casos – Terminales Hauer, Capao de Imbuia, Boa Vista e Sítio cercado y Tubos Moyses Marcondes, Vital Brasil, Sebastiao Paraná  e Xaxim – producen zonas de color rojo (más de 8 actividades para cada 100 metros de calle) en la zona A y amarillo en la zona B (entre 8 y 4 actividades), lo que daría 135 mil actividades en tan solo 875 Km. de calles. O sea, es decir, que en un solo 20,7% de las calles, tendríamos  el 78,1% de las actividades económicas de la ciudad.

Estudio B: Concentración de actividades en ejes viales de "calles comerciales"

Objetivo
Demostrar que en ejes de concentración de actividades económicas, como calles comerciales, las actividades tienen mayor concentración a la medida que se aproxima de las paradas del Transporte Público.
Metodología
Estudiar el comportamiento segmentado en tramos de 100 metros de “calles comerciales” para cada una de las ciudades del estudio, determinando en cada uno de estos tramos la cantidad de actividades y ubicando las paradas de sus sistemas de transporte de masa en el contexto.
Población, objetivo y muestra
Análisis de las Calles General Ricardos (297 actividades en 1.560 metros) en Madrid y Av. República Argentina (323 actividades en 1.080 metros) en Curitiba.

Metro Madrid:
·         Estación Urgel (Línea 5)
·         Estación Oporto (Línea 5 y 6)
·         Calle General Ricardos
Red Integrada de Transporte (RIT – Curitiba):
·         Estación Tubo Vital Brasil (Línea Norte-Sur)
·         Estación Tubo Sebastião Paraná (Línea Norte-Sur)
·         Av. república Argentina

El estudio de la concentración de actividades en ejes viales potenciados por el transporte publico de masa, tiene por objetivo, demostrar que en las calles principales de los barrios, que por supuesto tiene una potenciación del comercio y de actividades económicas en general, cuando dicho eje, coincide con la red de transporte público, el acercamiento a las paradas, produce, igual que en las zonas cercanas (A y B) el mismo efecto de concentrar actividades.

Para tanto, se ha analizado dos situaciones en que se toma tan solamente las actividades existentes en ejes de calles principales de un barrio, que tiene coincidente el transporte público, en lo que es un conjunto de dos paradas consecutivas, bien como algo más que unos 300 metros antes y después de estas paradas,  una para Madrid – la Calle General Ricardos – y una para Curitiba – la Avenida República Argentina.

Figura 107 –  Calle General Ricardos – Madrid y Av. República Argentina - Curitiba –  Concentración de actividades económicas en intervalos de 100 metros.

En la Calle madrileña, se toma un tramo de 1.560 metros de longitud, que comprende las paradas de Urgel y Oporto, conteniendo 297 actividades económicas con un promedio de 19,04 actividades para cada 100 metros lineales de calle. Para la vía curitibana, se ha escogido la Av. República Argentina, en un tramo de 1.080 metros, que contiene las paradas Sebastião Paraná y Vital Brasil, conteniendo a 323 actividades económicas con un promedio de 29,44 actividades para cada 100 metros.

Se reparten las calles en tramos de 100 metros cada uno, teniendo como punto de partida lo que es el puto medio entre las paradas y se aplica el criterio de establecer para cada uno de estos tramos la cantidad de actividades económicas que contienen. Se utiliza una escala de colores para las diferentes concertaciones.

Figura 108 –  Calle General Ricardos – Madrid y Av. República Argentina - Curitiba –  Concentración de actividades económicas en intervalos de 100 metros cada en ejes comerciales potenciados por el T.P. – Elaboración propia.

El resultado, se puede ver en la gráfica anterior (Figuras 109 y 110) y en el plano arriba donde se  presenta un gradiente de actividades económicas.  En las zonas próximas de las paradas se encuentra la mayor concentración del comercio local y que tiene sus puntos de cresta en las cercanías inmediatas de las paradas del sistema de transporte. De la misma manera, se pode notar puntos de depresión entre las paradas contiguas.

4.1.2 LA PROXIMIDAD AL T.P. EN LA ELECCIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMERCIALES


Estudio C. Encuesta a comerciantes zonas A y B

Objetivo
Determinar la percepción que tienen los propietarios de locales en las zonas cercanas a las paradas del Transporte Público en estudio y su influencia en la decisión por la elección del local, bien como la visión que tienen de esto acercamiento a la influencia de sus actividades.
Metodología
Encuestas domiciliarias a los propietarios de  locales de las zonas A y B
De las estaciones estudiadas 
Población, objetivo y muestra
Encuestas en 3 paradas del MM  y en 3 paradas de la RIT, con un total de 194 propietarios encuestados en Madrid y 252 en Curitiba. Las encuestas en Madrid han sido hechas en primera persona y las en Curitiba, a través de la  SP (Sociedad Peatonal), que ha desarrollado la tarea, juntamente con otros objetivos propios.

Han sido encuestados propietarios de locales de las siguientes estaciones y paradas, cuyos análisis serán objeto en el próximo tópico del estudio.
Metro Madrid:
·         Alto del Arenal (Línea 1)
·         Lavapiés (Línea 3)
·         Urgel (Línea 5)
Red Integrada de Transporte (RIT – Curitiba):
·         Terminal Capão da Imbuia
·         Terminal Hauer
·         Tubo Moyses Marcondes
Las encuestas a propietarios de actividades económicas, ha buscado sobre todo conocer como es la percepción que tiene estas personas respecto a la ubicación de sus locales el las zonas cercanas de las paradas del transporte público.

ENCUESTA A PROPIETARIOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Buenos días/Buenas tardes. Estamos realizando una encuesta en Madrid, para estudiar la influencia Del Metro en el tejido comercial de la ciudad. Seria tan importante sus respuestas a las siguientes preguntas. Solamente tomaremos unos minutos de su tiempo.  Muchas gracias por su colaboración.
A. DATOS DEL ESTABLECIMIENTO

NOMBRE DEL LOCAL: ______________________________________
 DIRECCIÓN DEL LOCAL: ____________________________________

NOMBRE DEL ENCUESTADO: ________________________________
TELÉFONO: _____________________________________________

P.1.- ¿En que año se instaló aquí?

          Año__________________

P.2.- ¿Existía otro comercio anterior en el local?

      __Si
           __No   

           ¿De que  tipo? __________________________

B. EFECTOS INMEDIATOS

P.3.- ¿En que medida le influyó en su elección del local la proximidad del Metro (o bien RIT)?

·       Mucho........................................................
·       Bastante......................................................
·       Poco..........................................................
·       Nada..........................................................

P.4.- ¿Se han hecho realidad sus expectativas en relación a la influencia positiva de la proximidad del Metro (o bien RIT)?
        
           __Si
    __No   

P.5.- ¿Cree usted que, efectivamente, la proximidad al Metro (o bien RIT) influye positivamente en su negocio?

·       Mucho........................................................
·       Bastante......................................................
·       Poco..........................................................
·       Nada..........................................................
·       Negativamente............................................. ..


Observaciones o comentarios

El intento era unas 100 encuestas en cada una de las paradas seleccionadas para el estudio, siendo 50 en la zona A y 50 en la zona B. El problema es que ni todos los propietarios de locales facilitan datos a un trabajo como esto, así que el posible ha sido hecho y la compilación de los resultados, viene en el resumen en la tabla abajo para Madrid que ha alcanzado a 194 encuestas en el total y luego para Curitiba con 252 encuestas.


Metro Madrid
ESTACIÓN
General
URGEL
LAVAPIÉS
ALTO ARENAL
RESULTADOS
Totales
%
Parcial
%
Parcial
%
Parcial
%
P1/Anterior
27
14%
10
12%
1
2%
16
37%
P1/Posterior
167
86%
75
88%
65
98%
27
63%
P2/ Sí
124
64%
57
67%
41
62%
26
60%
P2/ No
67
35%
28
33%
22
33%
17
40%
P3/Nada
35
18%
16
19%
15
23%
4
9%
P3/Poco
42
22%
12
14%
23
35%
7
16%
P3/Bastante
47
24%
19
22%
16
24%
12
28%
P3/Mucho
40
21%
27
32%
8
12%
5
12%
P3/?
30
15%
11
13%
4
6%
15
35%
P4/Sí
87
45%
48
56%
23
35%
16
37%
P4/No
8
4%
4
5%
1
2%
3
7%
P4/x?
99
51%
33
39%
42
64%
24
56%
P5/Nada
17
9%
9
11%
4
6%
4
9%
P5/Poco
35
18%
14
16%
10
15%
11
26%
P5/Bastante
81
42%
29
34%
33
50%
19
44%
P5/Mucho
59
30%
32
38%
19
29%
8
19%
P5/Negativamente
2
1%
1
1%
0
0%
1
2%

Figura 109 – Tabla resumen a la contestación de la encuesta a propietarios de locales en la zona de estudio para el Metro de Madrid


De estas respuestas, se pudo conocer además de su percepción respecto a la proximidad de sus locales a las paradas del transporte público como también la temporalidad de sus actividades, la existencia o no de actividades anteriores en el local, que complementan las informaciones tomadas por la encuesta, pero, en una enfoque más objetivo conviene mismo saber si esto de estar cerca de las paradas de un sistema de transportes de masa les influyó a la hora de la elección del local y si perciben o creen que efectivamente por estar próximos a estas paradas existe una influencia en sus negocios.

Es decir, lo que se pretende mismo saber es si valoran positivamente esta proximidad, desde el momento de la elección del local hacia el actual o nada perciben. Así que se presenta una grafica con los resultados de las preguntas nº 3 y nº 5 para cada una de las ciudades del estudio.

Se han entrevistado 85 locales en la zona de Urgel, 66 en Lavapiés y 33 en Alto del Arenal, de las cuales la tabla de la figura 109 sintetiza la encuesta.

Para Madrid, los análisis de las dos preguntas clave, la que cuestiona la elección del local, nos señalan que el 40% de los locales, sus dueños no han tenido en cuenta la proximidad al Metro (nada o poco) a la hora de su elección y un 15% no había el metro en su momento por lo tanto sin sentido y que un 45% han considerado bastante y mucho esto factor, pero al segmentar la encuesta entre la zonas A y B. En la zona A un 37% de los dueños no ha tenido en cuenta la proximidad al Metro frente a un 51% que lo ha considerado bastante o mucho al paso que en la zona B un 43% de los dueños no ha tenido en cuenta la proximidad de la RIT frente a un 37% que lo ha considerado bastante o mucho. Los que no había el Metro son 12% y 20% respectivamente.


Figura 110 – Contestación a las pregunta nº 3 y nº 5 de la encuesta a propietarios de locales en la zona de estudio para el Metro de Madrid


A la pregunta sobre la influencia de la cercanía a sus actividades, sus dueños, en un total de 28% creen que entre negativamente, poco o nada influencia la proximidad al la parada del Metro y un 72% que influencia bastante o mucho. Cuando segmentado, los dueños de las actividades en la zona A, un 24% califican como poco o nada dicha influencia y un 76% como bastante o mucha y los de la zona B, un 33% valoran entre negativamente, poco o nada la influencia y tan solo un 67% creen que la proximidad del Metro influye bastante o mucho.

El caso de Curitiba, la encuesta a los propietarios pudo coger 252 opiniones cuyo resumen de las contestaciones se presenta en la tabla de la figura 110.


RIT Curitiba
ESTACIÓN
General
M. MARCONDES
CAPAO IMBUIA
HAUER
RESULTADOS
Totales
%
Parcial
%
Parcial
%
Parcial
%
P1/Anterior
12
5%
4
4%
3
5%
5
5%
P1/Posterior
240
95%
89
96%
56
95%
95
95%
P2/ Sí
184
73%
69
74%
43
73%
72
72%
P2/ No
68
27%
24
26%
16
27%
28
28%
P3/Nada
55
22%
31
33%
13
22%
11
11%
P3/Poco
116
46%
38
41%
30
51%
48
48%
P3/Bastante
58
23%
21
23%
13
22%
24
24%
P3/Mucho
23
9%
3
3%
3
5%
17
17%
P3/?
0
0%
0
0%
0
0%
0
0%
P4/Sí
160
63%
55
59%
40
68%
65
65%
P4/No
92
37%
38
41%
19
32%
35
35%
P4/?
0
0%
0
0%
0
0%
0
0%
P5/Nada
38
15%
25
27%
8
14%
5
5%
P5/Poco
101
40%
29
31%
22
37%
50
50%
P5/Bastante
79
31%
28
30%
22
37%
29
29%
P5/Mucho
32
13%
11
12%
6
10%
15
15%
P5/Negativamente
2
1%
0
0%
1
2%
1
1%

Figura 111 – Tabla resumen a la contestación de la encuesta a propietarios de locales en la zona de estudio para la RIT en Curitiba


Se pudo en el caso de la estación Hauer obtener lo que se pretendía inicialmente, es decir, las 100 encuestas siendo 50 en cada una de las zonas A y B. En las otras dos paradas, el reparto no ha alcanzado esta totalidad, quedando la estación Moyses Marcondes con 50 encuestas en zona A y 43 en zona B y la estación Capão da Imbuia, con tan solo 20 en la zona A y 39 en la zona B.

En la zona del terminal Capão da Imbuia el comentario de los propietarios es de que hay falta de seguridad, motivo por lo cual muchos se han desplazados de allí, bien como  el ferrocarril es un obstáculo al desarrollo del comercio local. Muchos creen que la cercanía al terminal influencia solamente por el paso de los autobuses en frente y nada más. Comentan que hay un abandono y una situación deplorable. Se nota la existencia de muchas más viviendas que comercios.

Figura 112 – Contestación a las pregunta nº 3 y nº 5 de la encuesta a propietarios de locales en la zona de estudio para la RIT en Curitiba.


Los análisis de las dos preguntas clave, la que cuestiona la elección del local, nos señalan que el 68% de los propietarios de locales, no han tenido en cuenta la proximidad a la RIT (nada o poco) a la hora de su elección, y que un 32% han considerado bastante y mucho esto factor, pero al segmentar la encuesta entre la zonas A y B, se nota que en la zona A un 57% de los dueños no ha tenido en cuenta la proximidad de la RIT frente a un 43% que lo ha considerado bastante o mucho al paso que en la zona B un 78% de los dueños no ha tenido en cuenta la proximidad de la RIT frente a un 22% que lo ha considerado bastante o mucho.

A la quinta pregunta, respecto a la influencia de la cercanía del metro sobre sus actividades, los dueños, en un total de 56% creen que ha influido entre negativamente, poco o nada influencia la proximidad al terminal y un 44% que influencia bastante o mucho. Cuando se segmenta, los dueños de las actividades en la zona A, en un 46% califican como poco o nada la influencia y un 54% como bastante o mucha y los de la zona B, al contrario, un 65% valoran entre negativamente, poco o nada la influencia y tan solo un 35% creen que la proximidad de la RIT influye bastante o mucho.

4.1.3 – LA EVALUACIÓN ANTES Y DESPUES DEL T.P. – EL CASO DE PALOMERAS

Estudio D: Dinámica urbana en la zona de Palomeras

Objetivo
Comprobar los cambios de comportamiento y de concentración de actividades en una zona antes y después de la apertura de una línea de Transporte Público de alta capacidad.
Metodología
Se comparan los estudios en  Uso del suelo y actividad económica en el entorno de las estaciones de la línea 1 de Metro: situación previa a la puesta en servicio del nuevo tramo, hecho el año 1994 con la situación actual
Población, objetivo y muestra
Se estudia en la parada de Alto del Arenal  a un total de 239 actividades existentes e la actualidad, sus características y tipología comparando los datos a los del estudio antecedente.

Se trata de un estudio específico de la zona de las paradas de Buenos Aires, Alto del Arenal y Miguel Hernández y nuestros estudios centran en la parada de Alto del Arenal. Sus análisis se presentaran a continuación.

También se presentan algunas imágenes recientes del entorno de la estación de Urgel entre 2005 y 2009) y 4 fotografías de Curitiba observada desde el terminal de Santa Cândida  - eje norte de la RIT entre los años 80 y en la actualidad, como relato documental y visual de los cambios ocurridos en otros ámbitos.

Se presentan a continuación algunas comprobaciones de las investigaciones en el campo, de las actividades y la dinámica territorial en la zona de Villa de Vallecas (extensión de la Línea 1 en mediados de los años 90)

El trabajo Uso del suelo y actividad económica en el entorno de las estaciones de la línea 1 de Metro: situación previa a la puesta en servicio del nuevo tramo, [104] por ejemplo, ha servido de punto de partida para comprobar lo que buscamos. Pues al estudiarlo pasados 15 años desde que fue realizado, se puede comprobar cómo se dieron los cambios de las actividades y cual fue su intensidad, en un período de tiempo muy interesante desde el punto de los “nuevos usos” cambios tecnológicos y de hábitos de comunicación como Internet, telefonía móvil, cajeros, etc.

El estudio anteriormente citado, toma como ámbito, las en aquel momento futuras – ampliaciones de la línea 1 de Metro con una longitud de 2 Km. en el distrito de Puente de Vallecas que comprende 3 nuevas estaciones: Buenos Aires, Alto del Arenal y Miguel Hernández.

Se ha hecho un análisis preliminar en un radio de  900 metros de estas estaciones donde se han verificado las características demográficas, urbanísticas y socioeconómicas del área y parte de la hipótesis de que el incremento de la accesibilidad en dicha zona puede provocar cambios en el uso del suelo en actividades comerciales y de servicios o bien efectos sobre la actividad residencial.

Figura 113 – Mapa de la zona de 900 metros y las zonas de estudio del impacto sobre las actividades económicas – Fuente el estudio citado – Elaboración propia

El estudio del impacto sobre la actividad económica ha sido tomado tan solamente en el entorno inmediato a los accesos de estas 3 “nuevas” estaciones, en un radio de 300 metros, en el que se ha procedido al inventario de toda la actividad económica y se ha hecho una encuesta a propietarios de los locales de las actividades en su momento.

El estudio ha verificado que el distrito en cuestión (Villa de Vallecas) fue el más activo en el período inmediatamente anterior (1981-1990), construyéndose un total de 17.916 viviendas, según el Censo de Viviendas de 1991.

 Figura 114 – Mapa de la división en barrios de la zona – Elaboración. Propia.

La densidad de las viviendas por lo tanto se ha incrementado en este período en el año de estudio,

Barrios
(1991) Viv./ha
(1991) Hab./ha
(2005) Hab./ha
     San Diego
> 150 (2,3 hab./Viv.)
> 345
391
     Palomeras Bajas
50 a 100 (2,7hab./Viv.)
135 a 270
241
     Palomeras Sureste
< 50 (3 hab./Viv.)
< 150
137
     Portazgo
50 a 100 (2,8 hab./Viv.)
140 a 280
242
     Numancia
50 a 100 (2,5 hab./Viv.)
125 a 250
265

Figura 115 – Tabla Densidad de viviendas y habitantes por vivienda en 1991 y de habitantes en 2005 en los ámbitos estudiados – Fuente el estudio y Anuario Estadístico  - Ayuntamiento de Madrid 2005 – Elab. Propia.

El estudio, encontró a una amplia variedad de actividades y los ha listado y clasificado según el Código Nacional de Actividades Económicas (CNAE 93). Hemos reproducido, sin hacer estudios de campo, los datos de la Dirección General de Economía, Estadística e Innovación Tecnológica – Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid Solicitud de información del Directorio de Establecimientos), con respecto a las estaciones que tomamos para nuestro estudio. Así para esta zona, se dispone de datos de dos paradas (Alto del Arenal y Miguel Hernández).

Figura 116 – Grafica de las actividades económicas en los ámbitos de los 300 metros de las paradas – Fuente el estudio (1994) y Directorio de Establecimientos (2005) – Elab. Propia.


Se nota el aumento de la diversificación en el reparto del tipo de actividades respecto al año 1994. Las galerías de alimentación, los bares y el comercio por menor textil, respondía a más del 50% del total y hoy alcanzan tan solo el 22% que igual en números absolutos se ha reducido y hubo un gran incremento de otras actividades como bancos que por ejemplo han pasado de 5 a 11 oficinas.

Figura 117 – Actividades Económicas en 1994 – Fuente el estudio – Elab. Propia.

Figura 118 – Actividades Económicas en los ámbitos de los 300 metros de las  2 paradas en 2007 – Fuente Directorio de Establecimientos – Elab. Propia.

El examen de dos situaciones separadas por una década en el tiempo, permite analizar cómo ha sido la dinámica de transformación de las actividades económicas en el tiempo.

Al analizar la variación y cantidad de las actividades conviene observar que en el caso de 1994 se toman 3 áreas de aproximadamente unas 20 hectáreas cada una que corresponden a un total de 11.615 m de calles y en el caso de 2009 el análisis corresponde dos áreas de unas 20 hectáreas cada y con 8.882 m de calles analizadas.

En cualquier caso, se pudo observar una menor diversidad en el año 1994 con 710 actividades verificadas y 53 tipos clasificados y en 2005 hubieran 511 actividades listadas pero con una diversidad de 105 tipos clasificados.

La situación anterior indica 19 actividades (que ocurren con frecuencia superior a 5 veces, siendo que el comercio minorista de alimentación ocupa el primer puesto (con 167 establecimientos) seguido por bares (128). En la actualidad (2005), son 31 las actividades que ocurren con frecuencia superiores a 5 veces, siendo que bares (41) ocupa el primer puesto seguido por comercio minorista de alimentación (31) en orden.

            Se plantea verificar a través de la reproducción de la encuesta hecha en el estudio anterior (1994) a los propietarios de locales con intención de aumentar el nivel de conocimiento entre las expectativas anteriores, la evolución de la zona y la visión actual e de futuro de los mismos.

Con eso, se puede tener una secuencia de unos 15 anos y se podría a nivel de planificación y de metodología dar continuidad a las verificaciones de la dinámica de este territorio.

Respecto a la dinámica territorial, se puede todavía complementar el estudio de Palomeras, mientras que hay cambios constantes de actividades en los locales y que difícilmente se podrá presentar el conjunto de alteraciones de las mismas. Tenemos un registro de lo ocurrido entre los años 2005 y 2007 comparados con la actualidad (a partir de diciembre de 2009) de las actividades de la zona de la estación de Urgel y sus cercanías, en concreto el la Calle General Ricardos.

Figura 119 –  Calle General Ricardos nº 4 – Elaboración propia.

La imagen tomada en 2005 muestra el cinema España, en el numero 2 de la Calle General Ricardos, que se encuentra fuera de nuestra área de interés, pero muy cerca, se comprueba el cambio de actividades ya que  donde se ha demolido la sala se ha construido un edificio de viviendas y locales que se ven en la imagen de ahora.

Figura 120 –  Calle General Ricardos nº 32 – Elaboración propia.

La imagen de 2005 muestra una tienda de muebles, el numero 32 de la Calle General Ricardos, en el Edificio OCASO, que ahora tiene una oficina de la empresa aseguradora de mismo nombre. Igual que la otra imagen, esta fuera de nuestra área de interés pero todavía más cerca.

Figura 121 –  Calle General Ricardos (52 y 54) y Calle Irlanda – Elaboración propia.
Las imágenes anteriores muestran una concentración de cambios de actividades en una misma esquina. Esta sí en nuestra área de interés, los números 52 y 54 de la Calle General Ricardos y la 2 de la Calle Irlanda.

Figura 122 –  Calle General Ricardos nº 82 – Elaboración propia.

E conjunto de 3 imágenes, el numero 82 de la Calle General Ricardos, donde fuera una inmobiliaria y servicios técnicos de inspecciones de edificios, ahora es una tienda de suplementos de informática, reparación de móviles, etc.

Figura 123 –  Calle General Ricardos nº 93 – Elaboración propia.

La imagen, el numero 93 de la Calle General Ricardos, junto a la entrada del metro, correspondía a una escuela de oficios y ahora esta disponible.

Figura 124 –  Calle General Ricardos nº 99 – Elaboración propia.

En el numero 99 de la Calle General Ricardos, había una tienda de ropas (Berlín Industrial) y ahora una empresa de telecomunicaciones (Orange – telefonía móvil).

Figura 125 –  Calle General Ricardos nº 101 – Elaboración propia.

Esta toma registra un local que estaba todavía sin uso inicial (al menos después de la obra nueva – Edificio Priconsa) y ahora alberga un salón de Juegos. Está en el número 101 de la Calle General Ricardos.

Seguramente además de estos siete casos de los cuales presentamos imágenes, hay otros tantos más igualmente documentados por lo tanto, las situaciones actuales, no siempre representan un espejo fidedigno del catastro y eso efectivamente es la dinámica territorial, la cual cada vez más nos aseguramos no está determinada únicamente por la presencia del transporte público de masa y sus respectivas estaciones en la zona, pero este sí que influye en las actividades económicas (concentración y tipos), valores inmobiliarios (viviendas y locales y para compra/venta y alquileres).

También se puede notar los cambios ocurridos en Curitiba, en las fotos. En las dos primeras no hay casi los bordes del eje tomados por edificios altos sino bien en el centro de la ciudad al fondo, que contrastan la fotos de 2004, donde se nota una masa de edificios altos en lo que es el barrio y donde esta ubicado el Terminal del Cabral, bien como en la zona de la primera elevación (Boa Vista) , à izquierda – con la cubierta amarilla – la "Rua da Cidadania"  que bien es una junta municipal de la regional Boa Vista y en frente un edificio de alzado ya compatible a la zonificación estructural del eje norte – figura 126.

Figura 126 –  Mirada desde el Terminal de Santa Cândida hacia la ciudad de Curitiba. Tres momentos: a izquierda el año 1965, anterior a la RIT. Al centro año de 1979, ya con los “expressos” y a derecha el año 2004 – Elaboración propia.


4.1.4 – LA CONSIDERACIÓN DEL T.P EN EL PLANEAMENTO URBANO:
            LOS CASOS DE RIVAS VACIAMADRID Y COLOMBO-CURITIBA

Estudio E: Estudios comparativos de los PGOUT 1993/2004 - Rivas Vaciamadrid
Objetivo
Comparar la existencia o no de cambios en la normativa del uso del suelo habida en el nuevo PGOUT una vez que se implantó en el municipio una línea de metro y 3 paradas.
Metodología
Análisis documental de los planes de ordenación territorial e de las ordenanzas municipales de 1993 y de 2004 (anterior y posterior a la implantación del metro en el término municipal), comparando las mismas con el intención de verificar la existencia de relaciones entre uso del suelo y transporte público en la normativa redactada después del paso de la línea de metro.
Población, objetivo y muestra
Se analiza básicamente a los cuadernos de los instrumentos de las posturas urbanísticas de los dos marcos regulatorios (PGOU 1993 y PGOU 2004).


En 1986 la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid asumieron el control del metro. Paralelamente, en el marco del uso del suelo, las primeras líneas definidas por el programa de gobierno neoliberal, se cristalizó en un documento de Bases de las Directrices de Ordenación del Territorio que el “Consejo de Política Territorial” presentó en abril de 1988 a la Asamblea de Madrid. Tratase de un documento sintético y previo de las directrices del nuevo marco.

Se propuso un abanico de políticas y actuaciones, como el fomento de procesos de difusión de centralidad, generación de empleo, mejora de accesibilidad, recalificación de tejidos industriales, integración de áreas urbanas, dotación de servicios mejora ambiental, etc.

            La propuesta no era crear una distribución homogénea de actividades, sino polos que destacasen las nuevas funciones de las áreas, sin embargo con una fuerte concentración en su polo central. La ciudad, pasa desde entonces a tener una fuerte zonificación y unas relaciones más fuertes entre el uso de suelo y la movilidad o el transporte.

            Las infraestructuras de transporte metropolitano, constituyeron un papel prioritario en dicho proyecto estratégico, ya que determinan los desplazamientos por un lado  por otro por su carácter estructurador y articulador del territorio. Estas infraestructuras son capaces de inducir nuevas relaciones entre ciertas áreas y reforzar centralidades que proporcionan unos puntos del territorio.

Figura 127 –  Rivas Vaciamadrid 2004 (http://www.rivas-vaciamadrid.org) y en el detalle 1980 (COPLACO 1981) – Elaboración propia.

El caso de Rivas Vaciamadrid se puede considerar unos de estos ámbitos en el que se ha desarrollado una política de constituir que era un pequeño núcleo todavía rural de viviendas, en un nueva centralidad. Su población ha crecido vertiginosamente desde los escasos 500 vecinos de 1980 a los actuales 72.402 (julio/2010) según el padrón municipal.

            A partir de los años 80 comenzaron a construirse urbanizaciones a 4 Km. del pueblo en dirección a Madrid. Pronto este nuevo núcleo, conocido como Rivas-Urbanizaciones (la nueva centralidad), tuvo más población que el casco histórico. Desde entonces el planeamiento urbanístico ha ido encaminado a unir los dos núcleos, algo que ya se ha conseguido debido al fuerte crecimiento poblacional de este municipio.

Respecto a los transportes, el término municipal estaba atravesado por el antiguo ferrocarril de vía estrecha de Madrid a Arganda, más tarde su línea ha sido aprovechada para el tramo de superficie de la línea 9 de Metro de Madrid, que lleva a Arganda del Rey, con la implantación en ámbito municipal de 3 estaciones Rivas Urbanizaciones, y Rivas Vaciamadrid, en el año1999 y la Rivas Futura en el 2008.

Figura 128 –  Rivas Vaciamadrid – Calificación de uso del suelo y estaciones de Metro – Elaboración propia.

Para el estudio, por lo tanto, se hace un análisis comparativo entre los planes urbanísticos, recientes, o sea el Plan general de 1993, por lo tanto anterior al paso del metro y el PGOU de 2004 (actual) que es posterior a la llegada del metro, con el fin de verificar si en la redacción de dichos planes se contempla la incidencia sobre el entorno de las paradas en el marco regulador de los usos del suelo.

Se extrae, en el actual plan (PGOU 2004), en capitulo 1

CAPÍTULO 1. DETERMINACIONES DE LA ORDENACION URBANISTICA
Artículo 49. Determinaciones estructurantes y determinaciones pormenorizadas.

3. Son, determinaciones estructurantes de la ordenación urbanística:
c) La división del suelo en áreas homogéneas, ámbitos de actuación o sectores con el señalamiento para cada uno de sus criterios y condiciones básicas de ordenación: usos globales, áreas de reparto, edificabilidades y aprovechamientos urbanísticos.

SECCION 4ª. ZONAS URBANÍSTICAS DE ORDENACIÓN PORMENORIZADA.
Artículo 132. División del Suelo Urbano en Zonas Urbanísticas de Ordenación Pormenorizada (Z.U.O.P.).

1. El Suelo Urbano se divide en las siguientes Zonas, que quedan delimitadas en los planos de Ordenación, y que se ordenan en función de su uso global:

Residenciales
Z.U.O.P. 1 Casco Urbano.
Z.U.O.P. 2 La Cigüeña.
Z.U.O.P. 3 Vivienda Agrupada.
Z.U.O.P. 4 Urbanizaciones.
Z.U.O.P. 5 Olivar de la Partija.
Z.U.O.P. 6 Cerro de la Cabaña.
Z.U.O.P. 7 Campillo de San Isidro.
Z.U.O.P. 8 Ampliación de Casco.
Z.U.O.P. 9 Los Montecillos.
Z.U.O.P. 10 Camino Bajo de Rivas.
Z.U.O.P. 11 Canteras.
Z.U.O.P. 12 Mirador Norte
Z.U.O.P. 13 Área Mixta de la Partija.

Actividades Productivas
Z.U.O.P. 14 Polígono de Santa Ana.
Z.U.O.P. 15 Industria Urbana.
Z.U.O.P. 16 Área de Servicios Santa Ana.
Z.U.O.P. 17 La Deseada.
Z.U.O.P. 18 Capanegra.

Redes Públicas
Z.U.O.P. 19 Zonas Verdes.
Z.U.O.P. 20 Equipamientos.
           
Esta división en el plan anterior (PGOU 1993) estaba compuesta de ocho ordenanzas según sus posibles usos:

a) Ordenación urbana:
Ordenanza de zona 1.  Casco Urbano.
Ordenanza de zona 2. La Cigüeña.
Ordenanza de zona 3. Vivienda Agrupada.

b) Ordenación semiextensiva:
Ordenanza de zona 4. Urbanizaciones semiextensivas

c) Parque industrial:
Ordenanza de zona 5. Polígono de Santa Ana.
Ordenanza de zona 6. Industria Urbana.
.
d) Actividades de centralidad:
Ordenanza de zona 7. Área de Servicios Santa Ana.
Ordenanza de zona 8.Área Mixta de la Partija.

El plan actual define las condiciones de usos del suelo así:

CAPITULO 3. CONDICIONES DE LOS USOS.
Artículo 217. De los usos del suelo y la edificación: Definiciones, clasificación e intensidades.

1. Definiciones:
a) Uso característico o principal: Es aquel que caracteriza un área de ordenación o el dominante en la utilización de una parcela.

b) Uso compatible o complementario: Es el que puede implantarse coexistiendo con el característico. La simultaneidad de implantación de usos puede establecerse sin perjuicio de que se señalen restricciones en la intensidad del uso compatible debido a las características de ordenación de la zona.

c) Uso incluido: Es aquel uso compatible que se integra con el principal del edificio o ámbito que se considere a efectos del cómputo de las limitaciones de intensidad de usos, salvo que las Ordenanzas aplicables determinen expresamente lo contrario.

d) Uso prohibido: Todo aquel que en la zona de ordenación no aparezca como característico o compatible.

Artículo 226. Usos compatibles con el de vivienda.
1. La regulación del uso de vivienda es de aplicación a los despachos profesionales y actividades no residenciales que se desarrollan anexas a la vivienda y que son parte integrante de la misma.

2. La superficie útil de los locales destinados a actividades anexas a la residencia, no
excederá del 40% de la superficie útil total de la vivienda.

3. Con las limitaciones establecidas en las Normas de aplicación a cada clase y subclase de uso, además de los mencionados en el apartado anterior, podrán instalarse los siguientes usos en los edificios con uso predominante de vivienda:

a) Vivienda unifamiliar:
- Aparcamiento para uso exclusivo de la vivienda.
- Educativo (en edificio exclusivo).
- Sanitario (sin internamiento).
- Espacios libres.
- Deportivo privado en zonas comunes.
- Guardería en edificio exclusivo, vivienda aislada o pareada, en parcela mínima de 300 m2 y con permiso ante notario de los colindantes.
b) Colectiva y Apartamentos, (además de su compatibilidad recíproca):
- Garaje-aparcamientos.
- Comercio en planta baja.
- Oficinas.
- Hotelero.
- General Dotacional-Equipamiento, excepto Educativo Reglado.
- Espacios libres.
- Administración.
- Protección Ciudadana.
- Servicios Urbanos.
- Centros de emisión de T.V. y Radio.
- Recreativo en su categoría de restaurantes en planta baja y semisótano.

En síntesis el plan general actual, amplia las zonas y mientras añade usos y compatibilidades de usos, no estimula y no saca provecho del acercamiento de ciertas zonas urbanas – en concreto tres áreas – en que están ubicadas las "nuevas centralidades" advenidas por las estaciones del metro consecuentes de la ampliación de la Línea ) hacia Arganda del Rey a partir del plan de ampliación 1995-1999 y complementados en el plan 2003-2007.

Estudio F: Estudios comparativos del Plan Director de Colombo y Curitiba 2004.

Objetivo
Comparar la normativa de Curitiba y de Colombo, ambas integradas en la RIT con el objetivo de verificar compatibilidad entre políticas de uso del suelo y transporte público
Metodología
Análisis documental de los Planos Directores de año 2004 de las dos municipalidades, comparando las mismas.
Población, objetivo y muestra
Análisis de los instrumentos reguladores de los planes generales (Planos Diretores) de Curitiba y Colombo, adecuados al Estatuto das Cidades – Ley Federal nº 10.257 del 10.07.2001.

La historia de la ciudad de Colombo[105] se inició cuando, en el período comprendido entre la décadas de 1860 y 1880, se produjo la política de inmigración para el establecimiento en el Estado del Paraná de veintisiete colonias agrícolas, con inmigrantes polacos , italianos , alemanes del Volga ( Rusia - Alemania ), franceses , suizos y Inglés . La gran mayoría se estableció en los alrededores de ciudades como Curitiba, Ponta Grossa, Palmeira, Antonina, Lapa, Campo Largo, São José dos Pinhais, Morretes, Araucária e Paranaguá.

A partir de septiembre de 1878, surge en el escenario histórico de la provincia do Paraná la Colonia Alfredo Chaves, que recibió esta denominación en una homenaje al Ministro de la Agricultura, en la época del asentamiento. El lugar estaba a una distancia de sólo veintitrés kilómetros de Curitiba y fue el embrión de la ciudad de Colombo, que recibió 160 colonos en el momento de nacionalidad italiana, distribuidos en ochenta lotes rurales.

El momento de mayor progreso para la ciudad fue el período comprendido entre 1920 a 1930. Cuando emergió una industria importante, una de ellas, una fábrica de loza, considerada de las mejores del país. Funcionó, también, en aquella época, una gran fábrica de vidrios Se trabajó, también, en ese momento, una gran fábrica ventanas. Son ignorados los motivos, pero estas fábricas fueran extintas, y el municipio sofrió enorme prejuicio en su economía.

Se puede decir que Colombo fue el municipio con mayor tasa de crecimiento en la décadas de 1970 e 1980 de la Región Metropolitana de Curitiba. Hoy en día, 97,6% de la población del municipio vive en zonas de los loteamentos, junto a Curitiba[106]. La historia reciente de la ciudad de Colombo no sólo está relacionada con su sede histórica, sino también con la evolución de los acontecimientos socio - políticos y económicos en la evolución de la región vecina a la capital.

Su población estimada en 2006 era de 233.916 habitantes, en una superficie de 159,14 km², lo que supone una densidad poblacional de 14,66 hab./ha y es hoy la octava ciudad en población del Estado del Paraná.

Figura 129 –  Tasas de crecimiento anual – Curitiba, Colombo, Paraná y Brasil – Fuente: IBGE, elaboración propia – Fuente IPPUC – Banco de Datos.

La densificación del municipio, es fruto del proceso migratorio ocurrido en toda la RMC que tuvo en las áreas periféricas un aumento de la población potenciado por encima del núcleo por la facilidad de comunicación a través del transporte público y por los precios del suelo inferiores a los de Curitiba.

En los años 1970 cuando se inicio el desbordamiento metropolitano por los municipios limítrofes, además de la porción sur de l municipio, las áreas que mas crecieran han sido las colindantes  en los municipios vecinos, permaneciendo nítidos vacíos entres estas y las sedes de los municipios, formando un diseño apuntado como "aislamiento". Términos de los municipios de Colombo, Piraquara, Almirante Tamandaré, Araucaria y Campo Largo pasaran a componer la mancha urbana continua. (ULTRAMARI E MOURA, 1994)[107].

...El mayor volumen de desplazamientos, que denotan trayectos que demandan la oferta de un sistema de transportes y circulación apropiados, tienen en los municipios de Colombo (37.935 personas, 90,2% en dirección al polo); Sao José dos Pinhais (22.861 personas y 89,8% para Curitiba); Almirante Tamandaré y Pinhais (respectivamente con 20.934 y 21.536 personas y 92,9% y 88,8% para el polo)...[108]

Respecto a la ordenación territorial, el plan vigente en Colombo es el Plano Diretor Municipal – Ley nº 875 del 16 de febrero del 2004, que coincide temporalmente con el nuevo marco regulatorio de Curitiba Ley nº 11.266 del 16 de diciembre del 2004 Plano Diretor de Curitiba y que en ambos los casos de la adecuación al Estatuto de la Ciudad - Ley Federal nº 10.257/01, para orientación y controle del desarrollo integrado de los municipios.

El Plan Director de Curitiba, en su titulo II – Política de desarrollo urbano, aporta dos tópicos relacionados con la movilidad y el transporte público:

X - universalización de la movilidad y accesibilidad;
XI - prioridad al transporte colectivo público en la movilidad urbana;

Luego en el Art. 11. El área urbana, constituida de la totalidad del Municipio de Curitiba, es dividida en las siguientes áreas:

I - ejes estructurales - principales ejes de crecimiento de la ciudad, caracterizados como áreas de expansión del centro tradicional e como corredores de ocupación mixta de alta densidad, teniendo como suporte los sistemas de circulación e de transporte;

En la  sección II –De la parcelación, uso y ocupación del suelo, en el Art. 12.

E territorio del Municipio será ordenado por medio del parcelamento, uso y ocupación del suelo para atender las funciones económicas y sociales de la Ciudad, compatibilizando desarrollo urbano, sistema vial, y las condiciones medioambientales, oferta de transporte colectivo, saneamiento básico e demás servicios urbanos.

En la sección III – De los ejes de estructuración vial, en el Art. 13.

Para orientar el crecimiento y la densificación de la Ciudad, siempre integrada al uso del suelo y el sistema de transporte, la a red vial de Curitiba presenta una macro-jerarquía que constituye e soporte físico de la circulación de la Ciudad, con el objetivo de inducir una estructura urbana lineal, constituida de los siguientes ejes de estructuración vial:

I - ejes estructurales - principales ejes viales de crecimiento y densificación de la ciudad, constituido preferentemente por un sistema triple de vías para e sistema de transporte colectivo, el tráfico de flujo continuo y el trafico local;

II - eje metropolitano - eje vial de integración de la región metropolitana constituido por un sistema con línea de transporte colectivo en carril exclusivo, vías locales de acceso a las actividades y carril bici;


En la sección IV – De los ejes de estructuración del transporte colectivo, Art. 14.

Para atender la demanda da movilidad de la población, integrada al uso del suelo y sistema de circulación urbana, al  sistema de transporte colectivo de la Ciudad presenta una macro-jerarquía con los siguientes ejes de estructuración:

I - ejes estructurales - principales corredores de transporte colectivo urbano, con carriles exclusivos para el sistema de transporte;
II - eje metropolitano - corredor de transporte colectivo de carácter urbano e de integración metropolitana;
III – ejes de conexión - ejes de transporte colectivo que interconectan los ejes estructurales;
IV - ejes tronco integrados - principales ejes de transporte colectivo de integración urbana y metropolitana;
V - ejes interbarrios - ejes de transporte colectivo, circulares o pendulares, que integran diversos barrios al eje estructural.

Entre otros puntos a destacar estos son los que suelen ser más objetivos en lo que es la estructuración basada en uso del suelo y transporte público, en el marco regulatorio del Plano Diretor de Curitiba 2004.

El Plan de Colombo, del año 2004, hace entonces por primera vez mención a políticas de uso del suelo y transporte público.

En lo que va de planificación y desarrollo integrados en la Región Metropolitana de Curitiba, hay que poner en relieve, la actuación de la COMEC (Coordinación Metropolitana de Curitiba – autarquía de la jerarquía del estado, es decir órgano de planificación regional), que el año 2006 después de un par de años trabajando en la propuesta, finaliza el PDI (Plan de Desarrollo Integrado para la RMC) y de este plan, entre otros avances, surge un plan general de uso del suelo regional. El plan ha tenido en cuenta los nuevos planes de ordenación y es en realidad la suma de todos estos.

Figura 130 – Zonificación RMC y Municipio de Colombo y Sistema de la Movilidad de Colombo –  Elaboración propia.


           El Municipio de Colombo, en su nuevo marco de Ordenación territorial, ha creado, en lo que es la zona colindante a Curitiba y su área de mayor densidad, una legislación del uso del suelo y la compatibilización con las propuestas del PIT-COMEC (Programa de Integración del Transporte) y el propio plan de Curitiba. En todos ellos se considera además de los actuales 6 ejes de la RIT, la "Línea Interciudades"[109].


Figura 131 –  Terminal Maracanã – Colombo

El Terminal Maracanã[110], está ubicada en la zona sur del municipio de Colombo cerca de la división con el municipio de Curitiba y es uno de los terminales metropolitanos con mayor afluencia de viajeros diariamente. Ha pasado recientemente por reformas a través de obras contratadas por el Programa de Integración del Transporte (PIT-COMEC).

Otros dos terminales han sido construidos dentro del Programa de Integración del Transporte, en el municipio de Colombo para hacer frente a la demanda y para reestructurar las líneas de los alimentadores, que son el Terminal de Guaraituba (Estrada da Ribeira), con lo cual se plantea hacerse con un 35% de la actual demanda del Terminal Maracanã  y el Terminal de Roça Grande (Rodovia da Uva).

Figura 132 –  Línea Inter ciudades – PIT 2004 –  Elaboración propia.

Figura 133 –  Ejes de Estructuración del Transporte Colectivo Plan Director 2004 – Curitiba  – Elaboración propia.

El municipio de Colombo, constituye en el recorrido de este nuevo trazado, un eje estructural, con una Zona de Uso Diversificado 4 (ZUD 4), con características propias, con el doble del potencial constructivo (Capitulo III Sección VI – De los Instrumentos Inductores del Desarrollo Urbano – Art. 97 párrafo 3º).

En la zona de Uso Diversificado 4 (ZUD 4) el potencial constructivo podrá ser aumentado hasta el doble del previsto para la zona, beneficiando así a cualquier de las actividades propias de el ZUD 4.

También en dicha zona (ZUD 4) la densificación es considerada máxima (Capitulo V de Uso Diversificado, Sección I – Art. 73.

La Zona de Uso Diversificado esta dividida en:
I) Zonas de baja densidad (ZUD 1);
II) Zonas de media densidad con ocupación preferentemente horizontal (ZUD 2);
III) Zonas de media densidad con ocupación preferentemente vertical (ZUD 3);
IV)  Zonas de alta densidad (ZUD 4);

Y en el Capitulo V – Zonas de Uso Diversificado , en la Sección II – De las Directrices para las Zonas de Uso Diversificados, Art. 77.

Son prioridades para las Zonas De Uso Diversificado 4  (ZUD4):
I – La implementación de los instrumentos inductores del desarrollo urbano previstos en esta ley;
II – Incentivo a la creación de nuevas centralidades;
III – catastro y seguimiento de los inmuebles.

Igual que en la ley que regula el Uso del Suelo (Ley nº 877/2004), en el Capitulo I – Disposiciones Preliminares, que en el Artículo 1º -

II – Estimular la densificación en áreas más bien servidas de infraestructuras y equipamientos urbanos;
VII – Flexibilización de usos y actividades de apoyo a la vivienda, integrando harmoniosamente el uso residencial, con actividades industriales, de comercio y servicios, que no generen impacto ambiental significativo y no causen riesgos a la seguridad vecinal.

Así,  que el plan de ordenación territorial, la ley de uso del suelo y las políticas de transporte público, comienzan a tener un marco Metropolitano deseable, pues anteriormente a estas fechas las estaban disociadas entre el municipio de Curitiba y los principales municipios de la corona metropolitana, que integran a la RIT. 

4.2 VALORES INMOBILIARIOS Y TRANSPORTE PÚBLICO

Estudio G: Comprobación de los valores inmobiliarios Zonas A y B

Objetivo
Evaluar la existencia de plusvalía en inmuebles ubicados en cercanías al transporte público, con respecto a los más alejados de las paradas en las mismas zonas.
Metodología
Obtención de precios de venta de inmuebles en paginas Web especializadas (idealista.com e classificados/gazetadopovo.com) para Madrid y Curitiba respectivamente ubicando en un plano zonal los puntos de las tomas de los valores. Establecer comparaciones entre los puntos de cada una de las zonas.
También se consideran otros estudios mercadológicos para las dos ciudades.
Población, objetivo y muestra
En Madrid, se ha cogido datos entre febrero de 2009 y julio de 2010 en los entornos de cuatro paradas en un total de 297 viviendas y 17 locales en venta. Para Curitiba la muestra en cuatro paradas fue de 80 viviendas, recogidas en el entorno a cinco paradas de la RIT.

Han sido recogidos valores de los inmuebles en el entorno de las siguientes estaciones y paradas, cuyos análisis serán objeto en el próximo tópico del estudio.
Metro Madrid:
·         Alto del Arenal (Línea 1)
·         Antón Martín – Sur  (Línea 1)
·         Lavapiés (Línea 3)
·         Urgel (Línea 5)
Red Integrada de Transporte (RIT – Curitiba):
·         Terminal Hauer
·         Terminal Sítio Cercado
·         Tubo Moyses Marcondes
·         Tubo Sebastião Paraná
·         Tubo Vital Brasil

Previamente al inventario de precios, se desea conocer los criterios de valoración inmobiliaria en algunas fuentes como:

1.         Catastro de la Hacienda – verificar en qué medida la valoración inmobiliaria y criterio general frente al transporte público es considerado para fines de tributación.

2.         Empresas de Valoración – si al valorar un inmueble consideran entre los diversos factores que puedan aportar significación al precio, la cercanía a los sistemas de transporte que se analizan.

3.         Créditos Hipotecarios –Si establecen diferencias en los criterios de valoración a los inmuebles respecto a las cercanías al transporte público.

Desde la hacienda, con la SMF-PMC (Secretaria Municipal de Finanças da Prefeitura Municipal de Curitiba), se pudo verificar el contenido de la Ley nº 1.503 del 12 de diciembre de 2006, que trata de los criterios de cálculo del valor de los inmuebles del Municipio de Curitiba, para efecto de emisión y cobro del impuesto inmobiliario, donde no existe ninguna puntuación respecto al acercamiento al T.P. como factor componente del valor del inmueble.

Respecto a la valoración, entrevistamos a agentes inmobiliarios, así como a tasadores, con objeto de obtener información relevante. Existe en algunos casos la percepción de que la cercanía a las paradas del TP a los inmuebles acelera su comercialización (venta o alquiler), pero que en ningún caso añade valor a los mismos.

Con el sector de créditos hipotecarios no se han hecho gestiones o entrevistas.

El desarrollo de esta investigación sobre la variable, hipótesis que planteamos  como una de las influenciadas por las cercanías de las paradas de los sistemas masivos de transporte público, están apoyados en valores catalogados de publicaciones específicas y reflejan precios obtenidos por medio de ofertas en portales informáticos, dedicados a transacciones inmobiliarias -  “idealista” para el caso de Madrid y “clasificadosgazetadopovo” para Curitiba.


Estudios en Urgel

Las muestras se tomaran por separado en viviendas y locales. Para las viviendas una muestra de 79, los resultados apuntaran una plusvalía de 6,06% entre las ofertas inmobiliarias de la zona A (17 ofertas con precio medio de 3.165 euros/m2), respecto a la zona B (62 ofertas y precio de 2.985 euros /m2).

Para locales la oferta presenta cantidad bastante reducida (tan solo 4), se observó la misma tendencia con mayor diferencia entre las zonas siendo el plus de un 7,70%  a los ubicados en la zona A (2 unidades con precio medio de 2.683 euros/m2) respecto a la zona B (2 unidades ofertados a un valor medio de 2.491 euros/m2).

Figura 134 – Distribución espacial de viviendas y locales en las zonas A y B – Fuente: idealista.es 02/10/2009) – Elaboración propia.

Figura 135 – Distribución espacial y graficas para los precios  de las zonas A y B  para viviendas en la estación de Urgel – Fuente: idealista.com octubre/2009) – Elab. propia.


Estudios en Zona Sur de Antón Martín

Para las viviendas de la "Zona Sur de Antón Martín[111]", el total de 107 en la muestra, los resultados apuntaran una plusvalía de 12,40% entre las ofertas inmobiliarias de la zona A (36 ofertas con precio medio de 4.515 euros/m2), respecto a la zona B (71 ofertas y precio de 4.017 euros /m2).

Para locales la oferta presenta igual que en la estación de Urgel, cantidad bastante reducida (13 locales), se observó la misma tendencia y también con mayor intensidad, siendo el plus de un 31,33%  a los ubicados en la zona A (5 unidades con precio medio de 3.543 euros/m2) respecto a la zona B (8 unidades ofertados a un valor medio de 2.697 euros/m2). La toma de datos se hizo en en febrero de 2009, tanto para viviendas como para locales de esta zona, tras el inventario de campo del primer experimento.

Figura 136 – Distribución espacial de las zonas A y B  para viviendas y locales en la estación de Antón Martín – Fuente: idealista.es febrero/2009) – Elaboración propia.

Figura 137 – Graficas precio de viviendas y locales las zonas A y B Zona (Antón Martín Sur) – Fuente: idealista.es febrero/2009) – Elaboración propia.

Estudios en Lavapiés

Para las viviendas de la zona de Lavapiés, el total de 98 en la muestra, los resultados apuntan a una plusvalía de 4,24% entre las ofertas inmobiliarias de la zona A (27 ofertas con precio medio de 3.709 euros/m2), respecto a la zona B (71 ofertas y precio de 3.558 euros /m2), para valores obtenidos en julio de 2010 [112].

Figura 138 – Distribución espacial y graficas para los precios  de las zonas A y B  para viviendas en la estación de Lavapiés  – Fuente: idealista.com julio/2010) – Elaboración propia.


Estudios Alto del Arenal

Para las viviendas de la zona de Alto del Arenal, con una muestra de 13, los resultados apuntan un equilibrio entre los valores de las ofertas inmobiliarias de la zona A (5 ofertas con precio medio de 2.473 euros/m2), respecto a la zona B (8 ofertas y precio de 2.469 euros /m2), para valores obtenidos en mayo de 2010.

Figura 139 – Distribución espacial y graficas para los precios  de las zonas A y B  para viviendas en la estación de Alto del Arenal  – Fuente: idealista.com mayo/2010) – Elaboración propia.

La zona presenta una reducida oferta inmobiliaria. La diferencia de valores para las dos muestras es prácticamente insignificante, de un solo 0,16 por cien entre las zonas A y B.

Para Curitiba, la fuente de investigación de precios ha sido los anuncios clasificados del periódico "Gazeta do Povo" en su pagina web http://classificados.gazetadopovo.com.br/ y igual que para Madrid, se ha elegido unas zonas de las paradas del Transporte Público del estudio.

A continuación se  presenta los resultados de los datos recogidos de cuatro paradas y sus relaciones y diferencias de valores verificados en las zonas A y B de cada una de estas paradas.

En todas las paradas verificadas se puede notar una incidencia relativamente pequeña de la oferta inmobiliaria, que ronda a las 20 o bien mucho 25 ofertas en cada una de las zonas estudiadas, cuando la comparamos a las zonas estudiadas en Madrid, que en algunos casos se acercan a las 100 ofertas en cada zona ( Lavapiés y "Antón Martín sur" por ejemplo), lo que supone a un mercado inmobiliario menos activo en el caso curitibano que en el caso madrileño.

Para los casos de Curitiba,  en menor cantidad ofertada en el portal “classificadosgazetadopovo”, se han recogido valores en las zonas A y B del entorno de unas cinco paradas de la RIT.

Cada uno de los casos tiene su segmentación y esta en la pauta informativa de un estudio reciente denominado “PERFIL IMOBILIÁRIO – CURITIBA 2009, que fue realizado por una empresa de consultoría inmobiliaria, contratada por la ADEMI (Asociación de los Dirigentes del Mercado Inmobiliario de Curitiba) y que fue promocionado por el portal de anuncios de la Gazeta do Povo.[113]

Estudios en Moyses Marcondes

Para las viviendas de la zona de la estación tubo Moyses Marcondes, el total de 15 en la muestra, los resultados apuntan una plusvalía de 4,05% entre las ofertas inmobiliarias de la zona A (7 ofertas con precio medio de 3.044 reales/m2), respecto a la zona B (8 ofertas y precio de 2.928 reales /m2), para valores obtenidos en enero de 2010.

Figura 140 – Distribución espacial de las zonas A y B  para viviendas en la estación Tubo Moyses Marcondes – Fuente: Classificados Gazeta do Povo enero/2010) – Elaboración propia.


Estudios en Terminal Hauer

Para las viviendas de la zona del Terminal Hauer, un total de 25 en la muestra, los resultados apuntan una plusvalía de 9,95% entre las ofertas inmobiliarias de la zona A (13 ofertas con precio medio de 2.080 reales/m2), respecto a la zona B (12 ofertas y precio de 1.892 reales /m2), para valores obtenidos en julio de 2010.

Figura 141 – Distribución espacial de las zonas A y B  para viviendas Terminal Hauer – Fuente: Classificados Gazeta do Povo julio/2010) – Elaboración propia.


Estudios en Terminal Sítio Cercado

Para las viviendas del Terminal Sítio Cercado, un total de 17 en la muestra, los resultados apuntan una plusvalía de 8,94% entre las ofertas inmobiliarias de la zona A (5 ofertas con precio medio de 1.778 reales/m2), respecto a la zona B (12 ofertas y precio de 1.632 reales /m2), para valores obtenidos en julio de 2010.


Figura 142 – Distribución espacial de las zonas A y B  para viviendas Terminal Sítio Cercado – Fuente: Classificados Gazeta do Povo julio/2010) – Elaboración propia.


Estudios en Tubos Sebastiao Paraná e Vital Brasil


Para las viviendas de la zona de las estaciones tubo Vital Brasil y Sebastiao Paraná , un total de 23 en la muestra, los resultados apuntan una plusvalía de 12,79% entre las ofertas inmobiliarias de la zonas A (5 ofertas en la parada de Vital Brasil y 6 en la parada de Sebastiao Paraná, totalizando 11 ofertas con precio medio de 2.577 reales/m2), respecto a la zona B (12 ofertas y precio de 2.285 reales /m2), para valores obtenidos en mayo de 2010.



Figura 143 – Distribución espacial de las zonas A y B  para viviendas Estaciones Sebastiao Paraná y Vital Brasil – Fuente: Classificados Gazeta do Povo mayo/2010) – Elaboración propia.









































4.3 LA VIDA SOCIAL EN TORNO AL TRANSPORTE PÚBLICO
         Estudio H: Navegación de los que dejan el T.P.

Objetivo
Evaluar la interacción entre los “viajeros” que dejaran los sistemas de transporte y caminan por los ámbitos de las paradas. Se plantea sobre todo analizar las detenciones a lo largo de sus marchas hacia los destinos finales.
Metodología
A través del acreditado método de la navegación: consiste en “seguir”  - sin molestar ni ser inoportuno – a las personas que dejan el transporte público en las salidas de las paradas escogidas en el estudio, investigar la movilidad de los viajeros del transporte público al incorporase a las calles.

Observaciones de la Navegación:
· La boca de metro es la salida que se identifica mediante ordenación numeral previamente definidas;
· Los datos referentes a motivo del viaje (casa, ocio, compras, salud, bancos, trabajo, etc.), la edad (entre 3 rangos – joven, media edad o mayor) y el sexo de la persona son frutos de a percepción  del encuestador;
· Las detenciones serán objeto de estudios complementares y ni siempre van ocurrir.

Tareas del observador:
·         Elegir a un usuario del metro de cada 10;
·         Realizar un seguimiento, anotando en el plano el recorrido, las detenciones que realiza y los motivos de estas. Anota también la hora de cada cambio en el recorrido;
·         En los casos de detención en locales comerciales o similares, deberá esperar a la salida del observado y continuar el seguimiento;
·         Se abandonará el seguimiento cuando se estime que el observado ha llegado  a su destino final (vivienda, empleo, estudios);
Población, objetivo y muestra
Se efectúan 100 navegaciones en días laborables y 20 en un sábado y 20 en un domingo. Se establecen los trayectos en un plano con los respectivos datos observados. En el caso de Madrid, las navegaciones fueron hechas en 3 paradas (en primera persona) y han producido 420 fichas. Para el estudio en Curitiba, se estableció un “convenio informal” con el NPT-UFPR (Núcleo de Psicología del Tráfico de la Universidad Federal del Paraná) en concreto con una investigación que lleva el proyecto multidisciplinar llamado CICLOVIDA, que procura establecer las directrices básicas en la estructuración de itinerarios bici, bien como aparcamientos para las mismas en los “campus” de la universidad y su integración con la RIT. Se han hecho solamente 100 navegaciones en cada una de las dos paradas en un total de 200 fichas.


Se hicieron navegaciones a los viajeros a las siguientes estaciones y paradas, cuyos análisis serán objeto en el próximo tópico del estudio.

Metro Madrid:
·         Alto del Arenal (Línea 1)
·         Lavapiés (Línea 3)
·         Urgel (Línea 5)
Red Integrada de Transporte (RIT – Curitiba):
·         Terminal Capão da Imbuia
·         Tubo Moyses Marcondes


Para se escapar del “problema de las encuestas” y para añadir algo con un carácter más experimental, se optó por la navegación como la manera de trazar un perfil del comportamiento de los viajeros que, al dejar el sistema de transporte, recorren una camino a pié desde la parada que bajaron hasta su destino.

Esta investigación está inspirada en el trabajo presentado por un grupo de investigadores de la RMIT University – Melbourne[114] en el que, para identificar rasgos del comportamiento de los viandantes de la zona central de la ciudad de Melbourne y proponer entonces algunas intervenciones, se hacia uso de esta practica.

Para esto estudio, los datos de mayor relieve evidentemente son los motivos de los recorridos y los tiempos de los mismos, así como los destinos y las eventuales paradas a lo largo de los mismos y lo que ocurre en estas paradas (compra, saque, observación, etc.).

Observando esta marcha a pié en el entorno próximo a las paradas y los recorridos por la calle, así como las detenciones a lo largo de sus caminos (motivos, tiempos, etc.) los eventuales desvíos de itinerario entre la parada y el destino, y a partir de este conjunto de datos establecer rasgos de comportamiento que puedan ocurrir enéricamente en todos los entornos de paradas.

Se pueden identificar con exactitud algunas variables de los recorridos, como el tiempo consumido entre el inicio (la parada) y el final (el destino) y también la cantidad de las detenciones a lo largo del recorrido y los respectivos tiempos de detención[115] y otras como que los motivos del recorrido o de las detenciones, la edad de la persona al mejor son interpretaciones del investigador, pero no dejan de ser precisos en cuanto a la localización donde ocurren y sus tiempos de en los que ocurren.

Los estudios en concreto, nos van a decir cuales son las “líneas de deseo” de la multitud de viajeros de nuestra muestra cuando estos salen del metro. Las tendencias de la movilidad, están por lo tanto analizadas en esta muestra según dichas condiciones.
El primer dato en el que nos detenemos en el análisis es el tiempo consumido para los desplazamientos peatonales.

 “…Las velocidades medias en zonas llanas sin ningún impedimento que restrinja la libertad de movimientos, y sin paradas intermedias, suelen estar entre los 4 y los 5 kilómetros por hora… (POZUETA et al 2009)”[116]

Considerando también la Encuesta Domiciliaria de Movilidad de 2004 para Madrid, el tiempo medio para los desplazamientos a pié en Madrid es de 15,4 minutos, lo que supone algo como 1 Km. aproximadamente, si no hay detenciones o impedimentos a lo largo del mismo.

Así que establecemos unos rangos suponiendo los 15 minutos como a un límite sobre lo cual se realizan los desplazamientos y unos intervalos que intentan en teoría contener a los viandantes en el limite de las zonas A (hasta 2 minutos) y B (hasta 5 minutos) así como los que salen de estos ámbitos (más de 6 minutos).

El análisis de los 620 casos (420 en las estaciones del Metro y 200 en las paradas de la RIT), nos enseña que la mayoría de los desplazamientos es inferior a los 5 minutos, o sea, que se puede decir que están en el interior de la zona B del estudio o bien recorren distancias inferiores a los 300 metros.

Figura 144 – Tiempos de los recorridos entre las salidas del T.P y el destino

Hay que considerar que algunos de los recorridos que sobrepasan a los 5 minutos, tuvieron alguna detención o desvíos de itinerario en su trayecto, lo que igualmente podría añadir más recorridos que estarían en le interior de la zona de interés del estudio.

Cuando comparamos los casos entre si, observamos que en Curitiba no existen en ninguno de los análisis, recorridos que hayan superado los 15 minutos, mientras que en Madrid, ocurren entre un mínimo de 1,4% y un máximo de 4,3% los que sobrepasan a esta marca. Se nota también, que en el Terminal Capão da Imbuia, en la RIT es el único de los casos, que los recorridos inferiores a 5 minutos no alcanzan a los 50% del total.

Figura 145 – Motivos aparentemente observados de los recorridos

Respecto a los motivos de los desplazamientos, los análisis en diferentes situaciones apuntan diferentes resultados, que es lo que vemos en las muestras de Madrid y Curitiba.

En Madrid, las navegaciones han sido hechas 100 en días laborables, un día por mañana y por la tarde y otros solamente por las tardes, y 20 en un sábado y 20 en un domingo, intentándose así, escapar un poco a los horarios de incidencia del movimiento pendular (casa-trabajo-casa) natural del transporte de masa que se da en las mañanas sobre todo la ida al trabajo.

En Curitiba, no fue posible orientar el trabajo a los finales de semana y han quedado solamente los desplazamientos en días laborables[117] y a lo largo todo el día en que se hicieran las navegaciones, no siendo posible entonces excluir la incidencia de las idas al trabajo, pero al final, no parecen ser tan relevantes estas condiciones, como se pudo notar en las graficas anteriores.

Ya habíamos decidido no considerar tanto los motivos del recorrido sino los motivos de las detenciones a la vez que el destino suele ser en muchos casos suele efectivamente ser casa o trabajo (un mínimo de de 25% y un máximo de 66,5% cuando sumados en los distintos casos de estudio – es decir 1 de cada 4 o 2 de cada 3 o van a casa o al trabajo) pero es interesante observar los que cogen otro tipo transporte motorizado como Taxi, otro transporte público o el coche[118] .

Figura 146 – Rangos etáreos aparente de los "viajeros"

Los rangos de edad de los viajeros han sido repartidos entre jóvenes (18-35 años) “maduros” (36-54 años) y mayores (55-70 años). Se pudo notar la incidencia de jóvenes seguida por los maduros y luego los mayores en el reparto etáreo de los usuarios del transporte público. Es simplemente un dato de clasificación.

Igual que estos estratos, estimados durante la navegación, se procuro agrupar los viajeros o bien decir viandantes, según sexo, grupos o parejas.

Se nota una mayor incidencia de mujeres que de hombres en los casos estudiados y la presencia de algunos grupos o parejas en número menor. Igual a que los datos de edad de la muestra, son resultado exclusivamente de la observación del investigador y sirven para clasificación de la muestra.

Figura 147– Genero y agrupaciones observadas de los "viajeros"

Se torna interesante contrastar estos datos con los sondeos realizados por la EMT en los estudios de caracterización del cliente – 2009 y los realizados por la URBS en el perfil del usuario del transporte colectivo de Curitiba (Instituto Bonilha – 2002), que apuntan datos absolutamente idénticos a los que el estudio ha observado. En Madrid, se nota un usuario típico, una mujer con edad entre los 24 y los 35 años, y tan solo un 11,8% de mayores de 54 años. En Curitiba, el usuario típico es una mujer, entre los 25 y los 34 años, con un 18,7% de mayores de 50 años

Figura 148 - Perfil de los clientes Metro de Madrid y RIT[119] – Elaboración propia.

A continuación, se presentan 3 figuras para cada una de las ciudades del estudio, donde esta en plano la estación enmarcadas las zonas A y B. En la primera figura, están todos los recorridos verificados (140 para el caso de Madrid y 100 para el caso de Curitiba) en la segunda, se iluminan y se reparten los recorridos donde hubieran detenciones según la cantidad de las mismas (1 detención, 2, 3 o más) y finalmente los motivos observados de las detenciones agrupados en tan solamente cuatro posibles motivos (relaciones sociales, compras, sacar dinero o lotería y otros o mixtos).

Figura 149– Recorridos observados en las estaciones del Metro de Madrid

Figura 150– Recorridos observados con detenciones en el Metro de Madrid

Figura 151– Motivos las detenciones observadas en el  Metro de Madrid

Figura 152 – Recorridos observados en las estaciones de la RIT

Figura 153 - Recorridos con detenciones observadas en la RIT

Figura 154 – Motivos observados de las detenciones en la RIT

Se nota algunas diferencias significativas al analizar las situaciones estudiadas. En Madrid, la frecuencia de detenciones es muchísimo mayor que en Curitiba. Se ha observado para Madrid, un promedio de 44,4% de personas que se detienen cuando bajan del transporte público en sus recorridos hacia el destino (53,3 personas que se detienen en 120 recorridos) y en Curitiba esta variable es de tan solo 15,5 % (15,5 personas que se detienen en un total de 100 recorridos).

Con relación a la cantidad de detenciones, se verifica en Madrid, un promedio de 35 detenciones sencillas, 12 veces que ocurren dos paradas en el recorrido y 6 veces en que ocurren 3 detenciones o más a lo largo del camino de las 120 navegaciones de cada parada del estudio.

Figura 155– Cantidades de detenciones observadas en los recorridos de las navegaciones en las paradas del Metro de Madrid y de la  RIT en Curitiba.


Para Curitiba, se ha observado un promedio de 12,5 detenciones sencillas, 2  veces en que hay doble detención y tan solamente una vez en que se detiene 3 veces o más en el recorrido en las 100 navegaciones de cada parada.

Se ha observado que en los ámbitos de las paradas del Metro de Madrid, además de la mayor cantidad de detenciones, los motivos también son más diversificados y el reparto entre las relaciones sociales y los negocios, bien como el ocio, es más equitativo que en Curitiba, donde si por un lado en el Terminal Capão da Imbuia, hay pocas detenciones a lo largo de los desplazamientos, por otra parte es donde los motivos se diversifican, ya en el Tubo de Moyses Marcondes las detenciones se han observado solamente con motivo de compras o negocios pero en ningún caso por relaciones sociales.





[101] Para Madrid, la Conserjería de Economía y Hacienda – Dirección General de Economía, Estadística e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, y clasificadas según código CNAE93 y para Curitiba la SMF-PMC (Secretaria Municipal de Finanças de la Prefeitura Municipal de Curitiba) – a través del IPPUC (Instituto de Pesquisa e Planejamento Urbano de Curitiba).

[102]            Actividades económicas: datos del  IECM para el año 2005 y extensión de calles:  GIS del Ayuntamiento de Madrid.
[103]            Extensión de calles y actividades económicas según IPPUC para el año 2005.
[104]            LOZANO O. S., 1994 – Usos del Suelo y Actividad Económica en el entorno de las Estaciones de la Línea 1 de Metro: Situación Previa a la Puesta en Servicio del Nuevo Tramo -  UCM-CRTM
[105]            Colombo es Colón para los españoles. Es decir Cristovam Colón el navegante genovés que ha descubierto América. Por lo tanto, la ciudad tiene su nombre en honor a Colón.
[106]            SANTOS, G. (2009) – Lá e cá: A Mobilidade de Trabalhadores de Colombo para Curitiba – Dinâmicas Intrametropolitanas e Produção do Espaço na Região Metropolitana de Curitiba, pag. 253 - LETRACAPITAL

[107]            COMO ANDAM AS METRÓPOLES - REGIÃO METROPOLITANA DE CURITIBA – IPARDES 2006, pagina 74
[108]            Ibíd. pagina 111 

[109]            La Línea "Interciudades" es un proyecto que propone la circulación de líneas integradas entre municipios y distritos de la banda este de Curitiba (Fazenda Rio Grande, São José dos Pinhais, Pinhais, Maracanã, Colombo Nova y Cachoeira) sin la necesidad de acceder al centro de Curitiba para el intercambio de línea.
[110]            Inaugurado en 1986, y integrado a la RIT en 1996 y ahora ha sido totalmente remodelado (PIT-COMEC) y denominado “Terminal Metropolitano Luiz Franceschi”.  Concurren el terminal 24 líneas y el movimiento de alrededor de 87 mil pasajeros/día. Circulan líneas alimentadoras, troncales y los “ligeirinhos” – Línea Directa.
[111]            En el momento – pasado la experiencia del inventario en la zona, se ha tomado un listado de los inmuebles tan solamente en lo que es la zona ubicada al sur de la calle de Atocha para un primer análisis, cuyo resultado se ha aprovechado en esto tópico, mismo porque es el con más anterioridad del estudio.
[112]            Las dos muestras (Lavapiés y Antón Martín), ubicadas en embajadores-centro, están separadas por el intervalo de un año e medio, período en que los precios medios según el "idealista.com" bajaron de 4.265 euros/m2 a 3.999 euros/m2 en la zona centro, o sea algo como un 6,5% menos en julio/2010 que en febrero/2009. Así, lo que es una diferencia acentuada entre los valores de una y otra de las muestras, no seria tanto si acaso la fecha fuera la misma para las tomas de valores, o bien se hubiera una corrección de los mismos, pero no se trata de esto y si solamente  una comparación entre los ámbitos A y B en cada zona esto si en el mismo momento.

[113]            El estudio, da conocimiento de cómo se encuentra el mercado y como son las tendencias en distintas zonas da la ciudad.
[114]            Dr Jan Scheurer, Kate Tucker and Line Rahbek - Un Pas Endavant - Walking in Central Melbourne: Accommodating the User Perspective in Visions for the Future, presentado en el 9th annual Walk21 conference from 8-10 October 2008 – Barcelona.
[115]            Obs.: Las detenciones cuando hayan superado a los 5 minutos esto entonces ha sido considerado como el destino en esto experimento, evidentemente se podría ampliar el tiempo y se comprobar que en algunos casos dichos destinos son nada más que una parada entre  la estación y su real destino.
[116]            La ciudad paseable  (2009) - CEDEX
[117]            La investigación de campo en la ciudad de Curitiba, no que toca a las navegaciones de viajeros en el transporte público, ha sido realizada por alumnos becarios del programa CICLOVIDA del NPT-UFPR (Núcleo de Psicologia do Trânsito de la Universidade Federal do Paraná) y por las limitaciones del programa de becas no fue posible hacer trabajos en finales de semana y tan poco se pudo hacer 3 paradas como se pretendía. En cualquier caso, ha sido una importante colaboración y sus resultados están muy bien estimados en el trabajo.
[118]            Se ha observado como “destino” al viajero, a los casos de la utilización de un sistema de transportes motorizado complementario, que cuando agrupados oscila entre un mínimo de 4,2% y un máximo de 21,5 entre los casos analizados.           
[119]            Estudios de caracterización del cliente EMT – 2009 y Estudios sobre el perfil del usuario del transporte colectivo de Curitiba realizados por la URBS (Instituto Bonilha – 2002)

No hay comentarios:

Publicar un comentario